viernes, 29 de agosto de 2025

Empezar homeschooling en 2025




Si tuviera que empezar mi homeschooling desde cero en 2025, esto es lo que haría

Cada septiembre miles de familias se plantean el homeschooling como alternativa educativa. Y no es raro que al principio surjan miedos, dudas y una sensación de no saber por dónde empezar.

Yo misma he pasado por ahí. Durante este verano me pregunté si continuar con la Academia de Homeschooling merecía la pena… y hoy puedo decir con claridad que sí, que seguimos adelante un curso más. Porque sé que este camino, con sus retos y aprendizajes, merece la pena.

Por eso quiero compartir contigo lo que haría si tuviera que empezar mi homeschooling desde cero en 2025. Lo que hoy sé me habría ahorrado muchas prisas, frustraciones y comparaciones innecesarias..
1. El homeschooling empieza en la mente

El homeschooling no comienza el día en que sacas los libros o preparas las primeras fichas. Comienza mucho antes, con un cambio de mentalidad.

La escuela nos marca una manera de entender la educación: horarios fijos, currículums cerrados, notas y comparaciones. Cuando decides educar en casa, lo primero que necesitas es un proceso de desescolarización mental.

Antes de correr a organizar clases, deja un tiempo para reflexionar:


  • ¿Qué quiero para mi familia? 

  • ¿Qué necesitan mis hijos?
  • ¿En qué punto estamos ahora mismo?

Ese espacio de reflexión es el verdadero inicio del homeschooling.
2. La importancia de una rutina flexible

Uno de los errores más comunes es caer en los extremos: o vivir sin horarios ni estructura, o intentar replicar en casa el modelo escolar al milímetro.

El homeschooling no es ni caos ni control absoluto. Es rutina flexible.


  • Una rutina da seguridad y marca un ritmo
  • La flexibilidad permite que el aprendizaje sea natural y se adapte a la vida familiar.
Ese equilibrio es lo que hace que el homeschooling pueda mantenerse en el tiempo sin agotarte.
3. Conectar antes que enseñar

Si tuviera que empezar otra vez, me enfocaría antes en conectar con mis hijos que en llenarles de contenidos.

La pregunta clave no es “¿qué asignaturas vamos a dar?” sino:

👉 ¿Qué queremos que aprendan nuestros hijos?

Queremos que aprendan a maravillarse, a ser curiosos, a valorar lo que saben y lo que aún les falta por descubrir. El conocimiento llegará, pero sin conexión, la motivación se pierde.

4. Lo que sí funciona (y lo que no)
Después de años, he visto que lo que realmente funciona en homeschooling es:

    ✅ Establecer objetivos realistas.
    ✅ Entender la forma de aprender de cada hijo (no todos aprenden igual).
    ✅ Aceptar que es un plan a largo plazo.

Lo que no funciona:

    ❌ Querer lograr en un mes lo que no se ha conseguido en años.
    ❌ Vivir comparando a tus hijos con otros.
    ❌ Agobiarse con listas infinitas de recursos.

5. Lo más importante: disfrutar del camino

Quizá este sea el mayor aprendizaje.

El homeschooling no va de hacerlo todo perfecto, sino de disfrutar del proceso en familia.

  • En lugar de buscar el mejor material en internet, me centraría en lo que necesita mi familia.

  • En lugar de saltar de un método a otro, abrazaría un homeschooling ecléctico que se adapte a nosotros, y no al revés.

  • En lugar de exigirme ser “la profe ideal”, me recordaría cada día que lo más valioso es acompañar a mis hijos en este camino.

Conclusión: este septiembre puede ser diferente

Si algo he aprendido en este camino es que el homeschooling no es una carrera de fondo con metas prefijadas, sino un viaje que se construye día a día.
Si tuviera que empezar de nuevo, me recordaría algo muy sencillo: no pasa nada si no lo tengo todo claro desde el primer día. Lo importante no es tener el plan perfecto, sino dar un paso cada día hacia la vida familiar y educativa que soñamos.

Al final, lo que queda no son las páginas de los cuadernos llenas ni los horarios perfectamente cumplidos, sino la conexión, los ratos de aprendizaje compartido, las conversaciones inesperadas y la certeza de que estamos creciendo juntos.

Y con eso, créeme, ya es más que suficiente. 🌿.

¿Cómo puedo ayudarte desde Homeschooling Spain?

Si estás empezando, te acompaño paso a paso para que inicies este camino con tranquilidad.
Saber más

A través de mi academia para familias que educan en casa, con clases, planificación y comunidad.
Academia Homeschooling

Metodologías, organización, planificación, legalidad, adolescencia y más en nuestro blog
Ir al blog