Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recursos. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de marzo de 2021

CUADERNO SOBRE LA ANTIGUA ROMA

Cuaderno Antigua Roma:
¿Qué vas a aprender?
En este cuadernillo encontrarás las plantillas para elaborar un lapbook sobre la Antigua Roma, además de una pequeña introducción teórica que puede utilizarse de guía por los educadores o por el alumno para aprender de manera divertida un montón de cosas sobre esta maravillosa época. Como todo el material de Educativos meninheira, puede ser utilizado para un amplio rango de edades, pues puedes ir proporcionándole las plantillas más adecuadas para su nivel cognitivo.
Contenido del imprimible
Está estructurado en semanas, aunque realmente eres tú quien marca el ritmo de aprendizaje a seguir
El contenido del cuaderno para elaborar un lapbook sobre la Antigua Roma es el siguiente:
  •  Semana 1: localización, geografía física. 
  • Semana 2: origen de Roma. 
  • Semana 3: periodos históricos. 
  • Semana 4: sociedad romana. 
  • Semana 5: religión romana. 
  • Semana 6: arte en la roma antigua. 
  • Semana 7: caída del imperio romano.
En este video podéis ver el Cuaderno sobre la Antigua Roma de forma detallada.
Espero que os guste, dejadme vuestros LIKEs en youtube, por fi :)

  

E.este cuaderno podeis encontrarlo en
MÁS RECURSOS INTERESANTES:
PDF para imprimir directamente en casa y realizar el Lapbook de Roma
Más información
Línea del Tiempo en blanco con las fechas marcadas para que cada uno pueda rellenar con los acontecimientos históricos relevantes que desee.
Más información
imprimible con los hitos y personajes históricos esenciales para crear una línea del tiempo completa y visual. Perfecto para complementar el aprendizaje en casa o en el aula
Más información

lunes, 18 de enero de 2021

LAPBOOK Antigua Roma

Lapbook Antigua Roma (imprimible):
¿Qué vas a aprender?
Semana 1: localización, geografía física.
Semana 2: origen de Roma.
Semana 3: periodos históricos.
Semana 4: sociedad romana.
Semana 5: religión romana.
Semana 6: arte en la roma antigua.
Semana 7: caída del imperio romano.
Contenido del imprimible
Este lapbook sobre la Antigua Roma está DIRIGIDO A TODAS LAS EDADES! pues como todos mis lapbooks, puede ser utilizado para un amplio rango de edades, pues puedes ir proporcionándole las plantillas más adecuadas para su nivel cognitivo. Todas las páginas de este PDF están preparadas para que las puedas imprimir en casa, pues además de ser «print friendly«, se imprimen en formato A4.
1. Esto es un producto digital, no se envia ningún produto físico, una vez completada la compra, se proporciona un link para descargar el artículo comprado..

Aquí puedes ver un vídeo detallado de este imprimible educativo.

Espero que os guste :)

Podeis encontrarlo en www.educativosmeninheira.com
MÁS RECURSOS INTERESANTES:
PDF para imprimir directamente en casa y realizar el Lapbook de Roma
Más información
Línea del Tiempo en blanco con las fechas marcadas para que cada uno pueda rellenar con los acontecimientos históricos relevantes que desee.
Más información
imprimible con los hitos y personajes históricos esenciales para crear una línea del tiempo completa y visual. Perfecto para complementar el aprendizaje en casa o en el aula
Más información

lunes, 13 de julio de 2020

Agenda Homeschooler

Agenda Homeschooler Sin Fechas:
Características
Agenda Homeschooler con organización semanal y diaria.
¿Cómo es la agenda?
Una agenda a semana vista de 600 páginas (sí, lo sé, "es una exageración", "se sale de lo normal", "no se puede llevar en el bolso de lo que pesa", "llama la atención", ¿he dicho ya que no es normal? hihihihihi ¿quien quiere ser normal? ;) )
El interior tiene un gran espacio para organizar tu día.

Incluye también una pequeña guía de aprendizaje, para que podamos incluir el país que vamos a estudiar ese mes (haciendo referencia a mi propuesta curricular para Geografía),

También espacio para el nombre de la persona de la cual estudiamos su biografía (haciendo referencia a mis cuadernos de trabajo de biografías, el I y el II),

Así como un lugar para anotar fechas pedagógicamente aprovechables.

Otra de las cosas que podemos encontrar es un mini archivos de evidencias, aunque recomiendo llevar un portafolio bien estructurado. Podeis ayudaros de mi *Portafolio homeschooler* que encontrais también en Amazon.




Una agenda a semana vista de 600 páginas 

viernes, 19 de octubre de 2018

Agenda homeschooler de Homeschooling Spain


Tienes más información actualizada en este post


Pues ya está disponible en todo el mundo a través de Amazon
la agenda homeschooler para el curso escolar 2018-2019


Agenda Homeschooler con organización semanal y diaria. Cada semana tiene referencia a una persona homeschooler famosa Perfecta para que los homeschoolers más grandes puedan llevar control de su trabajo académico y extracurricular.







miércoles, 1 de julio de 2015

Diccionario escolar de latín para descargar

Julián Peña me ha enviado su diccionario de latín para que lo comparta públicamente.

Me dice que está pensado para alumnos de bachillerato y que por ese motivo ha intentado hacerlo lo más claro y fácil de entender posible. 

Este diccionario escolar de latín cuenta con unas 6.000 palabras, las más usadas en los textos clásicos, explicadas en euskara y castellano.

Julián lo pone gratuitamente a disposición pública. Podeis descargarlo clicando sobre la imagen o en este enlace: Diccionario de latín DUX eskola-hiztegia

Muchísimas gracias Julián por regalar cultura.

martes, 30 de junio de 2015

Planifica el año académico de tus hijos

Este taller pretende dar respuesta a todas esas preguntas que nos inundan alguna vez, ya seas principiante en esta aventura o lleves tiempo en ella.

Para dar respuesta a todas esas inquietudes nace este



Comienza el 3 de julio hasta el 3 de septiembre de 2015
(sólo 25 plazas)




    • Qué es un programa de estudios
    •  Cómo armar un programa de estudios personalizado
    • Qué son los ejes transversales
    • Qué es un plan de estudios
    • Qué elementos lo componen
    • Qué es el plan de estudios oculto
    • Ejemplo concreto de plan de estudios
    • Qué es trabajar por proyectos
    • Pasos para armar un proyecto
    • Ejemplo concreto de un proyecto
    • Qué son los métodos didácticos
    • Tipos de métodos didácticos a la hora de enseñar
    • Tipo de actividades que se pueden realizar para abordar los contenidos

      Duración del taller
      El taller tiene una duración de 60 días.

      Plantillas
      Te regalaremos unas prácticas plantillas imprimibles que podrás utilizar para hacer las planificaciones de tus hijos.

      Horarios
      No hay “horarios de clases” ya que recibes los apuntes en tu correo y tú estableces cuándo vas a sentarte a estudiar y a hacer las tareas.

      Sesión Grupal

      El taller incluye 2 sesiones grupales, que implementaremos a través de un hangout a través de youtube (transmisión en vivo de audio y video).
      Foro

      Además, el taller cuenta con un foro abierto las 24 horas para que dejes tus dudas y comentarios.



      martes, 9 de junio de 2015

      Idiomas rápidos.com

      Estimados padres Homeschoolers,
      Antes de nada nos gustaría hacerles unas preguntas:

      ¿Les parece que el inglés es complicado?
      ¿Les parece que el alemán es complicado?
      ¿Les parece que el tiempo y el dinero invertido en aprender inglés está justificado (para los resultados logrados)?


      Quien estas líneas escribe pasó desde los 12 años (6ºEGB) hasta los 23 estudiando inglés para obtener un B2 (First Certificate). Sin embargo, pasó 14 meses para aprender alemán y acabar obteniendo un B1 (Deutsch Test für Zuwanderer), asistiendo a clase sólo los últimos 3. 

      Puede decirse que el esfuerzo autodidacta rindió resultados.

      ¿La clave es ser más inteligente que la media? Si por inteligencia entendemos mayor velocidad de procesamiento mental, la respuesta es un rotundo NO. La clave está en la lección que aprendimos tras años y años de escuela: 

      Por mucho que escribiéramos y leyéramos una frase, 
      no reteníamos ni la propia frase, ni su estructura gramatical.


      Dicho de forma algo más técnica, las palabras se recuerdan por memoria visual, las oraciones y estructuras gramaticales, por memoria auditiva.

      Dada esta situación, tan frustrante como aceptada, ser inteligente consiste en "atreverse" a hacer las cosas de una manera diferente a la habitual... Y tener la constancia necesaria.

      ¿Qué significa de manera "diferente"? Ni más ni menos que seguir el orden "correcto" usando las estrategias "adecuadas". 

      ¿El orden "correcto"? Un idioma no es una sola habilidad, sino varias y, por si fuera poco, hay que abordarlas de formas muy distintas... ¿Cómo? dominándolas por orden de dificultad y enlazándolas por pares. La razón es sencilla, cada habilidad es la puerta a la siguiente. Si no sé ni siquiera un mínimo de vocabulario, no podré escuchar. Si no tengo el oído entrenado, no podré mantener una conversación mínimamente fluida y así sucesivamente.

      ¿Cuál es la más fácil? Aprender el vocabulario. En principio sólo son palabras sueltas ¿Cómo se domina? Jugando al "¿A qué te suena?". Todos lo hemos hecho, pero de forma puramente puntual, no sistemática ¿Por qué así? Aprender por repetición es algo anodino y lo anodino no deja huella en la memoria, lo sorprendente sí.


      ¿Qué habilidades siguen? 
      • Educar el oído ¿Cómo? Mediante dictados de dificultad progresiva ¿Por qué? Las películas y canciones son infinitamente más complicadas de lo que parece, lo que supone un obstáculo. Por otro lado, "hablar" está muy bien, pero a menos que tengamos un profesor a tiempo completo, nuestros interlocutores no corregirán nuestros fallos (bien por educación o porque no es su trabajo). Tampoco al principio se tiene nivel para "hablar" sin trabarse, lo que supone otro obstáculo. Más aún, los dictados suponen una auténtica reestructuración neuronal que abre la puerta al resto de habilidades.
      • Hablar con confianza ¿Cómo? Mediante tarjetas "flashcards" ¿Por qué? Es la mejor manerade encauzar la conversación hacia el tema que interesa por igual a ambos aprendices (el idioma, sin más) y al ser tarjetas bilingües, sabemos inmediatamente qué hemos dicho bien y qué mal.
      • Pulir la pronunciación ¿Cómo? Con un profesor ¿Por qué? A partir de aquí acaba la etapa autodidacta y empieza el aprendizaje tutorizado. Esta es la habilidad que genera más frustración de todas, pero afortunadamente no es imprescindible dominarla desde el principio. Quien esto escribe da fe de ello.
      • La escritura creativa ¿Cómo? También con un profesor ¿Por qué? Porque es la habilidad que ni siquiera los nativos dominan.

      Todo esto puede resumirse en tres palabras y en este orden "aprender, entender, practicar".

      Por ejemplo, en la escuela se aprende todo lo posible, se practica algo y se entiende lo que buenamente se puede. La pega está, obviamente, en que si no se entiende el lenguaje hablado, el aprendizaje se limita casi sólo al canal visual y pasamos un mal rato a la hora de practicar.

      De esas cinco habilidades, un profesor sólo puede enseñarnos las tres últimas. A pronunciar bien, a hablar con naturalidad y a escribir más allá de las frases en piloto automático.

      Yo y sólo yo puedo aprender el vocabulario y educar el oído; y , a menos que tenga un profesor para mí solo, yo y sólo yo debo buscarme la vida para practicar más allá del cuarto de hora de clase dedicado a ello. Son MIS tareas y cuanto antes me ocupe de ellas, mejor. Mejor para mí y mejor para mis profesores. Todos saldremos beneficiados.

      Desarrollando estos principios hemos creado una plataforma www.idiomasrapidos.com

      Si quien esto escribe tardó 14 meses perdiendo y volviendo a encontrar el camino "correcto" varias veces, para aprender un idioma tan distinto como el alemán, hay pocas dudas de que en 160 sesiones más algunas introductorias los futuros alumnos lograrán un nivel equivalente a un B1. Les damos la bienvenida.

      jueves, 11 de septiembre de 2014

      Planeta mates

      Las matemáticas nacieron como una herramienta necesaria para poder contabilizar cosechas, pertenencias, impuestos. Como una herramienta, como algo útil para poder contabilizar cosas sin haber de contarlas realmente cada vez. Desde entonces han estado relacionadas con la economía, con el desarrollo, con la evolución. Quizá justamente por esto a muchas personas les produce un rechazo visceral hablar de matemáticas. A estas alturas ya sabemos que centrarse en lo material , en lo económico, en la cantidad y no en la cualidad, no aporta un crecimiento esencial al ser humano, y, quizás, de alguna manera, inconsciente seguramente, esa relación de las matemáticas con lo económico, con lo cuantitativo, produce ese rechazo inconsciente de muchas personas, en especial de aquellas que están orientadas a encontrar un sentido vital a nuestra existencia, o que como  mínimo sienten una gran atracción por las humanidades, o incluso por las artes.

      Por otro lado ciencia y matemáticas han tenido siempre una estrecha relación. Y parece que todo aquello que es científico tiene una gran reputación, a la vez que nos infunde un gran respeto. Parece algo incuestionable, a la vez que erudito, difícil, reservado a unos pocos.

      Parece, por tanto, que existe una yuxtaposición: o eres sensible y consciente de la propia vida o eres cuadriculado y cerrado, o te dejas llevar por el corazón y la intuición, o actúas fríamente y atiendes sólo a aquello que es demostrable, o eres de ciencias o eres de letras, o te gustan las mates (y se te dan bien) o no te gustan (y se te dan mal).

      Y si a todo esto le sumamos el cómo han sido enseñadas en las escuelas, por regla general,  las diferencias, esa yuxtaposición, esos dos bandos , se hacen todavía más separados, más distantes...  Porque la escuela ha contribuido a castigar, ridiculizar, penalizar a aquellos que no se les daban bien las matemáticas. Tradicionalmente ha parecido que si eras bueno en matemáticas eras un buen estudiante, y si se te daban mal, no tenias mucho que hacer (aunque dibujaras genial, o corrieses como un rayo).

      Como resultado tenemos un campo de conocimiento sobrevalorado: las matemáticas. Una bestia negra a la que vale la pena acercarse sólo si estas convencido de tus posibilidades de dominarla. 

      Afortunadamente las cosas están cambiando. Cada vez  hay más nuevas corrientes pedagógicas, nuevos enfoques, nuevas visiones, más centradas en quien aprende que en lo que aprende y poniendo un especial cuidado en cómo se aprende y en el aspecto emocional.


      Planeta Mates es una escuela de matemáticas vivencial (con servicio presencial y a distancia) que está aquí para cambiar las cosas!  Nuestro enfoque es acompañar a los niños  y niñas  (y a sus familias) en el aprendizaje de las matemáticas de manera que el niño aprenda desde la propia experimentación y vaya entendiendo (que no memorizand ) las matemáticas, de manera que vuelvan a ser una herramienta, algo útil, que da servicio al ser humano, que le puede ayudar en su día a día. Si ligamos las matemáticas con su utilidad, o, mejor dicho, si no las separamos de su utilidad en nuestro día a día, no tienen por qué verse como algo teórico, despojado de toda utilidad práctica, difícil y puramente académico.
      Además en Planetamates aprendemos a través del juego, manipulando materiales, visualizando los conceptos, las cantidades, las operaciones. Sólo en ocasiones, y al final del proceso que nos ha llevado a entender algún concepto matemático lo trasferimos al papel, para ver en qué manera la humanidad simboliza ese concepto.

      Al final las matemáticas son algo que si somos capaces de acercarnos a ellas desde un enfoque amigable (para ello es necesario un clima amigable) resultan extremadamente útiles, tangibles y –por qué no– divertidas! En PlanetaMates jugamos con los números, con las operaciones, incluso vemos el aspecto estético de las matemáticas (hay patrones numéricos, en la naturaleza, en la propia estructura de los números, en la música, que cuando los visualizas tienes la sensación de captar el arte de un autor sobrenatural).

      Entre los que educamos en casa hay tantos modelos educativos como familias. Tanto si te mueves en la corriente del unschooling como si intentas introducirles un currículum, en Planeta Mates os ofrecemos montones de recursos para acompañarlos en el aprendizaje de las matemáticas de forma vivencial, desde el juego, la manipulación y la experimentación. Si su experiencia con respecto a las matemáticas es sana, agradable, productiva, sin frustraciones, sin presiones, las matemáticas dejaran de ser esa bestia negra, para convertirse de nuevo en “aquello que se puede comprender”, que es en realidad el significado etimológico de la palabra “matemáticas”. 

      Podemos pedir a los matemáticos fríos y calculadores (que no somos todos) un poco más de apertura, podemos contribuir a nivel individual sembrando conciencia vital para que socialmente no estemos tan orientados a lo material , lo económico, lo cuantitativo…

      Por otro lado podemos romper esa concepción dicotómica entre lo racional y lo emocional, entre lo matemático y las humanidades. Podemos poner las matemáticas de nuevo al servicio del hombre. Podemos hacer que el transitar de nuestros hijos por el camino del aprendizaje de las matemáticas sea algo placentero y que les aporte crecimiento y vivencias positivas.
      Ese es nuestro cometido en Planeta Mates.
      Nel Martínez
      Tel 93 186 93 51 – móvil 640 065 449

      sábado, 19 de julio de 2014

      TALLER: “Planifica el año académico de tus hijos”

      Este taller pretende dar respuesta a todas esas preguntas que nos inundan alguna vez, ya seas principiante en esta aventura o lleves tiempo en ella.

      Para dar respuesta a todas esas inquietudes nace este



      comienza el próximo 1 de agosto
      y dura hasta final de mes.




        • Qué es un programa de estudios
        •  Cómo armar un programa de estudios personalizado
        • Qué son los ejes transversales
        • Qué es un plan de estudios
        • Qué elementos lo componen
        • Qué es el plan de estudios oculto
        • Ejemplo concreto de plan de estudios
        • Qué es trabajar por proyectos
        • Pasos para armar un proyecto
        • Ejemplo concreto de un proyecto
        • Qué son los métodos didácticos
        • Tipos de métodos didácticos a la hora de enseñar
        • Tipo de actividades que se pueden realizar para abordar los contenidos

          Duración del taller
          El taller tiene una duración de 30 días. Cada semana recibirás en la comodidad de tu correo los PDF con el contenido y una tarea sugerida (si el tema lo requiriera).

          Plantillas
          Te regalaremos unas prácticas plantillas imprimibles que podrás utilizar para hacer las planificaciones de tus hijos.

          Horarios
          No hay “horarios de clases” ya que recibes los apuntes en tu correo y tú estableces cuándo vas a sentarte a estudiar y a hacer las tareas.

          Sesión Grupal

          En la última semana de taller podrás participar de una sesión grupal en vivo en la que hablaremos de todo lo visto en el mismo.

          Foro

          Además, el taller cuenta con un foro abierto las 24 horas para que dejes tus dudas y comentarios.



          sábado, 22 de marzo de 2014

          Inglés en el hogar



          Mi nombre es Leila y estudié el profesorado de inglés. En el último año de mi programa de estudios tuve a mi hijo y eso cambió totalmente mi forma de ver el mundo. Así es que, entre otras cosas, me volqué hacia un estilo de crianza no convencional, más natural y respetuosa, porque lo consideré mejor y más acorde con el momento que estaba transitando en mi vida. Me di cuenta también que tampoco quería una educación convencional para mi hijo. A partir de entonces me puse a leer mucho, muchísimo sobre crianza respetuosa, sobre respetar la evolución natural de mi hijo y dejarme llevar por él en vez de imponer desde afuera. También empecé a estudiar sobre otras modalidades educativas, sobre homeschooling, unschooling, descubrí muchos blogs de mamás y papás muy dedicados a guiar el aprendizaje de sus hijos y de a poco fui conociendo otras familias homeschoolers de distintas partes del mundo, incluso en Argentina, algo que nunca antes había descubierto. 

          Esto me hizo reflexionar mucho sobre lo que quería para la vida de mi hijo y sobre todo para mí. Tenía un montón de ideas en mi cabeza que quería poner en práctica sobre enseñanza, sobre el aprendizaje de un idioma, sobre aprendizaje autónomo y acompañado, etc. En medio de esta tormenta de ideas nació “Inglés en el Hogar”.

          Con este emprendimiento quiero ayudar a todos aquellos padres que quieran que sus hijos aprendan inglés, ofreciéndoles recursos, herramientas, orientación teórica, en fin, todo el conocimiento que he adquirido para que aprender inglés no sea un obstáculo en sus vidas sino una experiencia enriquecedora y divertida.


          Esto es lo que van a encontrar en “Inglés en el Hogar”:
          Herramientas para desarrollar currículums personalizados que apunten al aprendizaje autónomo y autodidacta

          Cuando estaba en el segundo año de mi carrera una profesora de Lengua Inglesa nos dio un texto para leer y debatir llamado “School is bad for children” de John Holt ("La escuela es mala para los niños"). Ahí entré en contacto por primera vez con el concepto de homeschooling. No tenía idea de que existía, pero sus ideas me encantaron y ese ensayo resonaba mucho con mis propias ideas. Durante los años de mi escolarización sufrí muchas de las carencias endémicas en la escuela tradicional: el bullying que se genera en las aulas, la presión por alcanzar buenas notas, el tener que enfocarse en aprender lo que dicta el profesor y dejar de lado lo que nos interesa. Siempre fui una persona curiosa y ávida por aprender, pero ahora que soy adulta me doy cuenta que muchas cosas que tal vez me podrían haber interesado leer y descubrir desde chica, como Historia por ejemplo, las dejé de lado por la apatía que me generaba, ya que me recordaba todo lo que tenía que memorizar sin el más mínimo interés.

          Mi deseo es que puedan personalizar la enseñanza del inglés a cada uno de sus hijos de acuerdo a sus necesidades e intereses, sus pasiones y sus cualidades. Y que a la larga  puedan desarrollar un aprendizaje autónomo de los idiomas, que posean los conocimientos necesarios para saber dónde buscar la información que necesiten y sepan cómo aplicarla a sus realidades, de tal modo que cualquier otro idioma no resulte un obstáculo en el camino, sino solo otra meta a alcanzar.

          Orientación teórica sólida sobre las teorías de aprendizaje y la adquisición de un idioma

          Durante mis años en el profesorado, y a pesar de mi conflicto con la escuela tradicional, descubrí que me apasionaba la educación. En el profesorado hubo dos cosas que aprendí que marcaron mi rumbo en la enseñanza.

          En primer lugar pude aprender sobre las distintas teorías del aprendizaje, lo que los investigadores han descubierto sobre el conocimiento y el aprendizaje humano. Lo que me llamó la atención sobre estos descubrimientos es que la mayoría de ellos se realizaron observando a los niños jugando, en sus casas o en el parque, y estudiando cómo aprendían a superar los conflictos que les surgían en el momento (Jean Piaget); también estudiando cómo las madres sirven de soporte (andamiaje) en dicho apendizaje (Bruner). Algo que tenían en común estos descubrimientos es que ninguno se realizó en el aula. Más adelante trataron de ajustar estas teorías al aula, pero en principio surgieron de la observación directa de las familias y los niños fuera del contexto escolar. 

          Lo segundo que me apasionó en el profesorado fue aprender sobre la adquisición del lenguaje. Cómo un niño aprende a hablar, cómo influye la edad en la adquisición del idioma y cómo se estructura el aprendizaje de los idiomas subsiguientes que pueda conocer. El mundo de la lingüística y la psicolingüística me encantan aún hoy; cada vez que escucho a un niño aprendiendo poco a poco a hablar su lengua materna me genera un enorme asombro y una increíble admiración, una de las más grandes maravillas que podemos experimentar como seres humanos.

          Las teorías de aprendizaje y los estudios de adquisición de una lengua me dan el marco que necesito para poder pensar en una educación diferente y en una forma diferente de aprender los idiomas. Pero es un conocimiento que no sólo me es útil a mí, sino a cada educador que quiera enseñar un idioma. Por ello considero fundamental el poder poner esta información al alcance los padres de “Inglés en el Hogar” de una forma clara y accesible. Por ello deseo ofrecer una orientación teórica sólida y guías para introducirse paso a paso en los distintos contenidos de inglés.

          Packs de actividades que respetan los distintos estilos de aprendizaje, adaptables a los distintos contenidos

          Durante las prácticas de mi carrera me fui dando cuenta que el ambiente del aula no me hacía sentir cómoda. Sentía que tenía que tomar posturas que no me eran propias pero que eran necesarias para mantener el control en un ambiente en el que hay a menudo más de 30 estudiantes y sólo un docente. Muchas de las conductas que se generaban en el aula no me gustaban pero no sabía cómo solucionarlas: Alumnos que quieren llamar la atención del docente y buscan su aprobación (a través de buenas notas, felicitaciones, etc.), sin importar si perjudicaban al resto, también alumnos que no tenían el más mínimo interés en aprender porque no era un tema que les interesara, o porque sus realidades eran muy diferentes de lo que nosotros queríamos mostrarles, o simplemente porque no podían competir al lado de sus compañeros mejor adaptados al aprendizaje académico.
          Con mi emprendimiento quiero brindar a mis suscriptores packs de actividades que respeten los diferentes estilos de aprendizaje de cada niño. Cada pack va a contar con consejos y ayudas para que los padres puedan adaptar esas actividades a los intereses de sus hijos y a lo que cada uno esté aprendiendo en ese momento. La adaptabilidad y la posibilidad de que puedan crear sus propios currículums es fundamental para mí. Lograr una educación personalizada del inglés es una de las metas que quiero para cada una de las familias que me sigan desde “Inglés en el Hogar”.

          Aprendizaje simultáneo y paralelo entre padres e hijos

          Creo que es importante que los padres pierdan el miedo al aprendizaje de un idioma y ganen confianza en sí mismos respecto a sus capacidades de enseñarlo. Hay una creencia muy extendida respecto a los idiomas de que es necesario que se aprenda desde pequeño porque después ya no se pueden aprender más. Hay que aclarar que si bien es verdad que los niños tienen más facilidad para aprender un idioma, especialmente en la adquisición de la fonética del mismo, los adultos también contamos con herramientas que nos ayudan a comprender los idiomas con las que los pequeños no cuentan. Como adultos somos capaces de comprender la estructura de un idioma porque dominamos el pensamiento lógico y abstracto, cosa que los niños no pueden. El origen de esta creencia se debe a una mirada simplista de los idiomas que solo evalúa los esfuerzos de alcanzar una pronunciación casi nativa. Aunque la pronunciación correcta en un idioma es una habilidad importante a desarrollar, no es la única que debe considerarse cuando consideramos aprender un idioma. Hay muchos otros aspectos sobre la adquisición del lenguaje que van más allá de la fonética y que cualquier adulto puede lograr con facilidad aún si no logra una pronunciación nativa. 

          Con este emprendimiento quiero desarrollar principalmente un curso de inglés para padres e hijos. Si juntamos las herramientas que poseen los niños con las que poseen los adultos se puede lograr una experiencia maravillosa, además de lo increíble que es poder fortalecer el vínculo familiar, aprendiendo junto a nuestros hijos a comunicarnos en otra lengua.

          ¡Los espero en Inglés en el Hogar!

          martes, 18 de marzo de 2014

          TALLER: “Planifica el año académico de tus hijos”

          Este taller pretende dar respuesta a todas esas preguntas que nos inundan alguna vez, ya seas principiante en esta aventura o lleves tiempo en ella.
          Para dar respuesta a todas esas inquietudes nace este


          comienza el próximo 1 de abril 
          y dura hasta final de mes.



            • Qué es un programa de estudios
            •  Cómo armar un programa de estudios personalizado
            • Qué son los ejes transversales
            • Qué es un plan de estudios
            • Qué elementos lo componen
            • Qué es el plan de estudios oculto
            • Ejemplo concreto de plan de estudios
            • Qué es trabajar por proyectos
            • Pasos para armar un proyecto
            • Ejemplo concreto de un proyecto
            • Qué son los métodos didácticos
            • Tipos de métodos didácticos a la hora de enseñar
            • Tipo de actividades que se pueden realizar para abordar los contenidos

              Precio: 37 dólares

              sábado, 22 de febrero de 2014

              CURSOS DE MATEMÁTICAS ONLINE

              Ya han comenzado los
              cursos de matemáticas online  
              de este año.



              Imprescindibles para todos los educadores 
              que quieren descubrir una manera más manipulativa 
              de acercarse y enseñar las matemáticas.




              Más información siguiendo los enlaces:
              • ONLINE Módulo 4. matemáticas para secundaria - Inicio enero 2015.

              sábado, 15 de febrero de 2014

              Onlineschools.org

              Sally es investigadora de Onlineschools.org y me ha pasado este pequeño texto para que conozcais esta web.

              Onlineschools.org es una guía que ayudará a los estudiantes a entender mejor los diferentes documentos de investigación que se utilizan en la educación superior y les permitirá ser capaces de utilizarlos correctamente.

              sábado, 18 de enero de 2014

              Lo que a cualquier padre o madre homeschooler le gustaría saber


              En el día a día de mi trabajo como grafopsicóloga, lo que principalmente me encuentro cuando me consultan por los dibujos de los niños es si son felices y se encuentran bien. Y aunque esta es una inquietud general de todos (o casi todos) los padres, para aquellos que optan por el homeschooling es aún mayor. Y no es porque duden que están haciendo lo mejor para sus hijos, pero cuando se elige un camino fuera de lo que hace la mayoría, es habitual que te asalten las dudas porque el entorno te cuestiona sin cesar.

              Sin duda, la evidencia más clara de que se está haciendo bien en la educación de los hijos es comprobar qué estos son felices con lo que hacen, que mantienen fresca su creatividad y sus ganas de aprender, y que se relacionan con normalidad con los demás.

              No obstante, no siempre se hace evidente a simple vista y nuestros hijos no verbalizan ciertas situaciones y conflictos por no preocuparnos, en un acto de amor hacia sus padres.

              ¿Qué hacer entonces? ¿Cómo entender y acompañar a nuestros hijos en esos momentos? Es aquí cuando sus dibujos se convierten en una pequeña ventana a su mundo interior y nos aportan información a la que es difícil acceder. Y todo ello de forma natural, sin intervenir ni interrogar.

              Evidentemente analizar e interpretar sus dibujos es algo que requiere años de estudio y dedicación, pero existen ciertas claves que nos ayudan a una lectura básica. En general, el dibujo que ocupa una parte amplia del papel, en el que se utilizan colores variados y se presiona con firmeza y moderación, es un buen indicativo de equilibrio y armonía.

              Desde Garabatos y Dibujos nos hemos propuesto acercar estos conocimientos tanto a los padres como a los profesionales que atienden a los niños, porque consideramos que el dibujo es una herramienta clave para acompañar al niño en su desarrollo. Con este objetivo hemos creado, entre otras cosas, una comunidad formativa donde proporcionamos las claves fundamentales para interpretar los dibujos de los niños, y nos nutrimos entre todos de muchos ejemplos para entrenar nuestra mirada.


              Os invito a visitar nuestra web y nuestro blog para conocer mejor los servicios que ofrecemos y el fascinante mundo del dibujo infantil.

              Para más información visita www.garabatosydibujos.com 
              o contacta con nosotros en info@garabatosydibujos.com

              sábado, 11 de enero de 2014

              Nuevos libros y guías de educación vial para los más pequeños

              El Instituto de Seguridad Vial de Fundación MAPFRE ha desarrollado tres libros en formato pdf para que los peques y no tan peques aprendan seguridad vial. Cada libro está adaptado a una etapa educativa, para apoyar la educación vial de alumnos desde los 3 hasta los 16 años. Todos han sido escritos por Alfredo Gómez Cerdá, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2009, e ilustrados por Emilio Urberuaga, Juan Ramón Alonso y Teresa Novoa.

              Estos libros se encuentran en las sites: niño y seguridadvial.com y los mas pequenos y seguridadvial.com promueven actividades que introducen a los peques, de una forma lúdica, al mundo de la educación vial. Vídeos, dibujos descargables, recomendaciones de libros y juegos son algunos de los contenidos que se pueden ver en las páginas. Cabe destacar, que todos los temas se crean teniendo en cuenta las competencias y conceptos a desarrollar en cada etapa educativa o edad considerando los currículos escolares.


              · Cuando Papá Noel se compró un camión (Puedes encontrarlo en nuestras diferentes webs y es para niños de 6 a 8 años)



              También hay cuatro guías didácticas, cada una para una etapa educativa, que puedes descargar gratis en pdf en los siguientes enlaces:

              Además, el Instituto ha creado varias aplicaciones móviles en Android y Apple sobre educación vial para que los niños puedan jugar y aprender las señales, montar en bici o leer libros interactivos. Estos contenidos se pueden encontrar en varios idiomas – inglés, castellano y catalán-

              ¡Todos a aprender seguridad vial!

              sábado, 28 de diciembre de 2013

              Educa Health. Puedo ser médico

               

              En "Area material didáctico" en www.puedosermedico.com, de forma gratuita, los profesores, padres y alumnos tienen todo el programa de Biología de Bachillerato desarrollado con las mejores animaciones de todo el mundo y todos los contenidos en Power Point. Así también está muy preparado la Química, Ciencias de la Tierra, Biología y Geología de Secundaria.

              Se puede seguir todo el temario e incluso preparar la selectividad al tener, para Catalunya, todos los exámenes de forma interactiva, con las respuestas para la autoevaluación.

              Si hubiera profesores y una implicación para generar todo el temario escolar sería una herramienta fantástica.
              Los materiales están pensados para el autoaprendizaje y se basan en poner en manos del alumno materiales TIC que abren la mente y llevan a profundizar tanto como quiera.
              Así el curso "Learning the Human Body" está desarrollado para la más alta capacitación del alumno para las carreras biosanitarias de forma que el que hace el curso es como si hubiera hecho una fundamentación "animada" tan importante que le permite conocer en la profundidad que el quiera la Anatomía, Fisiología, Métodos de diagnóstico, Terapias, Patologías, etc.
              Creo que la libertad de la enseñanza pasa por un auge y desarrollo integral del Homeschooling.
              Albert Batllori
              Director general de Educahealth

              miércoles, 27 de noviembre de 2013

              Nueva comunidad gratuíta en ALAS


              Como ya sabeis, la Comunidad educativa ALAS nos acompaña casi desde su creación, una comunidad EXCELENTE de la mano de una mamá homeschooler. Yo misma he probado el programa para KINDER y lo puedo recomendar con garantía y seguridad de que no defraudará a las familias que se inician en el homeschooler desde la etapa infantilo para aquellas familias "schoolers" que quieren ser un apoyo a la escuela con la educación de sus hijos, pero hoy queremos contaros los nuevos cambios en esta estupenda plataforma.


              En resumen, la nueva Comunidad será para:
              • papás que educan sin escuela
              • papás que han dilatado la escolarización de sus pequeñitos
              • papás que educan con escuela pero que necesitan ayudar a sus hijos en aquellas materias en las que andan flojos
              • papás que quieren complementar la escuela trabajando con sus hijos de una forma más profunda y significativa


              Ahora la Comunidad prestará varios servicios y tú podrás pertenecer a la comunidad de dos maneras, mediante:
              • la Comunidad básica
              • la Comunidad premium


              La Comunidad básica es absolutamente gratuita y está pensada para padres que tienen hijos de 0 a 12 años. Los participantes de la Comunidad básica podrán disfrutar de nuestra biblioteca-videoteca, tendrán descuentos cada vez que se abra un nuevo curso o taller, y además recibirán boletines quincenales con tips, recursos educativos de interés para kinder y primaria e invitaciones a hangouts (y sí, también recibirán regalitos sorpresa cuando menos se lo esperen!).

              La Comunidad premium también está pensada para papás que tienen hijos de 0 a 12 años, pero que necesitan un asesoramiento más personalizado y exclusivo y recursos puntuales..... pero de esta Comunidad ya contaremos más dentro de unas semanas.


              Desde la Comunidad educativa ALAS nos quieren invitar a formar parte de la nueva comunidad y como agradecimiento, nos REGALAN UNA MATRÍCULA EN EL NUEVO CURSO QUE COMIENZA EL LUNES 6 DE ENERO: "Actividades y materiales para enseñar con creatividad e inteligencia".



              Haz click AQUÍ para inscribirte a la Comunidad básica,
              automáticamente tendrás reservada tu plaza en el curso.

              martes, 26 de noviembre de 2013

              Buscamos a una familia homeschooler o unschooler

              Buscamos a una familia homeschooler o unschooler con algún niño
              nacido preferiblemente entre los años 2000 - 2002


              Soy Ximena Niell, madre de dos adolescentes travelschoolers y además trabajo en una organización de intercambios para niños. 

              Buscamos una familia homeschooler o unschooler, idealmente debería tener un niño nacido en el 2001 (o 2002 o 2000). La experiencia global para la familia española será acoger a un niño francés (Marin) que desea venir por unos meses a España o realizar un intercambio recíproco con la familia francesa, por lo que el niño español podría pasar también varios meses en Francia. 

              Marin ha realizado otros intercambios (Alemania y USA) y en la última experiencia tuvo la oportunidad de practicar homeschooling, lo que le ha parecido genial! Es un niño encantador, vital con una familia muy cálida y abierta a las diferentes experiencias culturales. 

              Si desean mayor información, pueden escribir a ximena@aventuro.org


              Aventuro.org es una organización de intercambios para niños y adolescentes que deseen realizar intercambios en el extranjero de corta o larga duración. 

              lunes, 22 de julio de 2013

              Promociones de este mes en Educents

              No sé si conocereis Educents, es una web en la que consiguen descuentos de productos educativos. A los que estamos cruzando el océano quizás no nos compensen los productos físicos por el pago de los portes, pero todos los meses hay infinidad de productos digitales superinteresantes, yo he adquirido productos digitales a muy buen precio a través de Educents.

              Este mes me gustaría reseñaros dos, podeis pinchar en las imágenes para ir a Educents y ver todas las características de los productos y adquirirlos si estimais oportuno.


              Games for language:
              GamesforLanguage ofrece suscripciones de 6 meses y de 1 año a sus cursos en línea desarrollados específicamente para adolescentes y adultos desarrollados a través de juegos de lenguaje.





              Puedes elegir: francés, alemán, italiano o español hehehe

              Cada idioma incluye: 
              • Curso de lenguaje de 36 lecciones en línea .
              • Cada una de las 36 clases se basa en un cuadro de diálogo y parte de una historia 
              • En cada lección, va a jugar a su manera a través de una serie de juegos, con el que aprenderá y practicará vocabulario, entrenará su comprensión auditiva, práctica oral de grabación y reproducción de su propia voz. También obtendrá la gramática y consejos de cultura esencial 
              • Siga junto con un "héroe" en su viaje a través del país de su elección durante tres semanas, donde aprenderá el lenguaje cotidiano 
              • Su objetivo será superar una puntuación de destino para que pueda pasar a la siguiente lección y escuchar "el resto de la historia"
               • También será desafiado a menudo para ver si es capaz de entender el significado del siguiente cuadro de diálogo a través del contexto de la historia - similar a lo que se puede experimentar la vida en el país extranjero, o después de una película

              Puedes ver unas lecciones de muestra aquí:

              · Francés here

              · Alemán here

              · Italiano here



              Ooka Island:
              Ooka Island ofrece 6 meses de suscripción para un estudiante en su programa para aprender a leer dirigido a los pequeños lectores, con programas para edades comprendida entre 3 y 7 años.


              Puedes seguir el progreso del niño mientras aprende fonética, vocabulario,... y adquiere fluidez y comprensión. Me parece una herramienta que nuestros niños pueden utilizar para aprender inglés también.

              Ooka Isaland nos dice que veremos los resultados al cabo de 8-13 horas.


              Puedes ver un video tour HERE!



              {Este mensaje contiene enlaces de afiliados}

              jueves, 18 de julio de 2013

              TALLER: Conoce la opción de educar sin escuela

              ¿Ya decidiste que vas a educar a tus hijos sin llevarlos a la escuela?

              Cuando recién emprendemos esta aventura, la mayoría de los papás que tomamos esta decisión hace tiempo, atravesamos por una etapa de muchas dudas. Es natural, ya que hemos decidido incursionar por un camino diferente al que la mayoría de la gente escoge. Este camino es más despoblado, menos transitado y en muchos tramos, ¡ni siquiera hay camino!, sino que nosotros tenemos que ir trazándolo.

              Con mucho esfuerzo - y en ocasiones, lágrimas también - comenzamos a explorar los diferentes recursos disponibles. Encontramos diferentes métodos, filosofías y enfoques. Empezamos a poner en práctica lo que hemos descubierto y, obviamente, también nos equivocamos muchas veces.

              Cambiamos de táctica, de enfoque, de metodología, muchas veces y después de meses o años, finalmente nos sentimos más seguros, con menos dudas, más cómodos con el estilo que hemos adoptado.

              Todos hemos pasado por allí, y el camino que cada uno de nosotros ha recorrido tiene un alto valor, ya que esa experiencia te permite tomar cada vez mejores decisiones en menor tiempo y con menos esfuerzo. Sin embargo, he escuchado a muchas mamás decir: "Si tan sólo hubiera tenido toda la información que ahora conozco cuando recién comencé, me habría ahorrado muchos errores, mucho tiempo y en muchos casos, mucho dinero también"

              Con esta idea en mente, y con el profundo deseo de ayudar a los papás que tienen un deseo genuino de invertirse en la educación de sus hijos, ponemos a tu disposición los Talleres Colaborativos para Papás, cuyo objetivo es acompañar a los papás en su descubrimiento de lo que es la opción de educar sin escuela y proporcionarles recursos muy prácticos para que puedan tomar las mejores decisiones en cada momento de su proceso.

              Se llaman colaborativos porque la teoría se lleva a la práctica a través del trabajo en equipo con tu pareja y con otros papás que se encuentran en situaciones similares. Todos trabajan y contribuyen a enriquecerse mutuamente con experiencias, ideas y ánimo.
               




              Si estás interesado en participar en uno de ellos, no dejes de revisar cuidadosamente toda la información. Esperamos tener la oportunidad de compartir junto contigo y de acompañarte en tu proceso de descubrir la Opción de Educar Sin Escuela.


              COMIENZO: 5 de agosto

              MÁS INFORMACIÓN: http://www.supraescolar.com/taller-1-conociendo-la-opcion-de-educar-sin-escuela/


              ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
              ESCRITO POR...


              Priscila Salazar es mamá de tres niños, quienes aprenden sin escuela. Siente un profundo deseo de compartir recursos e información valiosos que les puedan ser útiles a otros padres genuinamente interesados en buscar una alternativa real y liberadora para la educación de sus hijos.

              Puedes encontrarla en su blog:  Aprendizaje Supraescolar
              ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~