Testimonio de una familia en la Xarxa Audiovisual Local.
Familia Anguera
Emma y sus tres hijos practican el "homeschooling", es decir, la educación en casa. Ellos mismos nos explican cómo es su día a día.
Familia Anguera
Emma y sus tres hijos practican el "homeschooling", es decir, la educación en casa. Ellos mismos nos explican cómo es su día a día.
"Este libro cuenta mi historia, la de un niño sin escolarizar y la del adulto en que se convirtió libremente. Este libro no es un método, ni un recetario, ni una guía de anti conformismo, ni una autobiografía, sino un testimonio."
André Stern
Querido amigo, déjame decirte que te quiero, que valoro tu amistad y que todos estamos deseando compartir contigo los días que están por venir. Reconozco los cambios que el homeschooling provocó en nuestra amistad. El homeschooling cambió mis prioridades, mis intereses, mi agenda y mis relaciones.
Quando nuestros hijos eran pequeños, estaba ansioso de que nos encontráramos, pero últimamente rechacé la mayoría de tus invitaciones para quedar. Vaya, es que muchas veces ni siquiera atiendo el teléfono, la razón de que no lo descuelgue durante la semana como hacen tus otros amigos es porque estoy trabajando. Trabajo en homeschooling con mis hijos...
Tampoco puedo ir a dar una vuelta contigo por la mañana cuando tus hijos están en la escuela. Porque estoy dado una vuelta por otro camino ahora.
Te ruego paciencia y comprensión mientras nuestra amistad cambia una vez más.
Uno de los mayores placeres de encargarte personalmente de la educación de tus hijos, se produce cada vez que en tu mente se hace el "clic" y comprendes aquello que nunca entendiste. Tal vez áquel día no fuiste al colegio o estabas distraido en clase, la cosa es que se formó una laguna, se quedó ahí y sobreviviste durante un montón de años más: en el instituto, la universidad... incluso sacando buenas notas, pero con unos cimientos débiles. Nuestra generación recibió una educación penosa y gracias al homeschooling podemos realmente aprender junto a nuestros hijos. En casa el ritmo lo marca el niño, ¡¡si os contase el tiempo que los míos le dedican a algunas cosas!! pero nunca se avanza si no se ha comprendido lo anterior. En muchas ocasiones tienes que posponer algo, cuando ves que el niño aún no está preparado, en el colegio no se para la cadena y así sucede que un niño puede no saberse las tablas de multiplicar, mientras tiene que resolver complicadas divisiones.
Otra vez me fui por las ramas....
Pues eso que yo no se los niños, pero yo aprendo un montón. ¡¡Y es realmente gratificante!!
NOTA: Al escribir esto, he recordado una historía, que leí hace tiempo en el libro "Caldo de pollo para el alma" de Jack Cannfield. Trata sobre un profesor que no sabía leer.
Llego a casa bastante cansada tras el III Congreso de Homeschooling celebrado en la Universidad Complutense de Madrid, pero muy contenta por todo lo allí escuchado y acontecido.Me satisface mucho el ver como tantas personas del mundo educativo del ámbito universitario, y otros ámbitos, están abriendo los ojos ante una realidad cada más mes presente en nuestro país.Me maravilla como varias de estos profesionales desde una directora de escuela o una profesora universitaria se han atrevido a preguntar qué pueden hacer ellos para poder ayudar a impulsar este modelo educativo de educar en casa porque lo ven muy positivo.
Espero que un día no muy lejano, esta sea ya una realidad, donde cualquier familia en España pueda educar a sus hijos en familia sin tener que ser perseguidos por la inspección de educación de turno, o por el el fiscal del menor de cualquier fiscalía de menores de nuestro país.
Espero que los profesionales de todos los ámbitos que han asistido al congreso se den cuenta que han conocido en el congreso a padres que educamos en casa como familias normales, familias a quienes nos preocupa dar a nuestros hijos una educación diferente pero con responsabilidad. Y no sé por qué pero tengo la impresión de que eso se ha conseguido por la manera en la que nos hablaban y nos trababan, para ellos éramos como héroes". Por supuesto, yo no me siento como un héroe, sino como una persona de lo más normal
... De acuerdo al “National Home Education Research Institute”, en 2010 2 millones de niños en Estados Unidos fueron educados en sus casas. El Centro Nacional de Estadísticas Escolares indica que la cifra aumentó 75% desde 1999 hasta 2007.
Rosana tiene 36 años y vive en la provincia de Alicante. Es miembro del equipo pedagógico de La Serrada tiene dos hijas de ocho y seis años
Mónica vive en Portugal y tiene varios hijos cuyas edades oscilan entre los 3 y los 7 años.
Ana es aragonesa y tiene cuatro hijos cuyas edades oscilan entre los 10 años y los seis meses.
Llüisa Vive en l’Alt Penedès (Barcelona) y educa en familia a dos hijos de 15 y seis años, tiene un tercer hijo de 19 años que ha hecho una parada en sus estudios para trabajar.
Malena vive en Valencia, y además de educar en familia a sus dos hijos, tiene uno de los emprendimientos más conocidos (y usados) entre la comunidad homeschooler.