Hace unas semanas reseñaba el video que los representantes polacos que acudieron a la Conferencia Europea de Educación en el hogar, habian grabado a Michael Donnelly, abogado de la HSLDA. Hoy Andrea nos comparte un resumen del video.
~~~~~~~~~~~~

La educación en casa como un derecho fundamental
En el marco internacional de los derechos humanos, aunque no se mencione explícitamente la educación en casa, sí aparece en numerosos documentos el derecho de los padres a elegir libremente el tipo de educación para sus hijos.
![]() |
Escuela típica de la Alemania nazi. Fuente. |
Además, tanto la Convención Europea de los Derechos Humanos de 1952 como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1976 defienden el derecho de los padres a dirigir la educación moral, religiosa y filosófica de sus hijos y obligan a los estados a respetar ese derecho.
Las 3 típicas objeciones al homeschooling
A pesar de la legalidad de la educación en el hogar, su práctica sigue generando mucha controversia, tanto de vecinos como de autoridades gubernamentales. Las objeciones más comunes a esta manera de educar se suelen basar en tres argumentos: resultados académicos, cualificación del profesorado y socialización. Donnelly rebate cada uno de estos falsos mitos.
En cuanto a resultados académicos, es conocido por todos el bajo nivel de la mayoría de las instituciones de educación pública en Europa. (En España, por ejemplo, el fracaso escolar llega ya al 40%, dato suficiente para plantearse la escolarización de nuestros hijos).
En relación a la cualificación del profesorado, existen estudios que demuestran que un alto grado de formación y certificación de un profesor no implica necesariamente mejores resultados académicos del alumno a quien está enseñando. Se sabe que existen una serie de buenas prácticas que sí aseguran un aprendizaje exitoso y que tienen más posibilidades de darse en casa que en la escuela. Estas son:
- un nivel alto de compromiso académico con el material. Los niños educados en casa tienen mucho más tiempo para trabajar con el material, en la escuela suele haber más distracción.
- un ambiente seguro y nutrido. No hay duda de que el ambiente en casa es mucho más seguro que la escuela. El alumno no tiene miedo de ser ridiculizado por la profesora o por sus compañeros en caso de tener alguna duda o dificultad. Además, se ve más protegido frente al acoso escolar, la presión entre amigos, etc.
- aprender de alguien que se preocupa por el alumno como individuo. No hay nadie que quiera más a un niño y se preocupe de sus cubrir necesidades que sus propios padres.
![]() |
X Encuentro de la asociación ALE donde padres, educadores y niños de todas las edades comparten lo aprendido durante el "curso". Fuente. |
Para ver el discurso completo de Michael Donnelly en inglés (subtitulado en polaco), haz click aquí.
Otros enlaces:
ALE: Asociación para la Libertad de Educación
Homeschooling Spain: blog de encuentro e información de la comunidad española que educa en el hogar.
HSLDA: Homeschooling Legal Defense Association (Asociación para la Defensa Legal de Educación en el Hogar).
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ESCRITO POR...
Andrea, 24 años, de Galicia, y aunque no sea ni madre ni homeschooler sí se considera una gran defensora de la crianza respetuosa en todas sus facetas.
Puedes leerla en su blog: bebebibobu.blogspot.com
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
5 comentarios:
Gracias Meni. Te lo robo para mi blog, sé que no te importa.
¿Verdad? He puesto el link, lo que he subido por mi cuenta es el vídeo. Espero actuar con corrección...
Claro que no me importa Arantza, ya lo sabes :) pero pon el link a la entrada (http://homeschoolingspain.blogspot.com/2011/10/la-educacion-en-el-hogar-marco-legal-y.html) porque dentro de unos días cuando ponga otras cosas será más fácil para tus lectores encontrar la sinopsis.
Un besiño y qué bueno volver a tenerte "en activo".
m*
Meni muy interesante... los puntos como siempre son los mismos, espero que algun dia se rompan de tanto que nuestros detractores se apoyan en ellos para darnos la lata.
Hay algo para que si es muy util el colegio... para llenarte la casa de niños desconocidos a la hora de un cumpleaños...bueno vieras como presume una chica aqui en el trabajo su "gran exito" de la fiesta de su niño...con una asistencia de mas de cien niños, de los cuales solo conocia a dos??
me llevo el texto impreso a casita para guardarlo en una carpetita del tema ...por si hay alguna reunion y no hay una lap cerca.
y claro que ponemos el link en el blog
Ay Claudia, es que el consumismo ha llegado hasta a las amistades, ya no sólo se acumulan cosas, si no también personas.
Un besiño corazón
m*
Publicar un comentario