Mostrando entradas con la etiqueta Homeschoolers famosos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homeschoolers famosos. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

Eva Forest fué homeschooler

¿Lo sabías?


Genoveva Forest Tarrat: No fué a la escuela hasta los 11 años
(1928, Barcelona - 2007, Fuenterrabía, Guipúzcoa)




Eva nació en el seno de una familia anarquista barcelonesa. Su padre, pintor, consideraba la escuela una institución represiva, por lo que, mientras vivió, la libró de la educación reglada. Murió en 1936, coincidiendo con el inicio de la Guerra y fué entonces ingresada en una guardería de ayuda a los niños de España creada con ayuda suiza, ella contaba que estuvo a punto de ser evacuada a Rusia, aunque, en el último momento, su madre la sacó del camión que la llevaba a embarcar.

No fué a la escuela hasta el fin de la Guerra Civil española, cuando estudió bachillerato en el Instituto Maragall de Barcelona. En 1948 empezaría la carrera de medicina en Madrid, y compaginaba el estudio trabajando en el departamento de Psiquiatría del Hospital Provincial con López Ibor.

~~~~~ o ~~~~~

Eva fué escritora, editora y activista política. Conocida por sus obras de denuncia política, desde muy joven dedicó su vida a luchar contra la dictadura franquista, la lucha por la emancipación de la mujer y contra la tortura. También destaca su trabajo cercano a la lucha de la izquierda abertzale.

martes, 25 de junio de 2013

La "Baronesa Thyssen" y el homeschooling

Estas últimas semanas de junio, coincidiendo con un artículo de Pilar Eyre en el periódico El Mundo, se está hablando mucho de nuestra opción educativa en los programas de la llamada "prensa del corazón" porque Carmen Cervera (más conocida como la "Baronesa Thyssen") educa en casa a sus dos hijas mellizas.

Por lo visto ha habido debates encarnizados sobre la conveniencia de educar en familia y sobre las consecuencias que dicha educación tiene sobre los niños (cuando éstos además se crían con guardaespaldas, servicio, "nanis", profesores y tutores particulares, y rodeados del más indescriptible materialismo en todas y cada una de las etapas y facetas de su vida).

Resulta curioso ver cómo unos comentaristas de un modelo de prensa que vive del cinismo y la hipocresía, que retransmite los peores y más nauseabundos valores de esta sociedad, se atreven a cuestionar la libertad de los padres para escoger el modelo educativo de sus hijos, derecho que dejaron reflejado en la Declaración de los Derechos Humanos los mejores y más admirados pensadores y filósofos de la época  (escogidos por la ONU para la redacción de cada uno de los puntos de dicha Declaración). 

Hasta aquí llega la soberbia del ser humano, ver a esta gente cuestionando derechos redactados por algunos de los más grandes pensadores de la historia, y cuestionando resultados como los obtenidos por otras grandes personas educadas en casa como las españolas Victoria Kent, Federica Montseny, Carmen Martín Gaite, Félix Rodríguez de la Fuente; científicos como Thomas Alva Edison,  Alexander Graham Bell... y una larga lista de famosos homeschoolers.


Hace unos días nombraban a Homeschooling Spain en el blog de Qué me dices, en la columna de Marta Cibelina titulada para tal fin "La baronesa y la escolarización de sus hijas, y el vestido botticelliano de Blanca Cuesta" en donde ella decía:

"Lo malo es que a Tita Cervera no le dio buen resultado. Ya contó la niñera de su hijo en “Sálvame” hace algún tiempo: Borja no tuvo una infancia normal porque no asistió al colegio lo suficiente junto a otros niños."
  Y Eva, en nuestra página de Facebook nos decía muy acertadamente:
"... atribuir los efectos del homeschooling a los problemas de Borja es como decir que "Paquirrín" es fruto de una educación escolarizada..."


Os dejamos con los vídeos del programa Sálvame.

Según Pilar Eyre, las hijas de la Baronesa no van al colegio a pesar de tener ya siete años.
Tita Cervera ha decidido escolarizarlas en casa


¿Por qué Tita no lleva a sus hijas al colegio? 
La niñera de Borja Thyssen contó hace unos años que su madre le educó en casa también.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Victoria Kent fué homeschooler

¿Lo sabías?

Victoria Kent y Siano: No fué a la escuela hasta los 14 años
(1889, Málaga  /  1987, Nueva York)




El padre de Victoria era sastre, su madre se ocupaba de la organización del hogar y la crianza de su hija Victoria, quien se negó a una edad temprana a asistir a la escuela, así que fué su madre quien la enseñaría a leer y a escribir.

Su primer contacto escolar fué en 1916, con su traslado a Madrid para estudiar Bachillerato y posteriormente la carrera de Derecho.

En 1920 entra en la Facultad de Derecho, licenciándose en 1924 y solicitándo su ingreso en el Colegio de Abogados de Madrid un año después.

~~~~~ o ~~~~~

Victoria Kent y Siano fue una de las juristas más destacadas y brillantes del siglo XX, pionera en el campo jurídico y en el político. Fue la primera mujer abogada de España, la primera que actuó ante un Tribunal Supremo; la primera que desempeñó un cargo de Directora General, y de las primeras mujeres diputadas que por elección ocuparon un escaño en el Congreso.

Adquirió gran prestigio en 1930, cuando obtuvo la abosolución del abogado republicano Àlvaro de Albornoz ( acusado de ser el instigador de la rebelión de Jaca).

~~~~~ o ~~~~~

Más información en:

martes, 23 de abril de 2013

Ferran Sunyer i Balaguer fué homeschooler

¿Lo sabías?

Ferran Sunyer i Balaguer: No fué a la escuela
(1912, Figueres-Girona / 1967 Barcelona)


 Ferrán fué educado en casa por su madre.

Debido a su discapacidad, los médicos consideraron que lo más prudente era apartarle del estrés que podían provocarle la escuela y los maestros, por lo que aprendió sólo o a través de las lecciones de su madre. En su educación influyeron directamente sus primos (con los que convivía en la casa de la abuela materna, a donde se trasladron cuando murió su padre -tenía Ferran dos años-).

Después de una etapa en el que su interés se centró en la astronomía y la física, finalmente se despertaría su vocación: las matemáticas.
~~~~~ o ~~~~~

De forma autodidacta se convirtió en uno de los matemáticos de renombre internacional del momento, publicando en las revistas matemáticas más prestigiosas, como "Acta Mathematica".



Más información en: Fundaciò Ferrán Sunyer i Balaguer

lunes, 25 de marzo de 2013

María Goyri fué homeschooler

¿Lo sabías?

María Goyri: No fué a la escuela hasta los 12 años
(1874, Getxo - Vizcaya -  /  1954, Madrid)


María fué criada en solitario por su madre, Amalia Goyri, quien además se encargó de su educación. Según cuentan las crónicas hacían homeschooling con un programa de estudios con horario fijo que incluía extraescolares en un gimnasio en una época en la que la gimnasia no estaba bien vista en las mujeres y clases en una academia de dibujo. Más tarde estudiaría también inglés y francés.

A los 12 años ingresa en la Escuela de Comercio de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer.

A los 16 años solicita el ingreso en la Facultad de Filosofía y Letras. Convirtiéndose años más tarde, en 1896, en una de las primeras mujeres que obtuvo la licenciatura de Filosofía y Letras. El doctorado lo consiguió en 1909.

~~~~~ o ~~~~~

Docente y reformadora pedagógica, investigadora de todo lo relacionado con la Filología y la Historia y gran defensora de los derechos de la mujer.

jueves, 14 de marzo de 2013

Tal día como hoy...

El 14 de marzo recordamos el nacimiento y la muerte de Felix García de la Fuente, quien fué educado en casa hasta los 10 años de edad





martes, 23 de octubre de 2012

Thomas Alva Edison fué homeschooler

miércoles, 15 de agosto de 2012

Homeschoolers en los Juegos Olímpicos: Gabby Douglas

Hace unos días, la gimnasta estadounidense Gabrielle Douglas ganó la medalla de oro en el all-around en gimnasia femenina de los Juegos Olímpicos de Londres 2012.


Gabby ha sido educada en familia desde Tercer Grado y aquí están las respuestas a una pequeña entrevista que le hizo Jamie Martin de Simple Homeschooling.

  • ¿De qué manera la escolarización en familia ha influído en tu vida?
 “El haber sido educada en casa me da la libertad de no estar limitada sólo a un salón de clases para aprender. Aprendo en cualquier sitio, todos los días. La verdad es que mi aula es el mundo. Viajo para las competiciones por países de todo el del mundo y usamos eso como parte de mis estudios.

Trabajo a mi propio ritmo lo cual me permite seguir mis sueños como gimnasta. Ser homeschooler  también me ayuda a desarrollar mi autodisciplina y gestión del tiempo. Tengo que equilibrar las prioridades y la escuela es definitivamente una de ellas." 

viernes, 10 de agosto de 2012

Homeschoolers en los Juegos Olímpicos: Danell Leyva

Hace unos días, el gimnasta estadounidense Danell Leyva ganó la medalla de bronce en gimnasia masculina de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. (ya había ganado la medalla de oro en barras paralelas en los  Juegos Olímpicos de China 2008).



Danell ha sido educado en familia desde Segundo Grado y aquí están las respuestas a una pequeña entrevista que le hizo Jamie Martin de Simple Homeschooling.

  • Tuve la oportunidad de preguntarle a Dannel sobre su experiencia como homeschooler. Esto es lo que me dijo:

Nací en Matanzas, Cuba pero fui criado y ahora mismo vivo en Miami, Florida. Mi padrastro, Yin Alvarez, y mi mamá María Gonzalez fueron miembros del equipo de gimnasia de Cuba. Mi familia es dueña del gimnasio donde entreno y esto hizo bien fácil el que pudiera compaginar mis estudios con el trabajo. Mi padrastro tiene mucha pasión y empuje. ¡Definitivamente esto se me ha pegado!

El homeschooling definitivamente me ha ayudado a poder dedicar todo el tiempo que necesito para estar en el gimnasio y perfeccionar mi oficio. El tiempo extra que tengo para practicar ha marcado la diferencia y me ha permitido alcanzar el sueño de competir por los Estados Unidos en las Olimpiadas. Cuando estoy estudiando tengo la disciplina necesaria para aprovechar al máximo mi tiempo y el deseo competitivo de lograr académicamente tanto como en lo atlético".



jueves, 9 de agosto de 2012

El nóbel de física de 2009 fué Educado en Familia

El físico canadiense Willard S Boyle ganó el Premio Nóbel de física en 2009 junto a George E. Smith y Charles K. Kao por un sensor que se utiliza en las cámaras digitales.


Según nos cuenta la Wikipedia, fué educado en familia por su madre hasta los 14 años, edad a la que ingresó en la escuela para finalizar sus estudios de enseñanza secundaria.

domingo, 8 de abril de 2012

Mike Oldfield escolariza en familia

En una entrevista aparecida en febrero de 2010 en el SundayExpress, Mike Oldfield cuenta por qué se exilió a un barco y por qué escolariza en familia.


Unos fragmentos de la entrevista, obtenidos vía "Mi mami es logopeda":

El por qué de que Mike se haya exilia do al mar:
Tan desilusionado está el multrimillonario compositor Mike Oldfield con Gran Bretaña que ha rechazado que sus hijos tengan una educación re­glada y les enseña él mismo mientras navega con su familia en un yate alrededor del Caribe.

El músico nacido en Berkshire, cuyo perturbador álbum Tubular Bells le hizo ganar treinta millones de li bras, ve el Reino Unido como “ridículamente restrictivo” y quie­re dar a su hijo Jake, de seis años, y a su hija Eugenie, de dos, más libertad.
“A menos que quieras ser físico nuclear no hay nada que no puedas aprender por ti mismo en internet”, me cuenta Oldfield desde su yate anclado cerca de las Islas Vírgenes. “Mis hijos están tenien do una maravillosa educación aprendiéndo lo todo sobre la vida marina y juntándose con otros niños que navegan hasta el puerto”.

“Estoy enseñándole a Jake economía. Le doy un dólar cuando me hace un trabajo, y le digo que lo ahorre y después se puede comprar un juguete. Ya está empezando a negociar y ahora quiere dos dólares”.

“No quiero que ellos vayan al mismo tipo de escuela preparatoria a la que yo fui y donde no podía esperar a marcharme. Hay una adicción en Gran Bretaña a la edu­cación con demasiadas reglas. Tienes que ir al instituto y conseguir el graduado, después te plantas en los veinticuatro sin saber aún qué quieres hacer, endeudado y sin tener ni idea de cómo se pagan las facturas”.

Puedes leer la entrevista íntegra en el SundayExpress.
También puedes conocer a otros homeschoolers famosos, que fueron educados o educan en familia, pinchando sobre ESTE ENLACE.

sábado, 14 de enero de 2012

10 padres famosos que eligen el homeschooling para educar a sus hijos



Para leer el artículo, pincha sobre la imagen.


Will Smith y Jada Pinkett
Podían escoger un amplio abanio de opciones educativas y cuando sus hijos alcanzaron la edad escolar, decidieron Educarlos en Familia.
Jada dijo a la revista Essence, "El sistema escolar en este país - públicos y privados - se ha diseñado para la era industrial, estamos en una era tecnológica No queremos que nuestros hijos memoricen, queremos que aprendan.... " 
Gracias a la flexibilidad de horarios, los niños han podido seguir sus intereses, él actuó en el remake de Karate Kid y ella lanzó su primer single.


Brad Pitt y Angelina Jolie
Ellos eligieron el homeschooling debido a su descontento real con el sistema de educación, Angelina dijo en una entrevista con The Independent: "Creo que vivimos en una era diferente y el sistema educativo no ha captado a nuestros hijos y nuestra forma de vida".
Brad y Angelina no quieren que sus hijos pierdan sus raices, por lo que Pax tiene un tutor de habla vietnamita y Zahara uno de origen afriano.


Tom Cruise, Nicole Kidman y Katie Holmes
Cuando Tom estaba casado con Nicole Kidman, optaron por educar en casa a sus dos hijos adoptivos, que son instruídos por una de las hermanas de Tom. Y cuando llegó el momento de comenzar la escuela de su hija menor, Cruise y Katie Holmes decidieron también educarla en familia por medio de un profesor particular que personalizara las lecciones de Suri.
En una entrevista con el Huffington Post, Holmes dijo: "Nos gusta la educación individualizada. Estoy muy contenta de que mi hija tenga un carácter fuerte y decidido".


Jimmy Wales
El fundador de la Wikipedia ha dicho que está "decepcionado por la naturaleza de manufactura de la educación americana." por lo que su hija es educada en familia por su madre, Christine
En una entrevista con la revista Razones, Wales dijo que cree que "hay algo roto de manera significativa en todo el concepto de la escuela."


Mayim Bialik
Más conocida en su papel como Blossom en la comedia del mismo nombre de principios de los 90, está viviendo una vida sencilla, volviendo a lo básico: Ella es portavoz de la The Holistic Moms Network, defensora de la lactancia prolongada y está criando a su hijo sin televisión o sin comida rápida y también es mamá homeschooler, explica a The Washington Post que se trata de "la manera como la gente siempre ha criado hijos, a excepción de los últimos 200 años."    

Lisa Welchel
Se hizo famosa en su papel de niña rica mimada en la serie The Facts of Life, que se estrenó en 1979 y funcionó durante 11 años.

Cuando su hijo llegó a la edad preescolar, ella ya lo había instruído en algunas cosas y se dió cuenta de que sus hijos estaban deseosos de aprender a su lado: "Nos estábamos divirtiendo mucho, no me podría haber perdonado enviar a mis hijos a la escuela", dice en su página web.


John Travolta and Kelly Preston
Decidieron educar en casa a su primer hijo, Jett, quien se benefició de estar con sus padres y el aprendizaje en un ambiente de apoyo y cuando falleció repentinamente en 2009, Travolta y Preston continuaron educando en casa a su hija, Ella Bleu, y recientemente habrá otro miembro en su escuela en asa, cuando se incorpore el bebé que nació 2010.

Darrell Waltrip
Tres veces ganador de la Copa NASCAR y del Salón de la Fama del conductor, fué Educado en familia y continúa la tradición familiar, asegurándose de que sus hijos también reciban instrucción personalizada.

Robert Frost
El poeta Robert Frost, ganador de cuatro Premios Pulitzer, era un firme creyente en la educación en el hogar (él mismo fue educado en casa), decía: "Sigo diciendo que la única educación que vale la pena es la  auto-educación." Para Frost, esto significó convencer a las autoridades que él y su esposa podrían educar a sus hijos en casa, algo tabú durante el 1900.


Los visitantes de la Casa Frost pueden ver la sala donde Elinor y Robert educaban en familia a sus hijos.

Elizabeth Edwards
Su marido, John Edwards, fué candidato a las elecciones durante el año 2008 y decidieron desescolarizar a sus hijos para tenerlos cerca durante la campaña debido a la difícil experiencia en el año 2004, cuando fueron separados por largos períodos de tiempo.

En una entrevista en 2007 con The Huffington Post, Edwards dijo: "Yo creo que ha sido una experiencia increíble para ellos tener esta amplitud de gama sobre las formas de aprender. No creo que sea imposible implantar algunas de estas cosas en una escuela pública, pero para nosotros ha sido un poco más fácil, por supuesto, porque son sólo dos niños y una maestra los que pueden salir por la puerta."

viernes, 18 de febrero de 2011

Mi familia y otros animales

Mi familia y otros animales es una novela semiautobiográfica del conocidísimo naturalista Gerald Durrel en la que nos relata su infancia transcurrida en la isla griega de Corfú entre los años 1935 y 1939. Forma parte de la llamada "trilogía de corfú", compuesta por Mi familia y otros animales , Bichos y demás parientes y El jardín de los dioses (Biblioteca Durrell) .

Gerald y su perro Roger
¿Por qué recomiendo este libro? Pues porque es muy divertido, porque con él se aprende mucho de zoología, de relaciones interpersonales, de otras culturas... y además porque en el libro se narra la vida de un niño homeschooler. Durante su estancia en la isla, Durrel no fué a la escuela sino que tuvo varios tutores, a cada cual más excéntrico y divertido, aunque el más importante y querido fué el Dr. Theodore Stephanides.

El libro no es un relato estricto autobiográficamente hablando, pero sí refleja muy bien las impresiones de un niño de entre 10 y 15 años. También se da a entender en él que abandonan Corfú por "el bien de la educación de Gerry" pero en realidad fué por la Segunda Guerra Mundial.



Este libro llegó a mi con 13 o 14 años y después me compré los otros dos, aunque mis preferidos son el primero y el tercero (el jardín de los dioses). Si todavía no lo habéis leído, corred a la biblioteca o a comprarlo, es un libro lleno de risas y de "bichos" que Gerry va llevando a casa tras cada una de sus expediciones y que la van convirtiendo en un pequeño zoológico.
~~~~~ o ~~~~~
Edito  
Para añadir la referencia a la película de la que nos hablaba Gema en los comentarios. Gracias! :)



~~~~~ o ~~~~~
En Amazon.es


 


~~~~~ o ~~~~~
Y en Amazon.com
 

martes, 15 de febrero de 2011

Mercè Rodoreda fué homeschooler

¿Lo sabías?


Mercè Rodoreda i Gurguí: Se desescolarizó a los 9 años
(1908, Barcelona - 1983, Girona)



Mercè sólo estuvo escolarizada durante la Educación Primaria, entre los años 1915 hasta 1917 y en dos escuelas diferentes, el Colegio de Lourdes del barrio de Sarriá y en otro colegio más cercano a su casa.

~~~~~ o ~~~~~

Mercè está considerada la escritora de lengua catalana contemporanea, más influyente. 
Escritora de novela, cuentos, ensayo,... también formó parte de la Asociación de la Prensa de Barcelona


~~~~~ o ~~~~~

Más información:
~~~~~ o ~~~~~ 

miércoles, 2 de febrero de 2011

Domingo Fontán fué homeschooler

¿Lo sabías?


Domingo Fontán Rodríguez: No fué a la escuela hasta los 12 años
(1788, Portas -Pontevedra-  /  1866, Cuntis -Pontevedra-)


De la educación de Domingo y de su hermano Andrés (quien más tarde sería abogado), se ocupó un tío materno que era cura párroco de Noia. En dicha ciudad pasaba los veranos  Domingo y los presbíteros que escaparon de francia por la Revolución de 1789, le enseñaron francés e inglés.

Con  12 años empezó los estudios de filosofía en la Universidad de Santiago de compostela. Aunque los estudios de Domingo fueron ricos y variados; según leemos en la web de su Fundación, estudió filosofía, física, leyes teológicas, hebreo, obtuvo el bachiller en teología, la licenciatura en Filosofía, la licenciatura de Artes,...

También su vida laboral fué variada, siendo profesor de francés e inglés, profesor de la cátedra de Retórica y Bellas Artes, de la cátedra de lógica y metafísica, de la cátedra de matemáticas sublimes,...

~~~~~ o ~~~~~

Este intelectual gallego, es conocido sobre todo por ser el autor del primer mapa topográfico y científico de Galicia, la Carta Xeométrica de Galicia, que también fué el primer mapa realizado en España con métodos científicos y mediciones matemáticas.

Asimismo fué diputado por el Partido Liberal de 1837 a 1843, año en el que se retiro. Su causa fué la defensa de Galicia, luchando sobre todo por la abolición de los fueros y contra el caciquismo. Su liberalismo le hizo perder la cátedra universitaria en dos ocasiones.

Domingo participó en la creación de la primera fábrica de papel de Galicia y también trabajo en el diseño del trazado de la primera línea férrea gallega.


Está enterrado en el Panteón de Galegos Ilustres del convento de San Domingos de Bonaval, en Santiago de Compostela.

~~~~~ o ~~~~~
Más información:
~~~~~ o ~~~~~ 

lunes, 17 de enero de 2011

Víctor Català fue homeschooler

¿Lo sabías?


Víctor Català: Se desescolarizó en primaria
(1869, L'Escala - 1966, L'Escala)




Víctor Català es el seudónimo de Caterina Albert i Paradís. Caterina sólo fué a la escuela primaria de su pueblo y un año a un pensionado de Girona, donde comenzó a estudiar francés. El resto de su educación corrió a cargo de la familia, quien también apoyó a Caterina en sus inquietudes artísticas, proporcionándole clases particulares de dibujo, pintura y escultura.

~~~~~ o ~~~~~

Caterina fué una escritora que participó en el movimiento del Modernisme catalán y fue autora de una de sus obras literarias capitales, la novela Solitud.
Caterina no sólo escribió novela, si no también recopilaciones de cuentos, poesía y teatro.

~~~~~ o ~~~~~

Más información:
~~~~~ o ~~~~~ 

viernes, 7 de enero de 2011

Federica Montseny fue homeschooler

¿Lo sabías?


Federica Montseny: Nunca fué a la escuela
(1905, Madrid - 1994, Tolosa, Francia)




Federica fué educada íntegramente en casa por su madre que era maestra, para ella era muy importante en su educación el contacto con la naturaleza y Federica creció en el campo rodeada de animales domésticos y aprendiendo a cultivar la tierra; su metodología educativa incluía largos paseos por el campo durante los que practicaban botánica, geología, etc. También seguían unas normas estrictas dónde la higiene corporal y la gimnasia eran muy importantes.

~~~~~ o ~~~~~

Federica fué Ministra de Sanidad y Asistencia social durante la II República española, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y también en la Europa Occidental.
Federica fué política y sindicalista anarquista, aunque también escribió varios libros (con 16 años publicó su primera novela).

martes, 28 de diciembre de 2010

Emilia Pardo Bazán fué homeschooler

¿Lo sabías?


Emilia Pardo Bazán: Se desescolarizó a los 12 años
(1851, A Coruña - 1921, Madrid)



Mientras la familia pasaba los inviernos en Madrid, estuvo escolarizada en un colegio francés pero con 12 años la familia decide permanecer en Coruña los inviernos y es entonces cuando Emilia se desescolariza y es educada en casa con instructores privados.

Emilia se niega a tocar el piano o a tomar clases de música, que eran los pilares de la educación femenina de la época y dedica todo el tiempo posible a la lectura, su verdadera pasión.

~~~~~ o ~~~~~

Emilia fué introductora del naturalismo en España. Escritora (de ensayo y de novela), periodísta, crítica literaria y regionalista gallega. También fué una destacada feminista que siempre expresó su deseo de que las mujeres tuvieran una formación intelectual igual a la de los hombres.

~~~~~ o ~~~~~

Más información:
~~~~~ o ~~~~~ 

martes, 21 de diciembre de 2010

Ouka Leele fué madre homeschooler

¿Lo sabías?

Ouka Leele: Su hija se educó en casa
(1957, Madrid)

Ouka Leele es el pseudónimo artístico de Bárbara Allende Gil de Biedma. Su hija, María Rosenfeldt, se educó en casa, no tengo muchos datos sobre su biografía, exceptuando que toca el arpa.

~~~~~ o ~~~~~

Bárbara es una prestigiosa fotógrafa española. Entre otros premios le fué concedido el Premio Nacional de Fotografía y actualmente es Embajadora de la Candidatura de Segovia a Capital Europea de la Cultura en 2016.

~~~~~ o ~~~~~

Más información:
~~~~~ o ~~~~~

domingo, 19 de diciembre de 2010

Felix Rodríguez de la Fuente fué homeschooler

¿Lo sabías?


Felix Rodriguez de la Fuente: No fué a la escuela hasta los 10 años
(1928, Poza de la Sal, Burgos - 1980 Shaktoolik, Alaska)



Su padre, notario de profesión, no era partidario de la escolarización temprana por lo que se ocupó él mismo de educar a sus hijos en casa. Félix no fué a la escuela hasta que cumplió 8 años pero la abandonó debido al comienzo de la Guerra Civil Española y no fué hasta los 10 años que comenzó su escolarización, internado en los Sagrados Corazonistas de Vitoria.

~~~~~ o ~~~~~


Felix se licenció en medicina aunque su amor por los animales le llevó a reunir un gran saber de forma autodidacta. Destacó en el campo de la cetrería y también fué famoso por sus estudios y convivencia con lobos. Es muy conocido por sus documentales sobre la naturaleza, siendo su principal y más conocida serie, El hombre y la Tierra.