Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asociaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

EMPEZAR HOMESCHOOLING

¿Te ronda la idea de educar en casa pero no sabes por dónde empezar?
Si estás aquí, probablemente llevas un tiempo dándole vueltas al homeschooling, sintiendo curiosidad (y quizá también un poco de vértigo). Es normal. Cambiar la forma en la que tus hijos aprenden no es una decisión pequeña. Pero no estás sola: cada vez más familias en España se plantean educar fuera del sistema escolar tradicional. Desde Homeschooling Spain queremos acompañarte desde el principio. Por eso, en este artículo vas a encontrar una guía clara y honesta para ayudarte a decidir si el homeschooling es para ti, cómo empezar con buen pie y qué pasos puedes dar desde hoy mismo.
Pero...¿Qué es el homeschooling?
Homeschooling es un término que engloba muchas formas de aprendizaje en casa. No se trata de replicar la escuela en el salón de tu casa, sino de adaptar la educación a tu familia, tus valores, tus circunstancias y el ritmo de tus hijos. Educar en casa significa asumir la responsabilidad directa de la educación de tus hijos, y para muchas familias, eso también significa libertad, personalización, vínculo y respeto por los procesos individuales.
y, ¿es para mí el homeschooling?
Esta es la gran pregunta que se hacen todas las familias al principio. Y es la misma que da título a mi libro: ¿Es para mí el homeschooling?. 💬 En él cuento nuestra experiencia familiar: cómo empezamos, los miedos que tuvimos (sí, los tuvimos), las dudas legales, la reacción del entorno, y sobre todo, las grandes alegrías que nos ha traído este camino. Algunas señales que indican que el homeschooling puede encajar contigo:

  •  Sientes que el sistema educativo tradicional no responde a las necesidades de tu hijo. 
  •  Quieres respetar los ritmos de aprendizaje y fomentar la curiosidad natural.
  •  Deseas pasar más tiempo con tus hijos, acompañarlos más de cerca en su crecimiento. 
  •  Buscas una forma de educar más coherente con tus valores.




¿Por dónde empiezo si quiero educar en casa?
Aquí tienes algunos pasos prácticos que te ayudarán a dar los primeros pasos con claridad:

  1.  Infórmate bien antes de tomar decisiones: Leer, escuchar, hablar con otras familias homeschoolers. La información es tu mejor aliada. Te recomiendo explorar libros, podcasts y blogs (como este). Aquí en Homeschooling Spain encontrarás recursos y acompañamiento real. 

  2. Define tu “por qué” Cada familia homeschooler tiene un motivo diferente. Tener claro el tuyo te ayudará a sostener la decisión en los días difíciles (porque sí, los habrá). Hazte estas preguntas: ¿Qué valores quiero que estén presentes en la educación de mis hijos? ¿Qué tipo de infancia deseo para ellos? ¿Qué me motiva a dar este paso? 

  3. Explora las distintas metodologías: Montessori, Charlotte Mason, Waldorf, Unschooling, Aprendizaje basado en proyectos, por competencias, educación clásica… No tienes que casarte con ninguna, pero es útil conocerlas para encontrar tu propio estilo familiar. Mi enfoque está muy influido por Charlotte Mason, Montessori y el respeto por los ritmos reales del niño. Si quieres, podemos trabajar esto en profundidad en una asesoría personalizada. 

  4. Organiza tu día a día: Una de las grandes preguntas es: ¿cómo estructuro las jornadas? Aquí no hay una fórmula mágica, pero sí muchos consejos útiles: Establece una rutina flexible (no un horario rígido). Dedica tiempo al juego libre, la lectura, las salidas al aire libre. Introduce aprendizajes significativos conectados con la vida real.

    📚 Consejo: No empieces imitando la escuela. Observa, adapta, respeta. 

  5. Busca tribu: No estás sola. Existen grupos de apoyo, encuentros, espacios virtuales donde compartir dudas y aprendizajes. En Homeschooling Spain estamos creando una comunidad para acompañarnos en este camino.
¿Y la legalidad?
En España, el homeschooling no está regulado de forma específica, pero muchas familias educamos en casa desde el respeto a los derechos fundamentales. En mis asesorías te explico qué debes saber, cómo actuar frente a inspecciones o requerimientos y qué documentación te conviene tener preparada.

Aquí Meninheira te cuenta más cosas sobre la legalidad:





En esta entrevista a Laura Mascaró, abogada y madre homeschooler, también se hablo bastante de legalidad. Puedes leerla aquí
¿Cómo puedo ayudarte desde Homeschooling Spain?

Si estás empezando, te acompaño paso a paso para que inicies este camino con tranquilidad.
Saber más

A través de mi academia para familias que educan en casa, con clases, planificación y comunidad.
Academia Homeschooling

Metodologías, organización, planificación, legalidad, adolescencia y más en nuestro blog
Ir al blog
💛 Un mensaje final si estás empezando
Este camino puede parecer enorme al principio, pero se vuelve hermoso cuando encuentras tu ritmo. Nadie nace sabiendo ser homeschooler. Todas aprendemos. Y lo hacemos mejor cuando estamos acompañadas. Si sientes que este es tu camino, escucha esa voz. Yo estoy aquí para ayudarte a recorrerlo.

domingo, 20 de septiembre de 2015

(darle) La vuelta al cole

Extraído de La Plazuela, periódico local de Sigüenza (Guadalajara).
Las negritas, etc. son añadido mío.


(darle) La vuelta al cole

Parece un momento propicio para ponerse a pensar en la educación ahora que casi todo el mundo vuelve al cole – no sólo el alumnado y el profesorado, padres y madres vuelven también ya que el calendario escolar, de un modo u otro, marca los ritmos de la sociedad entera. Nada nos parece más natural que la escuela; y sin embargo nuestro sistema escolar obligatorio es un invento relativamente reciente. Nace a principios del siglo XIX en el Estado Prusiano y se extiende e implanta en occidente con una velocidad asombrosa. Su objetivo explicito era claro: formar empleados para el inmenso aparato estatal que requería el nuevo modelo político, formar trabajadores que alimentasen las fábricas que sustentaban el nuevo modelo productivo y tener soldados en la reserva para batirse el cobre en las guerras imperialistas que la historia dejaba entrever en el horizonte. Las academias de infantería y las nuevas penitenciarías que empezaban a proliferar sirvieron de modelo para esta increíble obra de ingeniería social. Su pretexto, el igualitarismo y la libertad ilustradas. Sus recetas de aprendizaje, la segregación por grupos de edad, un currículum pre-establecido, graduado y por materias, exámenes y calificaciones. Y así nació y ha continuado la escuela con unos pocos cambios – no tantos - hasta hoy.

Nada nos parece más natural que la escuela, nada menos cuestionado que el colegio; su pertinencia, la necesidad que de ella tenemos todas las sociedades, casi nunca es puesta en tela de juicio. La escuela es fuente de progreso, de desarrollo, de libertad, de cultura. Y sin embargo al mismo tiempo es difícil encontrar a quien se sienta plenamente satisfecho con ella. El porcentaje de fracaso escolar en nuestro país – y en casi todos – es alarmante, la conflictividad y violencia en las aulas resulta ya en muchos casos ingobernable, cada vez más chavales y chavalas son diagnosticados con síndromes y patologías que sólo tienen sentido dentro de ese modelo escolar concreto y que por ello no es descabellado pensar que son producidos por la propia institución escolar y la dificultad creciente que niños y niñas experimentan al intentar encajar en ella. Gran parte del profesorado está quemado, desencantado o deprimido, y una importante cantidad de alumnos y alumnas, estresados o aburridos como ostras. Y es que el mundo que habitamos no es ya la Prusia del siglo XIX, los niños y las niñas no son del siglo XIX, las habilidades necesarias hoy no son las del siglo XIX, pero cada mañana niños y niñas de todo el mundo, maestros y profesoras, viajan en el tiempo y pasan unas cuantas horas en la Prusia del siglo XIX. Este año se ha dado a conocer un documento llamado Manifesto15 que promueve la reforma de los sistemas educativos. Según este texto la situación actual es que se está intentando enseñar a niños 3.0 con un sistema educativo 1.0, y nos da unas claves para entender qué tipo de educación sería adecuado a las nuevas generaciones y pertinente en la era digital de la información. Se trata de una educación democrática, autodirigida por los alumnos, flexible, libre de exámenes y sin un currículo predeterminado. ¿Pero esto es posible? ¿cómo saber si podría funcionar?

Es bien sabido – pues los medios se encargan periódicamente de repetírnoslo machaconamente – que España obtiene uno de los peores resultados en el informe Pisa, que mide la calidad y eficiencia  de los sistemas educativos de diferentes países. El país mejor calificado por ese informe es Finlandia. En Finlandia los alumnos tienen menos horas de clase, hay menos alumnos por clase, los profesores están mejor pagados y son una de las profesiones con más prestigio. Los currículos son flexibles y abiertos, también los grupos. El alumnado tiene más responsabilidades y libertades dentro del ámbito escolar. No hay prácticamente exámenes y desde luego nunca para los niños y niñas de menor edad. ¿Qué hacemos ante esta situación? ¿Mirar a Finlandia? No, que va, la receta para España es más de lo mismo: fijar, determinar y cerrar aún más el currículo, aumentar la ratio profesor alumno, reducir el sueldo al profesorado, aumentar controles y exámenes, dar más peso a las calificaciones y menor responsabilidad al alumno en su propio proceso de aprendizaje. Einstein definía la locura como hacer una y otra vez lo mismo esperando obtener resultados diferentes. Está claro que según Einstein en España – y en casi todo el mundo - estamos locos.

Y sin embargo lo que parece una locura es cuestionar el cole, intentar cambiarlo. Pero la realidad es que la Unesco lleva ya unos años pidiendo una reforma global radical del sistema educativo que responda a las características de un nuevo tiempo; su modelo está ya definido, y no se parece en nada al actual, y sí mucho a las diferentes alternativas educativas que desde hace décadas vienen desarrollándose. Se parece mucho más a las propuestas del Manifesto 15 que a la Prusia del XIX. ¿Pero cuáles son estas alternativas educativas? Son las que nos muestran que no sólo otra educación es posible, sino que ya está sucediendo en muchos lugares, las que nos prueban que sí, que funciona, de forma diferente a la escuela convencional.

Ahora que casi todo el mundo vuelve al cole, familias de todo el mundo – y aquí en España también – celebran la Jornada internacional por las libertades educativas (JILLE). Se trata fundamentalmente de familias cuyos hijos aprenden fuera del sistema escolar, sin escuela, en casa, o también en diferentes escuelas libres, activas, democráticas, en comunidades de aprendizaje y otras experiencias la mar de interesantes. Niños que no van al cole, que aprenden con sus familiares, amigos y vecinos, niños y niñas que van a escuelas en las que no hay horarios, ni asignaturas, ni exámenes, chavales y chavalas que desarrollan libremente sus propias capacidades guiados por su curiosidad, siguiendo sus pasiones, acompañados de adultos a los que trasmiten su entusiasmo. Es de estas alternativas de donde bebió Finlandia, y a donde mira la Unesco; Summerhill, Sudbury, el Pesta, Waldorf, pedagogías holísticas, aprendizaje autónomo sin escuela, educación comunitaria o grupos de aprendizaje.

Cada año la Asociación por la Libre Educación (ALE) promueve dos encuentros de alternativas educativas en España. Los últimos dos años se han celebrado en Condemios, Toledo y Cuenca. En ellos se reúnen familias y personas de todo el Estado que de un modo u otro andan embarcados en proyectos alternativos a la escuela convencional, y dónde nunca faltan invitados de otros países. Este año contamos de nuevo con la participación – entre otros muchos ponentes – de Derry Hannam. Derry es un inspector de educación Inglés jubilado, su carrera empezó como profesor impulsor de un modelo democrático educativo dentro de la escuela pública inglesa, y a día de hoy sigue siendo su principal objetivo para toda la educación pública de Europa. Fue asesor del gobierno finlandés para su reforma educativa. Como inspector defendió las escuelas libres de Summerhill y Sudbury, así como el derecho a la educación en casa y el aprendizaje autónomo sin escuela. Pero su propósito fundamental es una escuela pública nueva, democrática, libre. Cada año es mayor el número de maestros y maestras, profesores y profesoras, de la escuela pública que participan en los encuentros de alternativas educativas y por las libertades en la educación. Muchos estuvieron con Derry y todos de acuerdo en que otra escuela no sólo era posible, sino necesaria.


Fernando Orozco Jabato

lunes, 29 de septiembre de 2014

Homeschooling en la Radio Galega

Este lunes 29 de septiembre, en el programa de la Radio Galega hicieron una pequeña entrevista a dos madres pertenecientes a la  Asociación para la Libre Educación.

Podeis clicar sobre la imagen para escuchar su intervención y la de un pedagogo
http://www.crtvg.es/podcast_rg/0089/0089_20140929100600.mp3

La noche en vela - Educación sin escuela, educación en casa

En nuestra tertulia hablamos de la libre educación o la educación en casa.

Lo abordamos con un invitado que ya ha pasado La noche en velaSergio Saavedra, portavoz de la Asociación por la Libre Educación. Además, nos acompañan, como es habitual, el psicólogo Javier Urra y la escritora y maestra Carmen Guaita. También compartimos micrófonos con Irene López Assor, doctora en Psicología de la Salud y directora de la Fundación Gestiona.

sábado, 2 de agosto de 2014

Encuentro de verano Por la Libertad Educativa: EPLE 2014



Ya queda poquito para el EPLE de 2014, os hacemos llegar una muestra de la calidad del encuentro.

Paula Rothermel, figura destacada en el Reino Unido en el campo de la educación en casa y miembro elegido de la Real Sociedad de las Artes y de la Sociedad Británica de Psicología vendrá a contarnos sobre su trabajo, que ha sido discutido en los debates de Westminster. Paula realizó una tesis doctoral (1996-2002) en la Universidad de Durham sobre la educación en el hogar con la participación de 1.099 niños. La Dra Rothermel es una psicóloga colegiada y Perito Independiente que se especializa en casos judiciales en que la educación en casa es un problema.
José Miguel Castro, nos hablará de los Talleres de Expresión y Educación Creadora. José Miguel transformó completamente su forma de trabajar la educación artística a la que se dedicaba después de un encuentro con Arno Stern y abrió un taller de pintura con las mismas características que “Le Closlieu” de Stern, más tarde creó otro de arcilla aplicando las mismas condiciones de trabajo y posteriormente desarrolló el taller de movimiento acompañado de Vega Martín.
La psicóloga Dayna Acosta, nos presentará el Plan Caif (Centro de Atención Integral a la Infancia y la Familia) que se desarrolla en URUGUAY desde 1988,  y constituye una política pública intersectorial de alianza entre el Estado, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), e Intendencias Municipales, cuyo objetivo es garantizar la protección y promover los derechos de los niños y las niñas desde su concepción hasta los 3 años, priorizando el acceso de aquellos que provienen de familias en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, a través de las modalidades urbanas y rural.
Guillermo Ceballos, docente de percusión, nos hablará del proyecto que viene desarrollando sobre diferentes practicas de PERCUSION en el Aula, trabajo que se realiza en la educación Formal Colegio La Mennais, Liceos de Montevideo 62 y 53 y en la educación No Formal CECAP (Centro de Capacitación y Producción) lugar para Jóvenes de 15 a 19 años que abandonaron la educación. Montevideo y Canelones. Se trata de un taller interactivo, que propone vivenciar la experiencia que viven los jóvenes en clase con esta propuesta de PERCUSION. Del CANDOMBE  a los diferentes ritmos…
Derry Hannam, ya anunciado en el avance anterior, propone 3 ideas diferentes para su taller: Como formar uniones de estudiantes desde la perspectiva de escuelas democráticas y la educación en casa, Como tratar con las autoridades educativas y el gobierno en escuelas libres/democráticas o Como aplicar lo aprendido en escuelas democráticas/libres para cambiar la escuela convencional. Y como la elección es difícil, os dejamos este enlace para que votéis según vuestras preferencias
Asociación Otra Escuela es Posible, compuesta por madres y padres ajenos a cualquier interés e ideología, que se han unido para promover un cambio en el sistema educativo español. El sistema educativo español se basa en la repetición y memorización de contenidos absurdos, excesivos e irrelevantes. Un sistema educativo atrasado y obsoleto con la mayor tasa de fracaso escolar de la Unión Europea; una tragedia social que sigue sin ser una prioridad para los responsables educativos. Por otro lado, los alumnos que acaban su formación lo hacen mal preparados como ponen de manifiesto, evaluación tras evaluación, los diferentes análisis internacionales realizados. Esta asociación promueve un cambio en la manera de enseñar, su modernización.
Asociación Olea, formada mayoritariamente por familias que han decidido educar a sus hijos de forma no directiva, intentando respetar sus propios procesos de crecimiento, nos contará que van haciendo a lo largo del año.
Julio Sánchez realizará una charla en la que nos presentará a la Asociación para la Libre Educación (ALE) que agrupa a familias e individuos que creen que la educación en el hogar es una opción responsable y adecuada para sus hijos.
Myriam Chico, “Contra la familia y la pareja”, un espacio de reflexión en el que se cuestionaran las contradicciones de estas instituciones de raíz patriarcal.
Sabrina, con el título “Dejarles hacer lo que quieren, en ocasiones ¿premio de consolación ante la dificultad para complacer?” quiere compartir sus inquietudes con respecto a la vía de la complacencia en entornos inadecuados, ver de qué ayudas disponer, preguntarnos si nos ponemos listones demasiado altos y si se deben (o como se pueden) superar o asumir el desgaste y las frustraciones que a veces suponen esta forma de ver la educación y la crianza.
Salvemos a las personas. Firmado: las abejas.
Las abejas están desapareciendo, ¿Qué tiene que ver esto con nosotros, nuestra vida y la de nuestros niños? Una mirada atenta y cariñosa a estos insectos nos descubre que nos une con ellos un destino común. De la mano de Jaime Albert.
Aleix Moles (de 11 años), nos propone un encuentro magic, un juego de cartas coleccionables con más de 6 millones de jugadores en 52 países, en el que los jugadores, que son unos poderosos magos, utilizan hechizos, conjuros, criaturas mágicas y otros artefactos para derrotar a sus oponentes.
Imagine Elephants; Nos presentará su proyecto y documental en proceso. Imagine Elephants es una experiencia sobre el juego y la infancia que nace con la idea de realizar un documental en el que observemos cómo juegan los niños dependiendo de las condiciones que los rodean.
Lu2 nos mostrarán su actividad alrededor del “Aprendizaje Basado en Juegos” con juegos matemáticos, lógicos, y también de lenguaje, idiomas,… Nos proponen varios talleres familiares (uno matinal, otro de tarde y otro nocturno).
Y contaremos con un Taller de Expresión Corporal para toda la familia a cargo de Silvia. “Expresión y creatividad para todas las edades”. El lenguaje corporal es nuestros principal emisor de emociones, a través de él transmitimos la esencia de nuestro “yo” más profundo al mundo que nos rodea. Tomar conciencia del propio cuerpo y el de los demás, permitiendo y aceptando el movimiento espontáneo, dar rienda suelta a la creatividad y compartir esta con los demás a través del cuerpo en movimiento, serán los principales aspectos que abordaremos en este taller para toda la familia.

Charlas-coloquios y actividades:

Invitados internacionales: Alan Thomas y Derry Hannam. Dos de los más implicados defensores de la libertad educativa en Europa que participarán en nuestro encuentro después de pasar por la asamblea anual de Eudec en Copenhaguen. Alan, que ha defendido como parte de su trabajo el aprendizaje vivencial en Summerhill, Sudsburys Valley School (países bajos) y en familias educadas sin escuela, nos hablará sobre las diferencias entre ellas y sobre sus más recientes investigaciones sobre como aprenden los niños a leer. Derry  es ex profesor, ex director y ex inspector en Inglaterra, ha dado consejo sobre educación a distintos gobiernos europeos y ha trabajado durante años apoyando a escuelas como Summerill, Sands y Sudsburys Valley School USA y a uniones de estudiantes en Europa.
Derry es un gran entusiasta de la educación democrática y nos contará sobre su trabajo enfocado en conseguir más democracia en las escuelas.

Mapeo territorial de la educación sin escuela en el estado español. Coordinado y dinamizado por Madalen Goiria. Untaller cartográfico por autonomías en el que recogeremos toda la información relevante en diferentes ámbitos: legal, histórico, pedagógico, y dónde pondremos sobre el mapa los recursos, redes, referencias, etc. a nuestro alcance. Una herramienta imprescindible y un ejercicio fundamental para el empoderamiento y la construcción de conocimiento del colectivo homeschooler en España.
“Sin pelos en la lengua” coloquio abierto sobre el activismo por la libertad educativa en España y Europa, Pasado y futuro, introducido por Daragh McInerney.
Knowledge Constructors. “Entorno digital de aprendizaje democrático para homeschoolers. Desde Finlandia a España”.  Además nos ofrecerán un interesante taller de software libre y reciclaje de ordenadores
Madrid Active school (MAS) Una escuela activa de infantil y primaria homologada: Recorrido del proyecto, línea pedagógica y experiencia con respecto al tema de la legalización.
Rafael Narbona: Educar para la Solidaridad.
La enseñanza convencional trabaja para mantener un modelo social basado en la competitividad, la segregación y la exclusión. Lejos de estimular la solidaridad, fomenta un individualismo estéril, que mata la creatividad y reprime la diferencia. En cambio, las escuelas libres respetan la libertad y la espontaneidad de los niños y niñas. No hay criterios de excelencia ni fracaso, pues el objetivo es contribuir a desarrollar el potencial de cada alumno y alumna. Es una experiencia enriquecedora para todos los integrantes de la comunidad educativa, que repudia los esquemas verticales y autoritarios. Educar para la solidaridad significa comprometerse con la construcción de una sociedad sin represión ni desigualdades.
Juan Antonio Delgado de la Rosa: La aportación de la institución libre de enseñanza a la educación en España. Homenaje en el centenario de Giner de los Ríos (1915-2015) Presentación de la ILE y diálogo sobre los ejes principales en los que se basó la experiencia para ver si podemos tenerlos en cuenta hoy  a la hora de pensar, vivir y transformar desde la educación.
Julio R.La criminalización de la infancia”
¿Dónde está la pelotita? Igual que los cubitos le sirven al trilero para engañar, al interesado le sirve la psicología y su lenguaje para enmascarar sus intenciones. A la deshumanización le llaman “distanciamiento psicológico óptimo”, a la tortura “apremios ilegales”, a los niñ@s “menores”, a la impotencia “trastorno negativista desafiante”, a la crianza de los pobres “trastorno reactivo del apego”, a la celda de aislamiento “la habitación de reflexión”, a las cárceles de niñ@s “centros de medidas judiciales para menores”, a las palizas “contenciones”, a los ciudadanos “usuarios”, y al control total sobre la vida ajena “prevención de riesgos”, y como siempre hay riesgos (hasta jugar es ya un riesgo) l@s niñ@s o están en peligro o son peligrosos,  por lo que las instituciones públicas y privadas estarán legitimadas para intervenir cuándo quieran, dónde quieran y cómo quieran… (Y pasar la factura a las arcas públicas, he aquí las intenciones del trilero) en nombre de la seguridad y de la psicología más profesional y técnica.
Manel Moles y Montse Vicente. “El cucut educativo. Necesidades y aprendizaje”. ¿Qué necesidades se satisfacen durante el proceso educativo? ¿Necesidades presentes o necesidades futuras? ¿Necesidades propias o necesidades ajenas? ¿Qué efectos tiene sobre el aprendizaje y el desarrollo del niño?
Juan Carlos Arrese, coach certificado PCC.  “¿Qué es lo mejor que puedes ofrecer a tus hijos?… Lo que el dinero no compra”.Como estar con más presencia y consciencia en la vida de los hijos, potenciando la dignidad, responsabilidad y el amor en nuestra relación con ellos.

Y además:

Pedro García Olivo; “Dulce Leviatán. Críticos, víctimas y antagonistas del Estado del Bienestar”. Presentación de su nuevo trabajo editorial.
Manel Moles; Presentación del libro ‘No quiero ir a la escuela’, novela y obra divulgativa sobre la educación alternativa y el homeschooling. Con charla/debate: hasta qué punto puede o debe una persona decidir y construir su propio proceso educativo.

Actividades y Talleres

Al tiempo que ocurre todo esto pondremos en marcha por las mañanas espacios abiertos (open space) de debate y trabajo sobre los temas que más nos interesen, preocupen, motiven… a tod@s: construcción común de conocimiento; búsqueda colectiva de problemas y soluciones.
Y, como no podía faltar,  talleres y actividades para la diversión de niños y mayores:
Knowledge Constructors creará un espacio-taller de Software Libre y reciclaje de ordenadores
Taller de cometas y aviones de papel, área de plástica y manualidades, torneos de ping-pong, baloncesto,football, juegos en la piscina, introducción al hurling (deporte antiguo irlandés),…
También nos alegra conocer la iniciativa que parte de uno de los chicos jóvenes que asistirá al encuentro con sus padres, de montar un área de juego por ordenador para compartir con los compañeros que así lo deseen y que esperamos finalmente se materialice.
Y por supuesto música; esperamos tener esa verbena de agosto durante el encuentro
Aprovechamos para decirte, recordarte, que si estás interesad@ en participar en el encuentro con alguna actividad no dudes en ponerte en contacto con nosotros a: encuentroale@gmail.com ¡Comparte tus habilidades!
Y, si lo que te apetece es contarnos que te gustaría encontrar, puedes decirnos a través del grupo de Facebook,  haremos lo posible

martes, 20 de mayo de 2014

VIDEO: Apoyo a las familias homeschoolers

Un vídeo precioso de la Plataforma por la Libertad Educativa (PLE) en apoyo a las familias homeschoolers.


lunes, 10 de febrero de 2014

Encuentro de Primavera 2014 de ALE

La Asociación para la Libre Educación (ALE), con el fin de seguir profundizando en la unión del colectivo de personas y entidades inmersas en procesos educativos distintos a los planteados por la escuela más convencional, presenta el Encuentro de Primavera por la Libertad de Educación 2014. (EPLE 2014).




Para ayudarnos a la comprensión del estado actual de nuestro colectivo y aportar luz en nuestro camino, han sido invitados a este encuentro personajes de peso internacional en la defensa de los derechos del niño, como el profesor de Summerhill School, Michael Newman, ponentes que presentarán opciones tan diversas como escuelas on line (Javier Bronchalo y José Sánchez), escuelas libres, escuelas a distancia, importantes referentes del unschooling como Yvonne Laborda y hasta paladines antiescuela como el siempre brillante Pedro García Olivo. Tomaremos el pulso a la legalidad de la mano de Madalen Goiría y miraremos a Europa con Daragh McInerney.

Todo esto y muchos más temas de gran interés como la crianza, la salud, la creatividad, la afectividad etc. estarán presentes en este encuentro de primavera. 

Y por supuesto, para los protagonistas de nuestros esfuerzos, los niños, serán unos fantásticos días de convivencia, juegos y aire puro en ese precioso paraje natural que nos ofrece el campamento de Condemios. 

Os detallamos las actividades y charlas que de momento hay programadas, pronto anunciaremos más.
(Si os animáis a participar con alguna charla, taller o cualquier otro tipo de aportación, nos lo podéis comunicar al correo encuentroale@gmail.com y la añadiremos al programa.) Se agradece la difusión del evento entre familias que educan al margen de la escolarización oficial y personas interesadas en opciones educativas distintas de las que ofrece la escuela convencional.


PROGRAMA EPLE 2014

  • Charla presentación de Ale (Asociación para la Libre Educación), por Julio Sánchez.
  • Presentación proyecto e-learning por Javier Bronchalo y José Sánchez. Feeniks Koulu, una escuela on line centrada en los intereses del alumno.
  • Charla sobre legalidad del homeschooling, por Madalen Goiria.
  • Michael Newman de Summerhill School, activista por los derechos de los niños y colaborador en proyectos de aprendizaje comunitarios.
  • Charla de Pedro García Olivo. Filósofos sin escuela y hasta sin alfabeto. Presentación de “Desesperar”.
  • Charla-coloquio sobre Unschooling, por Yvonne Laborda.
  • Charla-coloquio sobre Crianza con Conciencia, por Yvonne Laborda.
  • Hay algo que aprender? Y para qué? Coloquio en torno a cuestiones curriculares propuesto y animado por Fernando Orozco. 
  • TENHE, una red de conexión con Europa, por Daragh McInerney
  • Aproximación a la Técnica Alexander por Piers Parlett.
  • Taller infantil de aviones de papel a cargo de Einar Krugers.
  • Taller juegos de grupo (a partir de 5 años), por Indi Sánchez.
  • Excursión y taller de orientación para niños preparado por Sonya Pareja.
  • Taller infantil, tradiciones Bálticas (pintar huevos de Pascua y coronas florales), por Renata Kilmonyte.


LUGAR, FECHAS Y TARIFAS

Lugar:
Campamento Condemios (GUADALAJARA)


Fechas:
Del jueves 17 al domingo 20 de abril de 2014
(Llegaremos a lo largo de la tarde del jueves y finaliza el encuentro el domingo por la tarde)


Tipo de alojamiento:
- Cabañas con capacidad para 6 personas.
- Se puede llevar tienda de campaña, cámper, caravana o autocaravana.


Precios (en régimen de pensión completa):

Socios Ale y conferenciantes:
En habitación (incluye ropa de cama):
Día/persona (niños a partir de 6 años): 26,00 €
Los 3 días/persona: 78,00€
En habitación (SIN ropa de cama):
Día/persona (niños a partir de 6 años): 25,00 €
Los 3 días/persona: 75,00€
En caravana, tienda,... (sin ocupar cama):
Día/persona (niños a partir de 6 años): 17,00 €
Los 3 días/persona: 51,00€
Resto de asistentes:
En habitación (incluye ropa de cama):
Día/persona (niños a partir de 6 años): 27,50 €
Los 3 días/persona: 82,50€
En habitación (SIN ropa de cama):
Día/persona (niños a partir de 6 años): 26,50 €
Los 3 días/persona: 79,50€
En caravana, tienda,... (sin ocupar cama):
Día/persona (niños a partir de 6 años): 18,50 €
Los 3 días/persona: 55,50€

Inscripción en el encuentro:

1. Realizar el ingreso del importe total en la cuenta bancaria de ALE:
Banesto (ahora Banco Santander) 0030 3147 71 0298021273
Indicar en el concepto del ingreso: “EPLE 2014” y el nombre de la familia (Ej. Familia González-Pérez)

2. Enviar una copia del resguardo del ingreso a: encuentroale@gmail.com
(Es válida una fotografía hecha desde un móvil)

Especificar en el correo los siguientes datos:
  1. Número de personas.
  2. Edades de los niños.
  3. Tipo de alojamiento y con o sin ropa de cama.
  4. Menú especial (vegetariano, sin gluten, otras alergias) en caso de necesitarlo.


Contacto del encuentro:

Julio 691.489.706
encuentroale@gmail.com

(Las plazas en cabaña son bastante limitadas, por lo tanto recomendamos reservar cuanto antes a los que deseéis alojaros en ellas)

jueves, 16 de enero de 2014

Charla informativa a cargo de Julio Sánchez (ALE)


Charla informativa sobre homeschooling a cargo de Julio Sánchez actual presidente de la Asociación para La Libre Educación (ALE). 

Desde ALE se pretende dar a conocer nuestra opción eductiva en este espacio que sirve de reunión a muchos colectivos sociales.

LUGAR: La Regadera del cabanyal (Calle Progreso 23, Valencia)
FECHA: El proximo dia 14 de febrero, viernes, a las 19:00h


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Grupos de apoyo homeschooler en Cataluña


En Cataluña se estima que hay varios centenares de familias que han optado por el homeschooling.



Grupos de apoyo en la provincia de Barcelona:


Encuentros semanales:

GRUPO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE BARCELONA: 
Se reúnen el primer lunes del mes  El encuentro se hace rotativamente en casa de los participantes.
Los niños y niñas que quieren, preparan una exposición de un proyecto que han trabajado ese mes. También hay niños que van y no exponen ningún proyecto.
Horario:  a partir de las 10h hasta el mediodía.
Tienen una lista de correo interna para organizarse.
Contactad con Lluís: viveslluis_arroba_hotmail.com


GRUPO DE SABADELL: 
Se reúnen los miércoles en el Parc de Catalunya de Sabadell (en la zona de los "toboganes gigantes).
Horario: a partir de las 16h hasta el anochecer.
Contactad con Monica: nacart.art_arroba_gmail.com


GRUPO MIMPINS-BARCELONA: 
Se reúnen cada jueves en diferentes parques de la Ciudad de Barcelona.
Horario: tardes en verano y mediodías en invierno.
Tienen una lista de correo para organizarse.
Contactad con Jenny: juniper1270 arroba yahoo.com


GRUPO DE CERDANYOLA: 
Se reúnen cada jueves en el Parc Cordelles.
Horario de 12.30h hasta que anochece.
Contactad con Verònica: veroeins_arroba_googlemail.com


GRUPO DE MANRESA: 
Se reúnen el segundo y cuarto viernes de cada mes en el Parc de l’Agulla de Manresa.
Horario: a partir de las 11h hasta el anochecer.
Contactad con Montse: mvicen46_arroba_xtec.cat


GRUPO DE MATARÓ: 
Se reúnen cada domingo en el Parc Rafael Estrany en Mataró.
Horario: a partir de las 16h.
Contactad con Maria: maria_arroba_grasbellmunt.com






Encuentros mensuales:


GRUPO "JOAN BROSSA" BARCELONA: 
Se reúnen el primer viernes del mes en el Parc de Joan Brossa (en la zona de juegos de agua y madera, estatua Charlie Rivel).
Horario: a partir de las 12h hasta el anochecer.
Contactad con Marleen: mmmarvannn_arroba_gmail.com


GRUPO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE MANRESA: 
Se reúnen el cada tercer viernes de mes en el Centre Cívic Les Escodines de Manresa.
Los niños y niñas que quieren, preparan una exposición de un proyecto que han trabajado ese mes. También hay niños que van y no exponen ningún proyecto.
Horario: de 11.30h. a 13.30h. Después las familias se quedan a comer y pasar la tarde en el parque El Bosquet de Sant Fruitós de Bages.
Tienen una lista interna para organizarse.
Contactad con Montse: mvicen46_arroba_xtec.cat


GRUPO DE JUEGOS DE MESA BARCELONA:
Se reúnen el último viernes de cada mes, de septiembre a junio en el Ateneu de Nou Barris.
Horario: de 10h a 13h.
Contactad con Marleen: mmmarvannn_arroba_gmail.com






Grupos de apoyo en la provincia de Tarragona:


Encuentros semanales:

GRUPO DE CAMBRILS: 
Se reúnen el primer viernes de mes en un parque de Tarragona (por decidir).
Horario: a partir de las 10h.
Contactad con:
 ¡¡ESTE GRUPO ESTÁ ACTUALMENTE INACTIVO !!



Encuentros mensuales: 

GRUPO DE CAMBRILS: 
Se reúnen todos los viernes (salvo el primer viernes del mes) en el Parque dels Pescadors en Cambrils. Horario: a partir de las 10h.
Contactad con:
 ¡¡ESTE GRUPO ESTÁ ACTUALMENTE INACTIVO !!



Grupos de apoyo en la provincia de Girona:


Encuentros semanales:

GRUPO GIRONA: 

Se reúnen cada jueves durante todo el día. El lugar cambia cada semana.
Contactad con Àfrica: canjaibloc_arroba_gmail.com






Además, las familias disponen de un grupo privado en FB
- Grupo de EeF de Catalunya-
(se accede sólo con invitación)


 --------------------------------------------------------------------


Además, la Coordinadora Catalana per Reconeixement i la Regulació de l'Educació en Família organiza otros encuentros, lúdicos o educativos, a lo largo del año. Podeis informaros en su web, los encuentros fijos anuales son:
  • El encuentro de Verano en junio.
  • El encuentro por el Día Internacional de la Libertad Educativa (DILE) en septiembre

miércoles, 23 de octubre de 2013

Libros sobre homeschooling editados por ALE

A lo largo de su historia, la Asociación para la Libre Educación (ALE) ha editado ya dos libros.

El primero es Razones para educar en familia - experiencias de homeschooling en España, fué editado en el año 2005 y en él se recogen las experiencias en primera persona de varios padres que por aquel entonces eran miembros de la asociación y educaban a sus hijos en familia, de adultos que fueron educados en casa y también testimonios de niños de las familias de la asociación. En el libro cuentan sus motivos para decantarse por esta opción educativa, las metodologías utilizadas,  etc.
El segundo y hasta ahora el último, es Educar en casa dia a dia, editado en el año 2009 también recoge las experiencias de familias homeschoolers pero tanto de España como del resto de Europa. Además, cuenta con la aportación de estudios realizados por Paula Rothermel, un referente obligado en el ámbito del homeschooling europeo, y también con la aportación de Madalen Goiria, profesora de Derecho Civil en la Universidad del País Vasco y una de las máximas conocedoras del homeschool español.


Os dejo una imagen extraída de la Página Facebook de ALE

miércoles, 16 de octubre de 2013

Portugal: II Encuentro de Educación Libre de la MEL

Nuestros compañeros de la MEL (Movimento Educação Livre) celebran su encuentro anual.





FECHAS: 26 Y 27 de octubre de 2013 en Almoçageme (Praia Grande)




Programa Provisório

Sábado - TEMA do DIA – Ensino Doméstico
10h – Recepção dos participantes
10h30 – Debate “Como estruturar o dia-a-dia em ED em idade escolar?”
Moderadoras: Cláudia de Sousa e Catarina Santos
10h30 – Conversas soltas “Como gerir o dia quando os mais pequenos ficam em casa?” – Uma conversa com menores de 6 à mistura!
Moderadora- Sofia Gallis Convidadas – Susana Rodrigues e Inês Peceguina

10h30 - Tenho uma ideia! Que fazer com ela? -Workshop dos 10 aos 18 anos.
10h30 – Atelier com “Escola do Riso” - Dos 6 aos 10 anos
10h30 – Tu cá Tu lá, ora brinca lá! - Dos 3 aos 6 anos.

14h30 – Apoios à distância de um clique
Escola Internacional Clonlara - Juan Carlos Vila Alonso  
14h30 - Tenho uma ideia! Que fazer com ela? -Cont. Workshop dos 10 aos 18 anos.
16h30 – A MEL – Projeto Famílias em Rede
21h – Partilhas com retalhos

DOMINGO - Tema do dia – Ao encontro da Educação Livre

9h30 – Novos Espaços Educativos – do sonho à prática. Por Teresa Mendes
11h30 – Free to Learn de Peter Gray - “Livre para aprender ou como salvaguardar o instinto de brincar pode fazer filhos mais felizes, auto-confiantes e melhores aprendizes da vida”. Por Sophie Marie
12h15- Apresentação da Rede Educação Viva
(ao longo da manhã haverá actividades para as crianças – a definir)

Qual é o Espaço Ideal de Aprendizagem? - Workshop com Sandra Gonçalves
Circuito de obstáculos. Dos 6 aos 18 anos.


INSCRIPCIONES LIMITADAS
MÁS INFORMACIÓN:

miércoles, 9 de octubre de 2013

Red Europea de Educación en el Hogar (TENHE)



La Red Europea de Educación en el Hogar (TENHE) es una red de educadores en el hogar de toda Europa que tiene como objetivo promover y apoyar la educación en el hogar como una opción válida para las familias.

Una opción, según nos explican en su propia web, que:

  • Cumple con el derecho del niño a la educación
  • Se basa en una filosofía digna de respeto en una sociedad democrática
  • No es incompatible con la dignidad de los demás.

En su web podeis encontrar información (en inglés) sobre la situación legal del homeschooling en los distintos países europeos


GRUPO FACEBOOK: Para reunirse online con educadores en el hogar de toda Europa.

LISTA DE CORREO: 
Learning unlimited


 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 2011, durante el X Encuentro de verano de la Asociación para la Libre Educación (ALE), se realizó la I Conferencia Europea sobre educación en el hogar siendo por aquel entonces presidente Daragh McInerney,
quien impulsó los primeros pasos para formar una federación europea de educación en casa.

lunes, 7 de octubre de 2013

Comienza el curso de los niños que hacen escuela en casa

Como los demás niños, los nuestros también han comenzado el curso.


domingo, 6 de octubre de 2013

Programa de radio: Enseñar a los hijos en casa.

La familia de Pau Boada, presidente de la Coordinadora Catalana pel reconeixement i la regulació d'educació en família en Cataluña Radio.


Debats amb plus:
Ensenyar els fills a casa

En parlem amb Pau Boada, president de la Coordinadora catalana pel reconeixement i la regulació d'educació en família; Jordi Riera, pedagog, i vicerector de la URL.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Las vacaciones de los niños que hacen cole en casa

Como las de todos los niños. 


miércoles, 18 de septiembre de 2013

¡¡ASÓCIATE!! defiende tus derechos


miércoles, 24 de julio de 2013

I Encuentro temático en el mazo de Mon. Educar en el medio rural


Asociación de Libre Educación :
Ana Rosa López y Valentina Nuñez Escurra. Aspectos legales de educar en casa.
 Aprendiendo en Familia : "Complacer a Nuestros Hijos" Contaremos nuestro esfuerzo de trasmitir a nuestra hija el placer de vivir. Que nace de la capacidad de poder disfrutar a nuestra niña.

MÁS INFORMACIÓN: resilientes.es/encuentro-educacion-en-el-medio-rural

lunes, 3 de junio de 2013

Conferencia Europea del Hogar 2013, ponencias desde España

El pasado mes de marzo se llevó a cabo el Encuentro de Primavera de ALE 2013, que también acogió la II Conferencia Europea de Educación en el hogar.

Si hace unas semanas reseñábamos los distintos testimonios que ofrecían sobre el encuentro, hoy os traemos los vídeos de las ponencias que se realizaron desde España, si quereis acceder al resto de las ponencias, sólo teneis que acceder al Canal de vídeos de ALE.


~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~


Intervención de Sergio Saavedra, miembro de la Asociación para la Libre Educación





Intervención de Madalen Goiría, doctora en derecho y la mayor especialista de homeschooling en España, miembro también de la Asociación para la Libre Educación

 



Intervención de Anna Dragow, miembro de Crecer en Libertad




Intervención de Isabel Gutierrez, miembro de Crecer sin escuela

miércoles, 29 de mayo de 2013

Encuentro de verano de la Coordinadora Catalana Educar en Familia

Enguany, la trobada d'estiu tindrà lloc a la casa de colònies La Manreana (Lleida) entre el divendres 7 de juny i el diumenge 9 de juny (tres dies, dos nits).

Aquesta trobada d'estiu és oberta a totes les families (no cal ser socis de la Coordinadora) i es pot optar per anar tants dies com es vulgui. És la primera vegada que anem a una casa de colònies i ens hem organitzat per tenir dues modalitats de pernoctació: acampar (tenda, autocaravana) o bé dormir dins la casa. La primera opció té un cost de 9 euros per persona i la segona opció té un cost de 15 euros per persona. Cal afegir l'iva i els nens compten a tarifa complerta a partir dels 4 anys. Tingueu en compte que els dormitoris de la casa són compartits. Tothom, tant els que acampin com el que dormin a la casa, tindran dret a cuina (això vol dir que podrem fer servir la cuina de la casa però la mà d'obra i els ingredients els posa cadascú). A més, les families que formen part de la coordinadora estan preparant tot un programa d'activitats i xerrades per a gaudir en família que més endavant penjarem en el nostre web.
Per fer la vostra reserva o resoldre algun dubte, poseu-vos en contacte amb el nostre mail d'informació: info_arroba_educarenfamilia.org




Tallers i xerrades a la trobada d’estiu del 7 al 9 de juny
Entre totes les famílies que participen en aquesta trobada, hem organitzat tallers i xerrades de temàtica variada al llarg de tot el cap de setmana. En general, els horaris previstos de les xerrades i tallers seran: el divendres de 17h a 20h, el dissabte de 10h a 13h i de 17h a 20h i el diumenge de 10 a 13h. El mateix divendres 7 de juny (primer dia de la trobada) trobareu un cartell a l’entrada de la casa de colònies on podreu visualitzar el programa d’activitats de tot el cap de setmana. ­

Tallers previstos:
jocs de taula, joguines amb materials de la natura, cartes astrals, sabó i xampú natural, ganxet i brodat, nines amb llana cardada, pa i galetes, jocs tradicionals, reconèixer les llavors amb jocs, connectar amb el nostre nen/a interior (Gestalt).

Xerrades:
- Material Montessori a càrrec de Montse Fuster.
- Masaru Emoto: el poder de les paraules sobre l’aigua. A càrrec d’Enric
- Pedagogia Waldorf. A càrrec de Sylvia Ocaña
- Preguntes freqüents sobre Unschooling. A càrrec d’Yvonne Laborda
També s’organitzaran dos partits, de futbol i bàsquet, i partides espontànies d’escacs. Per arrodonir el programa, el dissabte després de sopar tindrem una petita sessió de ball.

Per a qualsevol tema relacionat amb tallers o incripcions a les jornades, podeu posar-vos en contacte a través del correu: info_arroba_educarenfamilia.org

Us esperem!!

jueves, 11 de abril de 2013

Gracias Daragh

El mes pasado cambiabamos de Junta Directiva en ALE y decíamos adios a nuestro presidente, Daragh Mcinerney.


Daragh nos ha enseñado que los imposibles se pueden hacer realidad, llegó a ALE en un momento dificilísimo, tanto interno como de relaciones externas y él, con su enorme espíritu conciliador y su asombrosa capacidad de diálogo nos ha demostrado que querer, es poder. Ha convertido sus palabras en HECHOS, algo tan difícil en esta sociedad que se llena la boca de palabras huecas. Esa es su grandeza, que sus obras hablan por él.


Estos días nos ha regalado con una carta de despedida que Madalen Goiria ha publicado en su blog de homeschooling y que podeis leer en él: "El hasta luego de Daragh"

Gracias por todo Daragh, estamos orgullosos de tí.


--------------------------------------------------------------------------------------------

Mónica Fragueiro Carrera
Administradora de Homeschooling Spain