Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Valencia. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2015

I Jornadas de Pedagogía Libertaria

Comparto el texto de introducción de las I Jornadas de Pedagogía Libertaria organizadas desde la Biblioteca Libertaria "Ferrer i Guardiá", de Valencia.

(las negritas son mías)


La educación ha sido utilizada durante toda la historia de la humanidad para transmitir los conocimientos adquiridos por los seres humanos en su evolución. Junto con los conocimientos siempre se ha tratado de transmitir la idea dominante de cada época, normalmente la religión, como es el caso de la educación en Egipto, la educación judaica o la antigua educación india.

La historia dio un gran cambio con la invención de la máquina de vapor, cambiando la concepción del mundo, dando paso a la revolución industrial y a la época contemporánea. Estos cambios hicieron que se incorporara mano de obra barata a las factorías en condiciones nefastas, se empobreció aún más a las clases bajas y esto provocó innumerables procesos revolucionarios desde finales del S. XVIII hasta principios del S.XX, procesos que reclamaban entre otras muchas cosas una educación popular que acabara con el analfabetismo que dejaba desprotegido al trabajador frente a los patrones. La aparición de los estados liberales y los fenómenos nacionalistas trataron de frenar estos procesos garantizando una educación para toda la población, pero esta educación estaba diferenciada según clases y capacidades económicas. Tras la desvinculación en muchos países de las iglesias de la educación, éstas volvieron a ser claves al poco tiempo, retornando al binomio de dominación estado-iglesia. Esta educación para todos, promovida por los nuevos estados liberales pretendía no la alfabetización de las clases populares sino la transmisión de las nuevas ideas dominantes en el nuevo mundo que se estaba creando con el proceso de la revolución industrial.
La educación en los dos últimos siglos ha sido utilizada por el estado para promover el discurso dominante, las ideas capitalistas y el pensamiento único. Desde la educación Napoleónica hasta las leyes de instrucción pública en el estado español , pasando por el sistema educativo inglés pusieron en marcha la educación simultánea, acabando con la individualización de las necesidades en educación y creando un monstruo que, siglos después, sigue funcionando y dejado en el camino a muchos niños por considerarlos no aptos, diferentes o “especiales”, pues no se contempla la posibilidad de la atención individual ni se respetan los procesos de crecimiento personal de cada uno de los niños. Esta educación se ha ido adaptando a las distintas épocas de cada siglo y hoy día es una de las bases del mantenimiento de la sociedad de capitalismo salvaje en la que vivimos, pues en el colegio jamás se nos enseñará que existen alternativas a este sistema. 
Los colegios no educan, adoctrinan. Los colegios no fomentan la curiosidad sino que más bien en muchas ocasiones la coartan. Por todo esto desde la Biblioteca Ferrer i Guardia estamos tan contentos de poder ofreceros estas jornadas donde diversos profesionales de la educación y distintos colectivos van a mostrarnos que la educación “oficialista” no es la única alternativa para educar a nuestros pequeños, que no es necesario darles todos los datos masticados y procesados, que los niños son capaces de entender cualquier concepto por ellos mismos si trabajamos con ellos acompañándolos en su crecimiento y ponemos toda nuestra paciencia y todo nuestro amor.
En estas jornadas tendremos con nosotros colectivos que nos contarán sus experiencias educativas fuera del sistema donde se respetan los tiempos de cada niño, donde se fomenta el interés por aprender y se valoran enormemente los momentos de distensión y de juego, pues jugando se puede aprender de manera mucho más efectiva que repitiendo la doctrina una y otra vez. Algunos de los colectivos tienen una larga trayectoria, otros están dando sus primeros pasos, pero estamos seguros de que sus experiencias nos van a ayudar a abrir la mente y poder entender la pedagogía de una manera diferente a la concepción predominante.
Estamos encantados de daros la bienvenida a estas jornadas y esperamos que todos tengais tantas ganas de aprender de todos los invitados como las tenemos nosotros, pues no hay que olvidar que todo buen educador está en proceso continuo de aprendizaje, ya sea con adultos o con las experiencias diarias con los niños."


Facebook y Página del Evento

miércoles, 22 de octubre de 2014

Jornadas de Educación activa, viva y no directiva


La concepción postmoderna de la institución educativa necesita ser revisada y repensada para evolucionar el concepto que la define y adaptarlo a las necesidades de la sociedad actual, incorporando signos de humanidad, subjetividad y culturalidad, ya que éstos han quedado al margen de la escuela tradicional al considerar la educación una capacidad del personal docente, olvidando por tanto que la educación va más allá de la capacidad de nadie, es algo que fluye del hacer social y cultural. La capacidad de aprender es innata.

Este objetivo pasa por dar visibilidad a corrientes educativas que desde principios del siglo XX se piensan y funcionan al margen de la opción educativa estatal, no tanto para consensuar una práctica como para elaborar un mapa de la realidad pedagógica, poco considerada desde las instituciones, pero cada vez más amplia y consolidada gracias a un sector social que toma mayor partido en la elaboración y puesta en práctica de modelos pedagógicos más cercanos al individuo.

Con estas Jornadas se pretende crear puentes de conocimiento para acceder a realidades, proyectos y formas de entender la educación que parten, todas ellas, del respeto a los procesos madurativos que marcan el aprendizaje de los niños y niñas, así como potenciar un diálogo que aproxime las líneas de investigación universitarias a esta realidad pedagógica que gana presencia de forma exponencial.

Se presentan diferentes propuestas educativas que permitirán a estudiantes, profesionales de la psicología y la educación, familias con hijos e hijas en edad escolar, y a toda aquella persona interesada en la educación, conocer alternativas al proceso escolar tradicional, y reflexionar sobre el por qué y para qué de las mismas.

jueves, 16 de enero de 2014

Charla informativa a cargo de Julio Sánchez (ALE)


Charla informativa sobre homeschooling a cargo de Julio Sánchez actual presidente de la Asociación para La Libre Educación (ALE). 

Desde ALE se pretende dar a conocer nuestra opción eductiva en este espacio que sirve de reunión a muchos colectivos sociales.

LUGAR: La Regadera del cabanyal (Calle Progreso 23, Valencia)
FECHA: El proximo dia 14 de febrero, viernes, a las 19:00h


lunes, 2 de diciembre de 2013

Grupos de apoyo en Valencia

En Valencia se estima que hay varias decenas de familias que han optado por el homeschooling.

--------------------------------------------------------------------
Grupos de apoyo en la provincia de Alicante:

Encuentros ¿?:

Las familias disponen también de un grupo en FB
 


 --------------------------------------------------------------------

Grupos de apoyo en la provincia de Castellón:

Encuentros ¿?:

Se reúnen habitualmente aunque no tienen ninguna periodicidad fija.

Contacto: Nely (nelyvv_arroba_gmail_punto_com)


Las familias disponen también de un grupo privado en FB
(se accede sólo con invitación)
 
- Grupo Educación en casa Castellón - 


--------------------------------------------------------------------
Grupos de apoyo en la provincia de Valencia:


Encuentros mensuales:

GRUPO "CAUCE RÍO TURIA" DE VALENCIA: 
Se reúnen el primer sábado del mes en el cauce del río Turia, detrás del parque Gulliver y antes de la cafetería, junto al parque infantil.
La finalidad es tanto encontrarse y compartir sus inquietudes, como acoger a todas aquellas familias que deseen acercarse.

Horario:  a partir de las 16h hasta el anochecer
(durante los meses de noviembre a febrero, incluídos, el horario se adelanta a las 15h)

Contacto: Alberto (campsalberto_arroba_gmail_punto_com)




Las familias disponen también de un grupo privado en FB
(se accede sólo con invitación)
 
- Grupo Educación en casa Valencia - 


 --------------------------------------------------------------------


Además, la Asociación para la Libre Educación -ALE- (que tiene una fuerte representación en esta comunidad) promueve otros encuentros a lo largo del año como por ejemplo el de Ador a finales de agosto. Para saber más, podéis informaros en su web.

lunes, 29 de abril de 2013

TEDx VALENCIA: Educación para cambiar el mundo


¿Es la educación tradicional la mejor apuesta para el presente y futuro de nuestros hij@s?¿Pueden los niños aprender ellos por sí mismos contando sólo con el estímulo de la curiosidad?

La educación tradicional entendida como “Todos los niños lo mismo, al mismo ritmo” y “El profesor explica, los niños aprenden” no ha variado desde la era de la revolución industrial. La sociedad, la ciencia, la tecnología, el acceso a la información, etc., han cambiado radicalmente desde entonces, ¿Por qué seguimos con los mismos paradigmas en la educación si hemos cambiado en todo lo demás?

En este nuevo TEDxValenciaSalon queremos crear un espacio de reflexión y generación de conversaciones relevantes al respecto del sistema educativo predominante. Así como conectar personas, entidades e instituciones interesadas en poner en marcha iniciativas de todo tipo que persigan un cambio profundo en los modelos educativos tradicionales.

Presentaremos el TEDPrize 2013 y en qué consisten los experimentos SOLE (Self-Organizated Learning Environments) de Sugata Mitra, que pueden darnos una nueva perspectiva del futuro de la educación. ¿Te atreves a organizar tu propio SOLE en tu casa o en tu entidad? Ven al TEDxValenciaSalon y te explicamos cómo hacerlo.

Te esperamos el jueves 25 de abril de 2013 a las 19h en la Ciudad Politécnica de la Innovación en el Salón Grados Cubo Amarillo (edificio 8E de la CPI – 3ª planta).


El acceso al evento es totalmente gratuito  pero debes reservar tu plaza cumplimentando este formulario.

Programa:
19:00 Video introducción evento TEDxValenciaSalon
19:03 Bienvenida y explicación actividad de participación y comentario de vídeos
19:10 Proyección video Sir Ken Robinson
19:25 Proyección video Thomas Suárez
19:40 Proyección video Sugata Mitra
19:55 Presentación TEDPrize 2013 y en qué consisten los experimentos SOLE (Self-Organizated Learning Environments) de Sugata Mitra
20:15 Actividad de participación y comentario de vídeos
21:30 Clausura

domingo, 2 de diciembre de 2012

'Oponerse a la educación en casa delata una mentalidad totalitaria'

Entrevista a José Pérez Adán, profesor de sociología de la Universidad de Valencia en la Gaceta de Intereconomía.

*****************************************************************************

En algunas familias que practican el ‘homeschooling’ existe cierto miedo a que la Administración actúe ilegítimamente contra ellos.
La Universidad Complutense acoge desde ayer el III Congreso Nacional sobre Educación en Familia que reúne a durante dos días a expertos jurídicos, docentes y psiquiatras, del que José Pérez Adán, profesor de sociología en la Universidad de Valencia, es impulsor.

P: ¿Cuántos hogares españoles se ocupan en exclusiva de la educación de sus hijos?
R: Entre 2.000 y 3.000. No lo sabemos con exactitud porque en algunas familias que practican el homeschooling existe cierto miedo a que la Administración ilegítimamente actúe contra ellos. Hemos tenido algunos casos desafortunados de administraciones educativas en Galicia, País Vasco y Granada.
–¿Quién suele ganar la batalla?
Afortunadamente son muchos más los en que los tribunales han dado la razón a las familias que en los que les han puesto algún tipo de inconveniente.
–¿Como cuál?
Incluso amenazas de privarles de la patria potestad. Esto es un abuso y es incomprensible que ocurra en el siglo XXI. Sobre todo cuando la marcha del progreso va por ahí. Es algo plural y que nos enriquece a todos porque es apostar por la confianza y por la libertad en la gente.
–¿En qué países se permite a las familias elegir?
En Europa se acepta en Inglaterra, Francia y Portugal. No se permite en Alemania y el resto de los países hay como un vacío legal en los que ni se deja ni se prohíbe, como en España. En EE UU hay más de dos millones de personas educando a sus hijos en casa y en la historia de la humanidad hay infinitud. Einstein, por ejemplo, fue educado en casa.
–La actitud oficial del estamento educativo es claramente hostil a la educación de los hijos en casa, ¿A qué cree que se debe?
De cierto tipo del estamento educativo. En el congreso hemos tenido muchísima gente de la facultad de pedagogía y muchos de los padres de los que hacen homeschooler son maestros y trabajan en centros públicos. En el ámbito educativo hay cierto lastre totalitario. Hay personas que quieren cambiar el mundo cambiando las mentes de los hijos de los demás y que aspiran que la educación sea el medio para conseguir la igualdad. Esa mentalidad criptototalitaria que todavía anida en ciertos sectores en el ámbito educativo es lo que está lastrando que en muchos países la educación en familia se reconozca como es.
–¿Cuáles son las ventajas del ‘homeschooling’?
No hay opciones mejores y peores. Los resultados que obtienen suelen ser superiores a la media, gracias a métodos de aprendizaje más personalizados, como el aprendizaje conversacional.
–¿Qué le diría a los que aseguran que impide la socialización de los niños?
La experiencia demuestra lo contrario. Son los que más participan en actividades solidarias, están muy integrados en actividades culturales y deportivas e integran muchas de las asociaciones civiles.
–¿Cualquier padre puede educar en casa?
Solamente el que sabe leer puede enseñar a leer. Hoy en día el nivel medio educativo ha crecido muchísimo y todo el que ha pasado por la universidad puede hacer homeschooler. Más que tener la capacidad, que eso se da por supuesto, lo que hace falta es tener la motivación.
–¿Por qué se elige esta opción?
Uno de los motivos que mueven a muchos padres a convertirse en homeschooler suele ser desarrollar las capacidades concretas de los hijos.
–¿Confía en que este modelo educativo sea finalmente regulado en el Estado español?
No me cabe duda de que va a ser reconocido en un futuro próximo. Cuanto más pronto sea muchísimo mejor porque evitará muchísimo sufrimiento a muchas familiar. Es de desear que la legislación que facilite ese reconocimiento sea moderna, adecuada a la realidad social del país y que escuche a la gente que está haciendo homeschooler ahora, que son, en la mayoría de los casos, familias heroínas.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Showroom: Ven a jugar con nosotros (GRATIS)

Desde Aprendiendo Matemáticas nos invitan a acudir al showroom que realizarán gratuítamente, sin compromiso de compra ni preinscripciones. El único requisito es "venir con ganas de jugar y pensar".

¡¡No te lo pierdas!!
este domingo 2 de Diciembre a las 11 horas en Canguro Verde (Barrio de Russafa, en Valencia).

Aprovecha para ir y jugar con los juegos de ingénio, lógica, matemáticas de la mano de Aprendiendo Matemáticas. Una buena propuesta para tomar ideas de cara a pedirlas en nuestra carta estas Navidades.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Celebración del DILE en España: Lugares de encuentro



CELEBRACIÓN DILE 
(Día internacional de la Libertad Educativa).
Abierta a todas las personas interesadas en la libertad educativa.

En BARCELONA:
- Sábado 15 de septiembre
- A partir de las 12:00
- En el Parque de la Ciutadella (dónde la Ludoteca)

En MADRID:
- Sábado 15 de septiembre
- A partir de las 13:00
- En el Retiro, Plaza de Galicia
- Con picnic, juegos y conversación.


 En VALENCIA:
- Domingo 16 de septiembre
- A partir de las 13:00
- En el cauce del río, al lado del mini-golf, cerca del Guliver.
- Con picnic, juegos y conversacion


En VIGO, PONTEVEDRA:

- Sábado 15 de septiembre
- A partir de las 12:00
- En el Monte vecinal de Beade
- Con picnic, charla ,música y juego.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Para homeschoolers a partir de 8 años

jueves, 12 de julio de 2012

La fortuna de estudiar en casa: Testimonio de una niña escolarizada en familia

Anuradha vive en Valencia y es una estudiante a la que le chifla la biología, de mayor le gustaría ser diseñadora de moda.



**********
La fortuna de estudiar en casa 

Estudiar en casa es una cosa que pocos niños pueden hacer.
Mis amigas siempre me preguntan ''¿dónde estudias?''
Contestando yo :''yo estudio en casa , con una escuela privada, o sea no voy al colegio público''
Entonces me dicen :
-qué bien por que puedes estar todo el día viendo la tele.
Yo les digo que no ,puesto que al estudiar en casa tengo ganas de aprender más.
Ellas dicen:
-¡¡¡¡que rollo!!!! ¿de verdad te gusta estudiar?Es muy aburrido.
Yo les contesto que no es tan aburrido por que son tus padres los que te enseñan , puedes preguntar todas tus dudas cuando lo necesites , si un tema te gusta mucho puedes dedicarle más tiempo , no tienes horarios precisos...
A mis amig@s les gusta la idea de estudiar en casa excepto una amiga que me puso a prueba y dijo:
-¿pero sabes escribir , leer o sumar y multiplicar??
Yo le dije :
-¡¡¡claro!!
Ella me contestó:
-¡haber!!Hazme una prueba!!!
Yo escribí lo que me dictó y después leí e hice unas cuantas sumas y divisiones....Ella por fin se dio por vencida y dijo:
-vale ... ya veo que sabes..
Bueno la verdad es que esa fue la única vez que me dudaron de mi escuela
Algunas veces cuando llegan las vacaciones me dicen:''que bien ya se acaba el cole''
Y entonces yo les contesto.''no, yo siempre estudio un poco''
Ya veis, estudiar en casa es una ventaja que muy pocos tiene la posibilidad de hacer puesto que los padres no pueden trabajar tanto fuera y también tienen que tener ganas de enseñar a sus hijos.

jueves, 21 de junio de 2012

Recogida de firmas para una familia intervenida por Educar en casa

Desde aquí nos sumamos a la campaña de apoyo y recogida de firmas a favor de la familia Martinez Fernandez. Por favor, haced circular la campaña de apoyo por vuestros blogs, webs, facebook, etc, que sientan nuestro apoyo, que no se sientan sólos en este mal trago.

Ánimo familia.

Los abajo firmantes, ciudadanos interesados en el asunto que se dilucida en las Diligencias indicadas en el encabezamiento, mediante el presente escrito, nos dirigimos a usted como juez a fin de EXPONER:

Que al tener conocimiento de que se ha citado como imputados en el juzgado de primera instancia nº 3 de San Vicente del Raspeig procedimiento de Jurisdiccion voluntaria nº 001142/2011, el próximo 06 de julio de 2012 a Don Pedro Martínez Llinares y Doña Ana Fernández Berenguer por un supuesto delito de abandono familiar, queremos mostrar nuestro apoyo a la familia Martínez - Fernández porque entendemos que han optado por la vía de la educación en casa para sus hijos y consideramos que esta acción es ajustada a los derechos constitucionales y legales de España, dado que no existe prohibición expresa alguna en ningún texto legal que impida educar en casa, como no existe tampoco esta prohibición en los diferentes convenios internacionales firmados por España, siendo por el contrario éste un derecho reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Entendemos que la actuación de la pareja Martínez - Fernández es una actuación consciente y que los padres, conocedores de sus deberes y derechos, han asumido plenamente la responsabilidad de educar en el hogar, amparándose en la Constitución española, artículo 27.1 y artículo 27.3 que reconocen la libertad de enseñanza y el derecho que tienen los padres de escoger en qué forma quieren educar a sus hijos.
Nos gustaría hacerle saber a efectos meramente ilustrativos que la educación en el hogar en el Estado Español ha sido considerada legítima en repetidas ocasiones. Los Tribunales, cuando han tenido oportunidad, han considerado que el derecho a la educación no se protege y garantiza únicamente a través de la escolarización y de la integración del alumno en el sistema educativo que diseña la Ley sino que “la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de libertades diseñado por la Constitución” (sentencia de la Audiencia de Barcelona de 14 de febrero de 1996. FJ 1º). En el mismo sentido, el Tribunal Supremo, en la sentencia 1669 30/10/94, por ejemplo, estima compatible con el derecho a la Educación que los menores reciban formación en el ámbito familiar, al margen de la enseñanza oficial, sin que las vías establecidas por el Estado sean exclusivas o excluyentes. Hay otras sentencias en el mismo sentido, las cuales sería largo enumerar; pero sí deseamos destacar que ya en lugares como el País Vasco, Andalucía o Cataluña, entre otras, existe jurisprudencia al respecto reconociendo la legalidad y viabilidad de esta opción, así como el reconocimiento de que la escolarización en el hogar es una opción legítima y creciente no sólo en Europa y en el mundo en general, sino también en España en particular y cuenta con el beneplácito de la justicia, que atiende a los derechos de los ciudadanos que enmarca la Constitución española en su artículo 27.3. en las que se hace constar que la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de las libertades diseñado por la Constitución.
Nos consta que la familia Martínez - Fernández educa a sus hijos y les da una adecuada formación en el ejercicio de la libertad de enseñanza que se reconoce constitucionalmente; habiendo optado por la educación que consideran más adecuada para sus hijos, velando por su bienestar y su educación de forma integral, tal y como se recoge en el artículo 26. 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y amparándose en el artículo 26.3 de la misma declaración.
Dicho todo esto queremos reiterar que consideramos que este no es un caso de falta de responsabilidad por parte de los padres, ni de negligencia, ni tampoco de absentismo escolar y mucho menos de abandono familiar. Más bien al contrario, se podría calificar
de un exceso de celo por ofrecer la mejor formación posible respetuosa con la niña y coherente con los valores de su familia, valores inscritos dentro de los valores democráticos del Estado español, y por lo tanto plenamente respetables.
Sabemos que en este momento en España no existe reconocimiento normativo expreso de modos de enseñanza alternativos o no presenciales para educación obligatoria, con la excepción de Cataluña (artículo 55 de la LEC) pero al ser una opción educativa admitida en el seno de un Estado democrático como el nuestro, pedimos que este caso no se considere como un caso de abandono familiar sino, más bien, como un caso de educación alternativa que se enmarca perfectamente en lo que prevé la Constitución Española.
Sirva pues el presente para mostrar nuestra solidaridad con la familia imputada y la manifestación de que compartimos plenamente los mismos ideales y sentimientos que animan a los padres imputados a educar a su hija en casa.
Atentamente,

Nombre__________________________________________________________________ DNI___________________________________



La podeis enviar por correo a familia Martinez, carretera Ocaña nº 43 bj, 03007, Alicante, o al correo electrónico de la mamá: anafernandez.1971@hotmail.com

sábado, 12 de mayo de 2012

Se buscan familias homeschoolers en Alicante capital

Mercedes Pérez González dijo...
Hola, soy nueva. Vivo en Alicante capital y estoy buscando familias homeschoolers con las que ponerme en contacto porque me gustaría ponerlo en práctica, tengo dos nenes de 4 años y 8 meses.
Mi correo personal es lapese-hotmail.com
Muchas gracias y enhorabuena por vuestra labor y vuestra elección de vida.

domingo, 11 de marzo de 2012

Respondiendo a los ataques de El País al homeschooling

Siguen las respuestas a El País por sus artículos adoctrinadores en contra de la Escolarización en Familia.
~~~~~~~~~~

Zinnia, desde Homeschooling Colombia, nos hace llegar esta reflexión y deja la suya propia en el blog sobre el último de esta serie de malintencionados artículos: "La educación en casa aisla y adoctrina", de David Alandete

Por cierto, en Colombia el homeschooling es legal.

~~~~~~~~~~
Según El País, la educación en la propia familia “aísla y adoctrina” a los menores
Artículo “de manual” para comprobar como el poder utiliza los medios de comunicación para adoctrinarnos. -Viernes.17 de febrero de 2012 - 282 visitas - 1 comentario(s)

Según deja claro el diario El País en este extenso artículo plagado de tendenciosos datos y opiniones de supuestos expertos, la familia no puede educar a sus propios hijos, porque lo que hace es “adoctrinarlos”. En lugar de esto y para favorecer su adecuada socialización, su libertad de conciencia y su desarrollo autónomo El País propone que deben dejar que sea el estado quien se encargue de ello. El propio estado español -qué casualidad- está de acuerdo, como pueden leer en este otro artículo: El gobierno español dice que es el estado y no los padres quien tiene la potestad de educar a los hijos.

Ya sabemos que la educación del estado se adapta personalizadamente a cada menor, que enseña a cada niño o niña aquello que va con ella y no es una especie de “café para todos”, que en ella –la educación obligatoria estatal- no existe ningún tipo de tendencia o espíritu competitivo o selectivo. Que métodos pedagógicos desfasados como las notas y exámenes o memorizar están fuera de lugar, que se fomenta en los alumnos/as la horizontalidad y responsabilidad siendo los profesores amigos que sugieren y no autoridades. Que sus centros educativos son espacios físicos abiertos de par en par y con las normas mínimas indispensables para favorecer el crecimiento en responsabilidad y no el aborregamiento. Que en las aulas se trabaja siempre en círculos o pequeños grupos, de forma integrada y favoreciendo siempre la cooperación por parte de los alumnos entre ellos en las tareas de aprendizaje, con la menor intervención posible de los adultos. Que los centros educativos del estado son permanentes foros de debate en los que cada alumno y alumna, desde dinámicas de respeto y tolerancia, aprende a pensar por sí misma y a enriquecer permanentemente su punto de vista y su forma personal de comprender la realidad. Que los planes de estudios, como decimos, son abiertos y se adaptan a las circunstancias de cada menor. De hecho, a la hora de medir el éxito educativo tanta importancia tiene haber acabado a nivel laboral con un título de medicina o arquitectura como haber acabado siendo un buen albañil o agricultor. Porque lo laboral, en el sistema estatal de enseñanza obligatoria y superior, solo es uno de sus objetivos. Tan importante es también educar personas íntegras y con herramientas suficientes para la realización personal y social.

Por último, porque sabemos que en la enseñanza del estado no hay ningún tipo de asignatura que eduque en principios religiosos o morales preestablecidos. Tampoco hay asignaturas que violen la conciencia de los menores educándoles en conceptos tales como que el sistema partitocrático en que vivimos en una democracia imperfectible, que la constitución es más sagrada que la biblia, que nuestros militares se dedican “a la paz” o que es maravilloso tener un rey que vele por la unidad de España. Al contrario, el objeto de todo el sistema educativo estatal es forjar seres humanos libres, conscientes y comprometidos con la transformación de la sociedad más allá de la no-democracia y el capitalismo actuales.

Por si alguien se quedó con la mosca detrás de la oreja, tómese todo lo anterior como una ironía. Nota de Tortuga.

viernes, 30 de diciembre de 2011

Educant en casa


(Gracias a Alberto Camps Sendra por la traducción)

lunes, 12 de diciembre de 2011

Encuentro de invierno de Epysteme (2011)

Los pasados días 9, 10 y 11 de diciembre, tuvo lugar el Encuentro de invierno de Epysteme del año 2011 en el Albergue Torre de Alborache, en Alborache (Valencia).

En el programa se encontraba una "mesa redonda para consultas y resolución de dudas sobre nuestros programas y servicios", una charla sobre "El portafolio ideal para la High School", a cargo de Azucena Caballero (tutora de Epysteme) y también un taller de "Construcción de Awalé" por parte de Malena Martín.

Desde Epysteme nos han proporcionado unas fotos:






Podeis leer la crónica en el blog de Epysteme.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Los homeschoolers visitan el Museo de los Bomberos de Alcoy

Desde Valencia nos llega una propuesta para visitar el recientemente inaugurado Museo de los Bomberos de Alcoy el próximo 26 de octubre, miércoles, a las 11:30 de la mañana.



El precio de la visita al museo es de 1'50€ para adultos y mayores de 7 años, los menores de 7 años tienen entrada gratuíta.

Tras la visita, las familias organizarán un picnic.

Es necesario confirmar la asistencia llamando al teléfono 695 15 55 86 (preguntar por Selva)

viernes, 30 de septiembre de 2011

Homeschoolers adultos contarán su experiencia en Eco-altea


Este domingo 2 de octubre tendrá lugar una mesa redonda en la Feria de las alternativas, Eco-Altea, en dónde participarán 4 jóvenes que han estado sin escolarizar pero educados en familia, en distintas etapas de su infancia

La mesa redonda será a las 12:00 y lleva por nombre 
EXPERIENCIAS DE UNA GENERACIÓN SIN ESCUELA

lunes, 19 de septiembre de 2011

Testimonio de una familia que acaba de pasar por los juzgados

Mila nos cuenta cómo han vivido el paso por los juzgados para tener que dar cuentas de su decisión de educar a su hijo en familia. Muchas gracias por llenar de esta manera nuestros corazones Mila.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

De imaginar, a ser realidad

Ya ha pasado una semana desde que tuvimos un juicio por ejercer nuestro derecho de educar a nuestro hijo como mejor creemos, sentimos y se acopla a nuestra forma de vida como familia.

Si un juicio ya de por sí es duro, más lo es cuando tienes que defender algo en lo que nadie más que quien lo hacemos sabemos realmente su significado. Esto es algo ventajoso si lo miramos desde el punto de vista de que lo defenderemos como nadie; pero realmente todo esto es una parte, porque la otra parte son la leyes, el tipo de acusación y todo eso que es lo que los abogados deben de defender por nosotros.

Una vez leí en el libro de Carlos Castaneda “ Las enseñanzas de don Juan”:
Un hombre va al conocimiento como va a la guerra: bien despierto, con
miedo, con respeto y con absoluta confianza. Ir de cualquier otra
forma al conocimiento o a la guerra es un error, y quien lo cometa
puede correr el riesgo de no sobrevivir para lamentarlo.
Cuando un hombre ha cumplido estos cuatro requisitos -estar bien
despierto, y tener miedo, respeto y absoluta confianza- no hay
errores por los que deba rendir cuentas; en tales condiciones, sus
acciones pierden la torpeza de las acciones de un necio. Si un hombre
así fracasa o sufre una derrota, no habrá perdido más que una
batalla, y eso no le provocará lamentaciones lastimosas.

Cuánto de cierto encuentro en esta cita para este caso.

Tal y como dice así fue.

Cuando a uno le llega la citación, lo primero que ocurre es un shock, aun sabiendo que puede venir, no crees que te haya tocado y es cuando los nervios hay que utilizarlos, para estar despierto, para reaccionar y buscar herramientas para arreglar el caos que viene: no sólo hablamos de uno mismo, el caos es para toda la familia.

Ahí es el momento de escuchar, preguntar a las personas que ya han pasado por esto, a ALE, a abogados...

Después el momento de coger lo que te sirve, desechar lo que no, y las dudas dejarlas para el final, quizás por si ya se resolverán y si no ya las resolveremos, ahora hay que actuar.

El miedo a lo desconocido, a no saber si estás haciendo todo lo posible, a lo que a tu niño le va a pasar, a pensar que todo tu equilibrio en tu hogar puede que cambie en unos días y... ese miedo al final se convierte en un aliado en el silencio, es el que sin saberlo te lleva a actuar, a buscar, a pensar, a razonar,...

El respeto por un acto así hace que le prestes mayor atención, que te superes, que des sin saber que eres capaz, de aprender de leyes, artículos, homologaciones..., cosas que por un lado algo sabes, pero que cuando estás en el punto de mira de fiscalía, miras remiras y acabas por entender.

La confianza en uno mismo, y yo añadiría de tu abogado, esto es también importantísimo. A mí me ocurrió una cosa que a dos días del juicio no me esperaba. Desde el día en que nos llegó la carta con el policía, el día 3 de agosto, la intranquilidad en el cuerpo era casi constante, había momentos en los que nos olvidábamos, ya fuera momentos con nuestros hijos, o recibiendo el apoyo de tanta gente, o en el encuentro de ALE cuando la gente nos regalaba su tiempo. Pero a dos días del juicio, de madrugada, cuando terminé de imprimir todo, ordenar todos los folios, fotos, informes (todo por triplicado), las firmas..., llegó como una calma que ni me lo creía; esas dos noches dormí mejor que hacía mucho tiempo, me levanté la mañana del juicio sonriente, y fue cuando me dije, '¿ pero tú sabes donde vas?' Y comprendí que esa calma estaba en la seguridad que tenía por haber hecho todo lo que tenía que hacer, porque detrás de mí tenía mucha gente que nos levantaba los ánimos, un buen abogado, una asociación que está trabajando (ALE), Epysteme, especialmente Azucena, HSLDA que nos han dado tanto, a Daragh que ha estado pendiente de nosotros siempre y lo que le pedíamos rápidamente nos lo resolvía, a los blog que cada una/o a dedicado un espacio para ayudarnos.... Tantas cosas para sentirme confiada, que dejé de asombrarme de mi tranquilidad.

Así llego el día 9 de septiembre y llegó la hora de entrar, después de tres horas de retraso. Allí nos encontramos en la batalla, despiertos, con miedo, con respeto y con confianza. Todo aún siendo difícil, lo superamos, no sólo ese día que se suponía que iban a tomar medidas urgentes y decirnos que juicio sería el siguiente, si no que también superamos la decisión final de la juez.

Quiero que sepáis que aún no siendo un caso cerrado, porque ninguno lo está al 100 %, es una victoria.

Poner empeño y creer que lo puedes conseguir, aun con todos los pesares, es clave.

Escuchar, tomar decisiones aun en contra de otros, sabiendo que es tu caso el que se juzga.

Aun habiendo perdido, jamás hubiéramos perdido la confianza; quizás fue nuestro abogado, que desde el principio nos transmitió eso, y nos dijo: 'si se pierde, ya nos ocuparemos, ahora vamos a ocuparnos de esto y de que podáis vivir dentro de lo que cabe con calma este proceso, por el bien de vuestros hijos'.

Así vivimos esta experiencia.

Mila.


La familia Sala González agradecemos de corazón todo el apoyo, cartas, movilizaciones en blogs... Habéis sido muy importantes en este caso, y eso muchas veces nos hacía avanzar. Gracias.

martes, 13 de septiembre de 2011

Buenas noticias desde los juzgados



A finales de agosto se lanzaba por diversos medios una petición de recogida de firmas para apoyar a una familia que tenía la vista con el juez el pasado 9 de septiembre.

Pues las noticias no se han hecho esperar y este lunes han recibido la buena nueva de la archivación del caso. Según su abogado: "CONTRA LA PRESENTE RESOLUCION NO CABE RECURSO ALGUNO".

Así que nos alegramos muchísimo por esta familia, 
porque su victoria es la de todos nosotros.



(Apuntar que este caso fué llevado por la vía civil).



miércoles, 9 de febrero de 2011

Asociación Olea

Olea es una asociación valenciana cuyo objetivo principal es apoyar a las familias que han decidido educar sin escuela y de forma no directiva. Aunque como dicen ellos, Olea es más que educación. Copio de su web:

Los objetivos generales de la asociación son:
  1. Difundir y defender la declaración de los derechos de los niños, aprobada por la asamblea general de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959.
  2. Difundir y defender la declaración universal de los derechos humanos.
  3. Difundir, defender y apoyar el nacimiento sin violencia y la crianza natural.
  4. Defender el derecho a la libre educación y apoyar a las familias que han decidido educar a sus hijos sin escuela.
  5. Fomentar el consumo responsable y un modelo de vida sostenible.
  6. Apoyar iniciativas de agricultura ecológica.
  7. Promover iniciativas de economía alternativa.
  8. Difundir manifestaciones culturales (plásticas, musicales, literarias, audiovisuales, etc.).
  9. Fomentar la libertad de pensamiento.


La Asociación Olea cuenta con un espacio de 1.800m2 en un entorno rural en Alcalà de Xivert, Castellón.
En su web nos cuentan que aunque está acondicionado para la etapa preescolar, siguen creciendo, introduciendo elementos nuevos en función de las necesidades que van surgiendo en los niños.

A la vista de los vídeos, disfrutan de un lugar fantástico para crecer, aprender, jugar,...