Mostrando entradas con la etiqueta Grupos de apoyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupos de apoyo. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de noviembre de 2015

Una comunidad para homeschoolers: la schulfrei-community

La "schulfrei-community" ha sido creada y está mantenida por y para gente que educa en familia. Sabemos por experiencia que ser parte de una comunidad es muy beneficioso para nuestras familias. Puesto que esta forma de educar es aún inusual, poco convencional (y a menudo solitaria), es importante conseguir fuerzas contactando con otras familias que educan en casa.
  
Nos gustaría que la "schulfrei-community" fuera un lugar donde todo el mundo pueda compartir su conocimiento, experiencia y entusiasmo con otros, y así crecer todos según nuestras necesidades individuales. La "schulfrei-community" es un lugar en el que celebrar nuestros éxitos y fracasos, expresar nuestras dudas, buscar consejo en los momentos difíciles y encontrar inspiración.

"Todo niño viene a este mundo con un don especial que es único" (Robert Kiyosaki) - tal vez el apoyo y agradecimiento que seamos capaces de darnos unos a otros en esta comunidad ayude a niños y adultos a encontrar su don especial y darse cuenta de su potencial.

Stefanie Mohsennia
www.schulfrei-community.de

jueves, 11 de junio de 2015

Grupos de apoyo homeschooler en Asturias

En Asturias se estima que hay una decena de familias que han optado por el homeschooling, encontrándose en su seno varias familias de origen anglosajón (Reino Unido, USA).

--------------------------------------------------------------------
Grupos de apoyo en Asturias:

Encuentros ¿?:



Las familias utilizan también el Facebook para comunicarse:

jueves, 9 de enero de 2014

Grupos de apoyo homeschooler en Andalucía


En Andalucía se estima que hay varios centenares de familias que han optado por el homeschooling.

Me ha resultado imposible concretar más los grupos, pero he decidido publicar la entrada igualmente, pensando que si alguien la ve, quizás podamos dar con los contactos.


--------------------------------------------------------------------
Grupos de apoyo en la provincia de Cádiz:


Encuentros ¿?:

GRUPO DE CHICLANA: 
Sabemos que existe pero no tenemos más información.
Horario:
Contacto:

--------------------------------------------------------------------
Grupos de apoyo en la provincia de Granada:


Encuentros ¿?:
GRUPO DE GRANADA: 
Sabemos que existe pero no tenemos más información.
Horario:
Contacto:

--------------------------------------------------------------------
Grupos de apoyo en la provincia de Málaga:


Encuentros semanales:

GRUPO DE APOYO DE LOS MARTES: 
Se reúnen los martes en el Jardín Botánico La Concepción

Horario: A las 14:00 en invierno y a las 18:00 en verano.
Contacto: dawnhh_arroba_gmail.com



GRUPO DE APOYO DE LOS VIERNES: 
Se reúnen los viernes en el parque de los patos de Alhaurín de la Torre (o en algún otro parque).

Horario: A las 11:00 horas
Contacto: dawnhh_arroba_gmail.com


Encuentros mensuales: 

GRUPO DE Educar en casa, Málaga
Se reúnen mensualmente para realizar juntos alguna excursión previamente decidida.

Horario: a partir de las 10h.
Contacto: Selva: piruetateatro_arroba_yahoo.es




--------------------------------------------------------------------
Además, las familias disponen de varios grupos privados en FB
(se accede sólo con invitación)
 
- Encuentros Málaga -
- Educar en casa, Málaga -

 --------------------------------------------
Y de un GoogleGroup
(se accede sólo con invitación)
 
- Encuentros en el Sur -
--------------------------------------------




 --------------------------------------------------------------------

GRUPO "ENCUENTROS EN EL SUR"
Realizan encuentros por toda Andalucía.
Es el grupo andaluz más grande.

Horario y lugar: A convenir en la lista privada.
Contacto: Eli_azuki_arroba_hotmail.com

--------------------------------------------------------------------

Me consta que existen más grupos de apoyo en Andalucía, 
hay al menos un grupo que se reunía mensualmente en Cádiz y un grupo de proyectos.

Ayudanos a hacer crecer la red de apoyo.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Grupos de apoyo en Valencia

En Valencia se estima que hay varias decenas de familias que han optado por el homeschooling.

--------------------------------------------------------------------
Grupos de apoyo en la provincia de Alicante:

Encuentros ¿?:

Las familias disponen también de un grupo en FB
 


 --------------------------------------------------------------------

Grupos de apoyo en la provincia de Castellón:

Encuentros ¿?:

Se reúnen habitualmente aunque no tienen ninguna periodicidad fija.

Contacto: Nely (nelyvv_arroba_gmail_punto_com)


Las familias disponen también de un grupo privado en FB
(se accede sólo con invitación)
 
- Grupo Educación en casa Castellón - 


--------------------------------------------------------------------
Grupos de apoyo en la provincia de Valencia:


Encuentros mensuales:

GRUPO "CAUCE RÍO TURIA" DE VALENCIA: 
Se reúnen el primer sábado del mes en el cauce del río Turia, detrás del parque Gulliver y antes de la cafetería, junto al parque infantil.
La finalidad es tanto encontrarse y compartir sus inquietudes, como acoger a todas aquellas familias que deseen acercarse.

Horario:  a partir de las 16h hasta el anochecer
(durante los meses de noviembre a febrero, incluídos, el horario se adelanta a las 15h)

Contacto: Alberto (campsalberto_arroba_gmail_punto_com)




Las familias disponen también de un grupo privado en FB
(se accede sólo con invitación)
 
- Grupo Educación en casa Valencia - 


 --------------------------------------------------------------------


Además, la Asociación para la Libre Educación -ALE- (que tiene una fuerte representación en esta comunidad) promueve otros encuentros a lo largo del año como por ejemplo el de Ador a finales de agosto. Para saber más, podéis informaros en su web.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Se buscan familias en Málaga


Penny y su familia son del Reino Unido y este Diciembre se mudan a Marbella,
así que están buscando ya familias en la zona para establecer su red de apoyo.

Penny educa en familia desde hace dos años y tiene dos niños de 9 y 5 años.


Podeis contactarla con ella en su email pjmontford@hotmail.com

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Grupos de apoyo homeschooler en Cataluña


En Cataluña se estima que hay varios centenares de familias que han optado por el homeschooling.



Grupos de apoyo en la provincia de Barcelona:


Encuentros semanales:

GRUPO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE BARCELONA: 
Se reúnen el primer lunes del mes  El encuentro se hace rotativamente en casa de los participantes.
Los niños y niñas que quieren, preparan una exposición de un proyecto que han trabajado ese mes. También hay niños que van y no exponen ningún proyecto.
Horario:  a partir de las 10h hasta el mediodía.
Tienen una lista de correo interna para organizarse.
Contactad con Lluís: viveslluis_arroba_hotmail.com


GRUPO DE SABADELL: 
Se reúnen los miércoles en el Parc de Catalunya de Sabadell (en la zona de los "toboganes gigantes).
Horario: a partir de las 16h hasta el anochecer.
Contactad con Monica: nacart.art_arroba_gmail.com


GRUPO MIMPINS-BARCELONA: 
Se reúnen cada jueves en diferentes parques de la Ciudad de Barcelona.
Horario: tardes en verano y mediodías en invierno.
Tienen una lista de correo para organizarse.
Contactad con Jenny: juniper1270 arroba yahoo.com


GRUPO DE CERDANYOLA: 
Se reúnen cada jueves en el Parc Cordelles.
Horario de 12.30h hasta que anochece.
Contactad con Verònica: veroeins_arroba_googlemail.com


GRUPO DE MANRESA: 
Se reúnen el segundo y cuarto viernes de cada mes en el Parc de l’Agulla de Manresa.
Horario: a partir de las 11h hasta el anochecer.
Contactad con Montse: mvicen46_arroba_xtec.cat


GRUPO DE MATARÓ: 
Se reúnen cada domingo en el Parc Rafael Estrany en Mataró.
Horario: a partir de las 16h.
Contactad con Maria: maria_arroba_grasbellmunt.com






Encuentros mensuales:


GRUPO "JOAN BROSSA" BARCELONA: 
Se reúnen el primer viernes del mes en el Parc de Joan Brossa (en la zona de juegos de agua y madera, estatua Charlie Rivel).
Horario: a partir de las 12h hasta el anochecer.
Contactad con Marleen: mmmarvannn_arroba_gmail.com


GRUPO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE MANRESA: 
Se reúnen el cada tercer viernes de mes en el Centre Cívic Les Escodines de Manresa.
Los niños y niñas que quieren, preparan una exposición de un proyecto que han trabajado ese mes. También hay niños que van y no exponen ningún proyecto.
Horario: de 11.30h. a 13.30h. Después las familias se quedan a comer y pasar la tarde en el parque El Bosquet de Sant Fruitós de Bages.
Tienen una lista interna para organizarse.
Contactad con Montse: mvicen46_arroba_xtec.cat


GRUPO DE JUEGOS DE MESA BARCELONA:
Se reúnen el último viernes de cada mes, de septiembre a junio en el Ateneu de Nou Barris.
Horario: de 10h a 13h.
Contactad con Marleen: mmmarvannn_arroba_gmail.com






Grupos de apoyo en la provincia de Tarragona:


Encuentros semanales:

GRUPO DE CAMBRILS: 
Se reúnen el primer viernes de mes en un parque de Tarragona (por decidir).
Horario: a partir de las 10h.
Contactad con:
 ¡¡ESTE GRUPO ESTÁ ACTUALMENTE INACTIVO !!



Encuentros mensuales: 

GRUPO DE CAMBRILS: 
Se reúnen todos los viernes (salvo el primer viernes del mes) en el Parque dels Pescadors en Cambrils. Horario: a partir de las 10h.
Contactad con:
 ¡¡ESTE GRUPO ESTÁ ACTUALMENTE INACTIVO !!



Grupos de apoyo en la provincia de Girona:


Encuentros semanales:

GRUPO GIRONA: 

Se reúnen cada jueves durante todo el día. El lugar cambia cada semana.
Contactad con Àfrica: canjaibloc_arroba_gmail.com






Además, las familias disponen de un grupo privado en FB
- Grupo de EeF de Catalunya-
(se accede sólo con invitación)


 --------------------------------------------------------------------


Además, la Coordinadora Catalana per Reconeixement i la Regulació de l'Educació en Família organiza otros encuentros, lúdicos o educativos, a lo largo del año. Podeis informaros en su web, los encuentros fijos anuales son:
  • El encuentro de Verano en junio.
  • El encuentro por el Día Internacional de la Libertad Educativa (DILE) en septiembre

miércoles, 9 de octubre de 2013

Red Europea de Educación en el Hogar (TENHE)



La Red Europea de Educación en el Hogar (TENHE) es una red de educadores en el hogar de toda Europa que tiene como objetivo promover y apoyar la educación en el hogar como una opción válida para las familias.

Una opción, según nos explican en su propia web, que:

  • Cumple con el derecho del niño a la educación
  • Se basa en una filosofía digna de respeto en una sociedad democrática
  • No es incompatible con la dignidad de los demás.

En su web podeis encontrar información (en inglés) sobre la situación legal del homeschooling en los distintos países europeos


GRUPO FACEBOOK: Para reunirse online con educadores en el hogar de toda Europa.

LISTA DE CORREO: 
Learning unlimited


 ---------------------------------------------------------------------------------------------------

En el año 2011, durante el X Encuentro de verano de la Asociación para la Libre Educación (ALE), se realizó la I Conferencia Europea sobre educación en el hogar siendo por aquel entonces presidente Daragh McInerney,
quien impulsó los primeros pasos para formar una federación europea de educación en casa.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Grupos de apoyo homeschoolers

  



Para contactar:

ESPAÑA:

 
MÉXICO



PERÚ
  • Grupos de apoyo en PERÚ





Artículos publicados sobre grupos de apoyo
 

------------------------------------------------------------------------------------------------


Bajo la etiqueta "grupos de apoyo" puedes encontrar más noticias sobre el tema.

lunes, 19 de agosto de 2013

Grupos de apoyo homeschooler en México

Grupos de apoyo en México ~ Educar sin escuela no tiene por qué ser un camino solitario

Uno de los aspectos que más preocupan a las familias que consideran la opción de educar sin escuela, es el asunto de la socialización. Y es que sin una institución que les permita reunirse y relacionarse con otras personas, a veces imaginamos que estaremos totalmente solos, aislados, sin oportunidades de conocer ni relacionarnos con nadie más que solamente nuestra familia directa.

No enviar a tus hijos a la escuela no significa privarlos del contacto social, sino tener estrategias para proveerles de oportunidades mucho más productivas para que afinen sus destrezas de socialización.

Curiosamente, este aspecto de la socialización para mí ha sido, precisamente, uno de los beneficios más grandes de la desescolarización. Al no enviar a mis hijos a la escuela, yo siento la libertad de relacionarme con quienes yo decido y en las circunstancias que yo decido también. Estoy muy agradecida de tener a mi alrededor familiares y amigos que comparten nuestra filosofía y estilo de vida y con quienes es muy grato pasar tiempo dándoles la oportunidad a nuestros hijos de crear lazos amistosos y practicar sus destrezas de socialización.



¿Sabes lo que es un grupo de apoyo?
Hace poco comencé a escuchar el término "grupos de apoyo" dentro de la comunidad de padres que educan sin escuela. Es un término para definir lo que naturalmente hemos venido haciendo muchos de nosotros: identificarnos, reunirnos, relacionarnos, conocernos, apoyarnos, darnos ánimo, crecer juntos.

No existen lineamientos ni requisitos para crear un grupo de apoyo, ya que así como no hay una familia que eduque sin escuela exactamente igual que otra, tampoco hay un grupo de apoyo exactamente igual que otro. Cada uno hace algo distinto y la dinámica del grupo es única en cada caso. Y precisamente eso es lo rico de no vivir regidos por sistemas o instituciones: que nosotros podemos ir descubriendo y creando nuestro propio camino.

En todo caso, creo que sí hay algunas características que comparten todos los grupos de apoyo, mismas que te ayudarán a saber si tú puedes considerarte como uno de ellos:
  • Disposición para ayudar a otros. Todos sabemos que iniciar un estilo de vida sin escuela no es nada fácil, y todos requerimos de apoyo y orientación sobre todo durante esa primera etapa. Un grupo de personas que están dispuestas a tender la mano a una familia que recién va comenzando, a orientarla, a resolver sus dudas, a proveerle de recursos, a brindarle compañía, puede considerarse como un grupo de apoyo.

  • Experiencia que se convierte en punto de referencia. Muchas personas no se consideran "capacitadas" o con suficientes "credenciales" para poder ayudar a otros, pero si alguien se acerca contigo para pedirte ayuda, obviamente se debe a que esa persona identifica que tú tienes más experiencia que ella en algún área en particular. Por lo general, los grupos de apoyo nacen espontáneamente, cuando una familia reconoce la autoridad natural de otra, y decide acercarse a ella porque percibe que puede recibir recursos que le nutren y fortalecen en alguna etapa de su proceso.

  • Consciencia de que cada quien es responsable. Un grupo de apoyo entiende que cada persona es responsable de sus propias decisiones y de su propio avance, por lo que no pretende uniformar ni manipular a quienes han decidido integrarse para recibir recursos. Por otro lado, tampoco crea dependencia en la información que pueda proveer, sino que anima a que cada familia sea independiente y busque crecer activamente.


¿Sabes si hay un grupo de apoyo cerca de ti?
Las últimas semanas me he dado a la tarea de identificar grupos de apoyo en diferentes estados de México. Sé que hay muchísimos más, pero por ahora, pude contactar a estas personas. Cada una de ellas tiene un deseo genuino de ayudar a otros y amablemente me autorizó publicar sus datos para que quienes se encuentran cerca se sientan con la libertad de contactarlas. Les pedí también que me dieran una breve descripción de los objetivos del grupo, así como su dinámica y su orientación religiosa o filosófica. De esta forma, con base en sus objetivos particulares, cada persona puede determinar de antemano si desea unirse o no.


Grupo de Puebla, Pue.


Lily Salinas – lilishyta@gmail.com
El fin del grupo es conocer más familias poblanas que practiquen la escuela en casa, poder compartir experiencias, enriquecernos con comentarios, artículos y demás temas de interés y/o formación académica, además de poder reunirnos regularmente para interactuar como con nuestros hijos. Respetamos la orientación religiosa de cada integrante y todos son bienvenidos. Buscanos en facebook como HomeschoolPuebla.


Grupo de Guadalajara, Jal.


Cecilia Arévalo – mama@petrojedss.com
Tenemos un grupo de apoyo para familias que educan sin escuela aproximadamente hace tres años. Nuestro objetivo es muy simple: compartir unos con otros nuestras propias experiencias y expectativas del trabajo en casa, darnos recursos y apoyarnos en nuestros problemas cotidianos aportando ideas. Nos reunimos cerca de 10 familias, aunque esto no es definitivo porque siempre tenemos alguien nuevo con nosotros. No tenemos filosofía educativa o religión definida; más bien nos consideramos un grupo rico en experiencias y en objetivos distintos, dándonos así una diversidad muy enriquecedora. Lo que sí tenemos bien definido todos los que asistimos al grupo, es el gran deseo de ver a nuestros hijos crecer sanos y libres, con fundamentos sólidos para vivir una vida plena.

Karla Europa – ksolis14@yahoo.com.mx
Nuestro grupo se llama "Sedes Sapientia", que en latín significa "Trono de la Sabiduría", refiriéndose a María.

Las que ya estamos anotadas para las actividades grupales somos 12 hasta ahorita, y nuestras reuniones serán cada quince días a partir de septiembre.

Somos católicos y el objetivo de las reuniones es celebrar en familias el calendario litúrgico y dar clase grupal de historia universal a los niños. Cada una de las mamás que participan está comprometida a dar un tema tanto litúrgico como de historia.



Grupo de Monterrey, NL.

Perla Alatorre – criarencasa@gmail.com
Nuestro grupo se reúne cada 15 días y somos de 7 a 10 familias.
Somos familias católicas, con orientación educativa diferente para cada familia, con o sin currículum. El objetivo de las reuniones es convivir, jugar, conocernos. Una vez al mes vamos juntos a la Eucaristía.

Dessiree Martínez – dessy76@gmail.com
Somos alrededor de 8 familias y nos reunimos mínimo una vez al mes para juegos o actividades lúdicas y culturales. De vez en cuando también nos juntamos las mamás a platicar, hacemos una noche de mamás en un café.
Nuestro objetivo es que las familias cuenten con apoyo emocional, que podamos entre todos enriquecernos y hacer mas fácil nuestra vida como familia HS. Somos un grupo libre, en mayoría criamos con respeto y no hay restricción por credo o estilo de familia. Tampoco existe un estilo educativo específico en el grupo.

Tenemos un grupo en Facebook llamado "Homeschooling en Monterrey"


Grupo de México, DF.

Julia Mendoza Miramontes – juliame27@yahoo.com.mx
Todavía no tengo un grupo pero deseo formar uno. Mi idea es que los niños jueguen, se vayan conociendo y en un momento dado, si se da la oportunidad, por qué no, realizar proyectos juntos y que no sea con una orientación religiosa, que sea laico. Si alguien está buscando contacto con otras familias en el DF yo feliz de contactarlos, me pueden escribir a mi correo.


Anayeli Arias – ana_li321@live.com
Estamos en la ciudad de México (DF y zona metropolitana) 
Nuestro objetivo es conocernos, compartir experiencias, que los niños jueguen se conozcan y hacer visitas culturales a parques o museos.
Nos reuniremos cada 15 días y nuestro enfoque es laico.
También tenemos un grupo en FB donde hay personas de diferentes lugares y donde nos gusta estar en contacto para compartir nuestro día a día.

Grupo de Cuernavaca, Mor.

Beatriz Martínez – beattpach@hotmail.com
Somos un grupo de alrededor de 10 familias que nos reunimos mensualmente para compartir actividades que van desde juegos para los niños, celebraciones, excursiones, visitas a museos e infinidad de cosas más.  Nos conocemos desde hace apróximadamente 3 años y procuramos enriquecernos a través de la diversidad de pensamiento en un ambiente laico, respetuoso y sobre todo buscamos utilizar todas las herramientas y recursos que nos ofrece el mundo para educar a nuestros hijos. Estamos abiertos a nuevas familias que estén iniciando o tengan tiempo ya educando sin escuela.


Grupo de Los Cabos, Bcs.

Erika Valencia – erivale34@hotmail.com
Somos varias familias y mi esposo y yo les apoyamos en lo que podemos. No tenemos días de reunión todavía, pero estamos dispuestos a formar un grupo de apoyo más formalmente. Ya que entendemos que ninguna familia es igual a otra, a nosotros nos gusta exponerle la información a la gente, para que ellos sean los que decidan qué es lo mejor para ellos, según sus propias inquietudes y objetivos como familia. 


Grupo de Querétaro, Qro.

Ale Gutiérrez – alejandra@bondin.com.mx
"No tengo un grupo, pero estoy interesada en contactarme con otras personas. Tengo dos hijos de 6 y 8 años. Somos ateos y unschoolers radicales".


Grupo de Saltillo, Coa.
 
Norma de fuentes – normadefuentes@live.com
"Nos reunimos unas 3 ó 4 veces al año para convivir, en algún restaurante con los niños. La mayoría de las familias son cristianas y no hemos compartido material ni métodos, ni algo parecido. Damos la información a personas interesadas".
Tenemos un grupo en Facebook llamado "Homeschooling Saltillo"


Grupo de Mérida, Yuc.

Effy De Lille – effy.delille@gmail.com
"Hasta ahora conozco personalmente a otras 3 familias homeschoolers, pero estoy segura de que hay más. La finalidad sería hacer sinergia sin importar de qué denominación sean."
Tenemos un grupo en Facebook llamado "Comunidad Homeschoolers Mérida"


Grupo de Chihuahua, Chih.

Reyna Orozco – reynaorozco@gmail.com
"Somos un grupo creciente de familias cristianas en Chihuahua que educan en el hogar y que se reúnen para ayudarse unas a otras y aprender juntas sobre este camino que hemos elegido de Educar en el Hogar, a través de pláticas uno a uno o en reuniones generales, donde se exponen temas de interés común, así como otras actividades enriquecedoras con la finalidad de apoyarnos aprender unos de otros en el punto común que tenemos: el amor a Dios y el amor por nuestros hijos, ya que vemos como una bendición y responsabilidad el involucrarnos intencionalmente en su educación. Aunque la mayoría somos cristianos son bienvenidas todas las familias, las cuales desde el principio conocen los principios y valores que tenemos y muestran respeto en las pláticas y convivencia. El grupo es muy heterogéneo, las edades y etapas de los hijos son muy distintas, así como los tipos y estilos de educación, lo cual enriquece la plática y aprendizaje. Tenemos muchos planes como comunidad para enseñanza, esparcimiento, comunión, desarrollo y crecimiento del grupo".
Pueden contactar si deseas que te agreguemos a grupos de redes sociales.
http://lucyreyna.blogspot.com
http://twitter.com/lucyreyna
http://www.facebook.com/Reynalandia


Grupo de Tampico, Tamps.

Eva Giraldo – evagiraldo@hotmail.com
Desde hace algunos meses nos estamos reuniendo tres familias en Tampico, cada 15 días y básicamente lo que estamos haciendo es que los niños hagan algunas actividades de tipo manualidades o artes y al término tienen tiempo de lunch y juegos. En ese momento las mamás aprovechamos para compartir nuestras experiencias, retos y lo que vamos aprendiendo. No habría problema con la religión, siempre y cuando no exista ataque de nadie y que haya una atmósfera de amistad y sobre todo, de vivir en familia valores. La finalidad del grupo es que nuestros hijos compartan con amigos que tampoco van a la escuela, que jueguen, que tengan actividades y ser un grupo de apoyo para los papás.

Comunidad Homeschooling México (enlace)
Es una plataforma creada por Zabdiel Torres para padres educadores en el hogar, a la que se añaden más y más papás todos los días y que actualmente tiene más de 1,500 miembros. Continuamente se exponen preguntas y respuestas, sugerencias de materiales, invitaciones a eventos y mucho más. Solamente necesitas contestar algunas preguntas sobre ti y por qué deseas ser parte de la comunidad, y en unas horas eres aceptado. Ya dentro, puedes conocer a muchas otras familias que también educan en casa, y los grupos de apoyo que existen en diferentes estados de la República.


¿Tú tienes un grupo de apoyo?
Si tú tienes un grupo de apoyo y no estás en esta lista, por favor escríbeme un correo a: priscila@supraescolar.com para incluirte y que otras familias puedan contactarse contigo.

Apoyémonos y acompañémonos unos a otros en nuestro proceso individual de confeccionar una educación a la medida de nuestros hijos.

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ESCRITO POR...

Priscila Salazar es mamá de tres niños, quienes aprenden sin escuela. Siente un profundo deseo de compartir recursos e información valiosos que les puedan ser útiles a otros padres genuinamente interesados en buscar una alternativa real y liberadora para la educación de sus hijos. 

Puedes encontrarla en su blog:  Aprendizaje Supraescolar
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

lunes, 22 de julio de 2013

Grupos de apoyo homeschooler en Perú

El Homeschooling como alternativa viable de educación es nuevo en nuestro país, pero a pesar de su vacío legal, esta tomando fuerza en Perú y aunque aún estamos “en pañales” por así decirlo, muchas son las familias que le han dado un alto a la educación tradicional y están en vía de buscar un nuevo estilo educativo que les permita ser los principales protagonizadores de la educación de sus hijos.

Por ahora en Perú los grupos de apoyos son muy pocos y no por la cantidad de familias interesadas sino por la falta de ubicación de dichas familias homeschoolers, gracias a los medios sociales e internet hemos podido encontrarnos y agruparnos en cierta manera. Quizás no tenemos la fuerza suficiente como para formar grupos de acuerdo a nuestros intereses , ideales , necesidades, metodologías o religión en particular pero ya “somos grupo”.



Grupo de la Región Lima

Un grupo en especial que tiene más miembros y organización es el grupo de la Región Lima coordinado por Melanie Stell, este grupo ya reúne a cerca de 17 familias todas con un mismo fin fortalecerse como familias Homeschooler, capacitarse, fomentar la sana socialización y el autoaprendizaje.



Este grupo de apoyo ya esta organizando actividades educativas generales para los niños, incluso festejan momentos sociales como la celebración de un cumpleaños.

De las palabras de Andrea, madre homeschooler limeña, podemos rescatar la importancia de formar parte de un grupo de apoyo homeschooling:
Organizaron dos actividades, una para niños no tan pequeños y otra muy divertida en donde colocamos a un niño pequeño (en este caso fue Domenico) para dibujar su silueta. Una vez hecho debíamos rellenar la silueta con diferentes materiales, papeles, platinas, hojas del parque, grass,palitos, botones, goma escarchada, en fin lo que se nos ocurriera. Los resultados fueron lindos y todos la pasaron muy bien. Domenico corrió y jugó bastante con otros niños por el parque. Me encanto que hubieron muchos niños para jugar y que además no había preocupación por la seguridad de los chicos así que pudieron jugar con libertad. 


Grupo de la Región Norte: Trujillo

Por otro lado Oly Soler nos dice en un artículo que para formar un grupo de apoyo basta con dos familias y bueno ese sería mi caso (Vicky Rengifo), aquí en Trujillo somos dos familias: la mía y de una amiga vecina del barrio cuyo hijita tiene la misma edad que él mío, hace dos días tuvimos una reunión en Trujillo en un parque llamado “Jardín Botánico”, hicimos un picnic y hablamos un poco sobre los hijos y su enseñanza y los niños jugaron y aprendieron que árboles tienen el tronco grueso y cuáles el tronco delgado.



Grupo de la Región Sur: Cusco
Hans y Virginia Ruegg son padres de dos hijos adolescentes que nunca han sido escolarizados, viven en la maravillosa ciudad del Cusco y a través de las redes sociales me han contactado compartiendo su gran experiencia como padres que educan en casa.

Ellos han decidido ser coordinadores del grupo de apoyo en esa parte de nuestro país y poder asesorar a las familias que opten por este tipo de educación. Para contactar escribánles a hanscusco♥hotmail.com.



Grupo de la Región Sur: Arequipa

Aún continúo en la búsqueda de más familias interesadas, y en en esa búsqueda que conocí a Paola Daly, otra madre homeschooler de Arequipa quien tiene niños grandecitos y los ha educado por medio del Homeschooling, ella ya encontró a otra familia interesada y ha decidido ser la coordinadora de la región Arequipa.
Paola tiene su blog: Arando y sembrando allí la pueden contactar también.




Grupo de la Región Chiclayo Lambayeque

Recientemente contacté con una amiga de la universidad: María Teresa quién realiza homeschooling con la familia de su sobrino, ella es la coordinadora contacto para todos los que sean de la región Chiclayo Lambayeque, su correo es mbocanegra03♥gmail.com. 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ESCRITO POR...


Vicky Rengifo es madre de 1 niño de dos años y medio, desde que conoció el homeschooling supo que ese sería el estilo de educación en su familia. Ha creado un blog y páginas en las redes sociales con la finalidad de compartir su experiencia e informar a otras familias de su país y del mundo sobre esta maravillosa experiencia alternativa de educación.

Puedes encontrarla en su blog: HomeSchooling Perú
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

lunes, 27 de mayo de 2013

Grupos de apoyo locales de Educación en Familia




Los grupos de Educación en Familia locales ofrecen días de parques, clubs de lectura, grupos de juegos educativos, visitas conjuntas a exposiciones u otros eventos educativos, noches "sólo para mamis", presentaciones de proyectos,...

Un largo etcétera muy importante para que el niño cree su grupo de "mejores amigos", para que los papás puedan compartir experiencias, dudas, etc. con otros padres,...

Sin dudarlo, una de las primeras cosas que debe hacer una familia que se decide por esta opción educativa, es buscar un grupo de apoyo cerca. Es cierto que hay muchas otras formas de compartir información de forma online (foros o listas de correo de las asociaciones, grupos de facebook,...) pero estos encuentros cara a cara son extremadamente importantes.


Una de las primeras cosas que debe hacer una familia que se decide por esta opción educativa, es buscar un grupo de apoyo cerca.

Además hay ciertos lugares o ciertas actividades a las que sólo se puede ir por medio de un grupo, ahí entra en funcionamiento el Grupo Local de Apoyo, concretando un taller en el museo, una visita guiada,...


Los grupos de apoyo locales pueden reunirse semanalmente, mensualmente,... y pueden estar formados por dos familias o por veinte. A menudo los grupos comienzan con dos familias que han conectado bien y luego van creciendo con más aportaciones de otras familias, lo importante es comenzar un día e ir estableciendo las bases de unos encuentros regulares que permitan a los niños crecer  e interactuar lo más a menudo posible junto a un grupo que se convertirá en el de sus mejores amigos.

Lo importante es comenzar un día e ir estableciendo las bases de unos encuentros regulares.

También es muy importante encontrar un grupo con el que se conecte bien -tanto padres como hijos-, al principio puede ser difícil dar con el grupo que comparta nuestra manera de entender las cosas, pero a la sombra de los grandes grupos pueden florecer otros más pequeños y más afines a nuestra familia. 

Copio aquí un párrafo -disculpad la traducción- de Chareen, del blog Every bed of roses en el que nos habla de la importancia de encontrar un grupo de apoyo con el que conectemos
Precaución
Aunque los grupos de apoyo escolar para el hogar ofrecen una gran cantidad de estímulo y apoyo en su viaje de la educación en casa también pueden convertirse en una soga alrededor de su cuello. Durante años y años yo fuí parte de dos grupos de apoyo en particular y me encantó aprender y crecer con estas familias. Todavía lo echo de menos. Sin embargo, lo que no hice fué evaluar algunas de las opciones que poco a poco se filtraron en el grupo. No fue hasta años más tarde, cuando me alejé y me enfrenté a preguntarme por qué estaba haciendo algunas cosas (código de vestimenta, opciones de planes de estudio, etc) que me di cuenta de que había tomado una "norma" no escrita del grupo que no fue saludable para mi familia. Ahora soy miembro de varios grupos, pero lo hago con precaución y constantemente evalúo lo que estoy haciendo con mi familia. Así que cuando usted es parte de una red asegúrese de tomar un tiempo regular de analizar su mente y espíritu, y asegúrese de que permanezca fiel a lo que es o puede encontrarse con quien llegaste a ser tratando de encajar.
Si tiene que esforzarse en encajar, sin duda es porque está en el grupo equivocado.


Además de para la socialización de los niños - y de los adultos -, el grupo de apoyo también tiene una función importante de sostén y de tamiz informativo. A menudo los padres homeschoolers están llenos de información: páginas dónde descargar o comprar currículums, conocimientos de las distintas opciones pedagógicas, sitios en dónde descargar material para trabajar,... Suele suceder que al manejar tanta información resulte difícil procesarla (fenómeno de infotoxicación) y ahí están de nuevo los grupos de apoyo locales para ayudarnos a discriminar, en dónde cada familia puede contarnos cómo usan determinado material o si les ha funcionado o no.


 ¿Ya tienes tu grupo de apoyo? 

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
ESCRITO POR...
Meninheira es mamá homeschooler y mamá emprendedora, verbo que conjuga en imperativo con la crisis. Puedes leer sobre sus aventuras "homeschooleras" en su blog "Dálhe un colinho".

Sus pequeños emprendimientos son Educativos meninheira y Camisetas meninheira
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

domingo, 26 de mayo de 2013

Encuentro de las familias gallegas en Compostela

El próximo día 9 de junio, a partir de las 13:00 el colectivo de familias de Galicia se reunirán en Santiago de Compostela, en el parque do Pedrouso.

PARA LLEGAR:


Se bordea la Alameda, hacia el antiguo hospital, y al llegar al estadio de fútbol, ahí se gira a la izquierda y  se sigue todo recto, se pasa por una calle de casas bajas y arriba de todo es dónde se queda.

Nos dicen que en el momento en que llega esta comunicación, sólo siete familias confirmaron su asistencia, así que animaos!!


MÁS INFORMACIÓN: Ana Rosa(analogicarosa@yahoo.es)

lunes, 6 de agosto de 2012

Se buscan familias homeschoolers en Marbella



Buenas tardes!
Les envío este mail para comentarles que estaremos comenzando con homeschooling o más bien unschooling de nuestras dos hijas de 14 años en Marbella. Me gustaría conocer otras familias con adolescentes en Marbella, Málaga, Andalucía, España. 
He comenzado hoy un blog: http://unschoolingenespana.blogspot.com.es/ que espero ir completando de a poco. 
Por si tienen ustedes conocimiento de alguna familia homeschooler por la zona, les paso nuestros datos. 
Gracias

sábado, 12 de mayo de 2012

Se buscan familias homeschoolers en Alicante capital

Mercedes Pérez González dijo...
Hola, soy nueva. Vivo en Alicante capital y estoy buscando familias homeschoolers con las que ponerme en contacto porque me gustaría ponerlo en práctica, tengo dos nenes de 4 años y 8 meses.
Mi correo personal es lapese-hotmail.com
Muchas gracias y enhorabuena por vuestra labor y vuestra elección de vida.

lunes, 7 de mayo de 2012

El grupo de familias de Madrid visita la prehistoria


Desde el grupo de apoyo de Madrid nos informan de la visita conjunta a la exposición “El hombre de Neandertal y los mamuts", mañana martes 8 de mayo a las 17:30.

Si quieres asistir envía un mensaje en el blog del grupo de apoyo de Madrid.


En la exposición, además de las escenas de gran realismo, encontrareis:
  • Recreación de una aldea de Neandertal,
  • Caza del reno,
  • Enfrentamiento con el oso de las cavernas,
  • Cara a cara ante un mamut…

lunes, 26 de marzo de 2012

Encuentro mensual del grupo de familias de Cádiz

Como todos los meses, desde el Grupo de Apoyo de Cadiz convocan a las familias a la reunión mensual. Como sabeis, están convocadas las familias que educan siguiendo otras opciones educativas a las previstas institucionalmente, cualquiera que sea la variante escogida.

Cuándo: Sábado 31 de marzo de 2012
Lugar: En el barco del Parque periurbano de la Barrosa, "El Pinar". En Chiclana de la Frontera.

Hora: A partir de las 13:00

viernes, 23 de marzo de 2012

Homeschool con niños de Necesidades Educativas Específias


Hace unas semanas dejaron este enlace en el Facebook de Homeschooling Spain.

¿Educas en familia a un niño con NEE? Encuentra apoyo y recursos en Special Needs World, que es una red internacional de personas que ayudan a los niños con necesidades educativas específicas a vivir una vida plena.

jueves, 1 de marzo de 2012

Se buscan familias homeschoolers en Las Palmas de Gran Canaria


Blogger Rosa Maria dijo...
Hola soy Rosa vivo en Las Palmas de G.C. y tengo una niña de 4 años que no va al cole. Necesitamos contactar con otras familias en nuestra isla. Nos gustaría compartir muchas cosas, juegos actividades fuera y dentro del hogar. Si alguna familia quiere contactar contactar con nosotros , estaremos encantados, Un saludo.

viernes, 17 de febrero de 2012

Encuentro mensual del grupo de familias de Cádiz


Se convoca a las familias que educan siguiendo otras opciones educativas a las previstas institucionalmente, cualquiera que sea la variante escogida, a la jornada mensual de convivencia del Grupo de Apoyo de Cádiz.

Cuándo: Sábado 25 de Febrero de 2012
Lugar: En el barco del Parque periurbano de la Barrosa, "El Pinar". En Chiclana de la Frontera.

Hora: A partir de las 13:00

miércoles, 15 de febrero de 2012

Grupo de socialización entre adolescentes homeschoolers


Cristina es una mamá homeschooler que está promoviendo esta iniciativa de socialización entre adolescentes, os dejo con sus palabras.
~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
Hola a tod@s.
Somos una familia de Valencia, Laura tiene 15 años, y Kike tiene 12. Queremos compartir un proyecto que está surgiendo. Hemos expuesto la idea ya a algunas familias en Valencia. Y conocimos recientemente una familia en Barcelona con hijos de 15, 18 y 7 años. Llegamos a la conclusión de que demandan experiencias, más independientes. Que llegados a estas edades, el despegue es necesario, las salidas en familia no son suficientes para ell@s, tal como lo expresan. Les hace ilusión pensar en salidas en grupo, convivencias, intercambios, entre familias que educan en casa.

Se trataria de hacer coincidir, espacios (campings, albergues, o cualquier lugar que se ponga a disposición de los chavales) con intereses por parte de ellos. con el fin de que creen un grupo, en el que ellos puedan expresar, consensuar, decidir, qué hacer, cuales son sus disponibilidades económicas, barajar alternativas, gestionar espacios responsablemente. En fin todo el trabajo previo, que es tan interesante como la experiencia misma. Empezariamos con un primer encuentro como toma de contacto, para que se conozcan, en algun punto equidistante a las familias que quieran participar en él. Será importante tener en cuenta el aspecto económico, para que no sea una carga para las familias. Asi pues, todo lo que reduzca el gasto tanto de desplazamientos, alojamientos y comida, será valorado. Nos comprometemos a organizarlo de manera que no suponga inconveniente para ninguna familia. Contar con quien pudiera poner a disposición alojamientos de cualquier tipo (casa de la abuela en el pueblo, apartamento en la playa, caravana en un camping, etc.). Compartir vehículos si viene de ruta, ver de que los chavales se puedan cocinar, etc.
Está abierto el debate, hecha la propuesta, comentar con vuestras familias, y podeis ir repondiendo con vuestras opiniones, o directamente inscribiros en una lista de correo (despegandodecasa@gmail.com) que elaboraremos para ir transmitiendo información de en qué punto está el proyecto y ver lo que haya que ir perfeccionando o retocando.
Un abrazo a tod@s