Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de septiembre de 2016

Testimonio de Chiara, 12 años educándose en familia.

"HOLA SOY CHIARA
Y HACE 12 AÑOS
QUE ME EDUCO EN CASA
(HOMESCHOOLING)"



Valentina N. Escurra, la mamá de Chiara, como ya hiciera anteriormente, nos comparte el testimonio de su hija.


"Todos quieren saber como aprende un homeschooler. Bueno les cuento cómo lo hice yo. Todo lo aprendí jugando con amigos y principalmente con mis padres.

Mi mamá y papá me enseñaron jugando y como eran tan divertidos y creativos, yo les decía que quería jugar más. Para mi jugar con ellos era un aventura, siempre salían con cosas nuevas, inesperadas. Y por eso les pedía que continuaran, que me contaran más. "¡¡Quiero más matemáticas!! le decía a mi papá. Y mi padre ya estaba cayéndose de sueño, y yo trataba que abriera los ojos y siguiera con los juegos y cuentos de aventuras de las matemáticas. Luego descubrí el misterio de la tecnología informática, y también quise saber más y más y más. Lo mismo me pasó con otras personas que sabían cosas interesantes y eran divertidas, tanto adultos como niños. ... aaah mis padres siempre me dicen que también aprendieron mucho de mí. Lo que yo veo es que todos aprendemos de todos. A mi me gusta enseñar y que me enseñen. Me gusta la gente juguetona, creativa, espontánea que me sorprenda. ¡Vamos! a quien no le gusta que le alegren la vida.

Mi curiosidad por la programación informática se inicia a los 7 años. Cuando tenía 10 años empecé a enseñar a mis amigos, a los 11 años comencé con los tutoriales, luego creé mi academia de tecnología informática y la concluí a los 12 años de edad, que es cuando la publiqué. Creé un Software para hacer mi academia online "La Academia Chiara" además de haberla diseñado y programado, enseño a adultos y niños a desarrollar Software en lenguajes que utilizan actualmente muchas empresas.

Este vídeo lo creé para la presentación de mi academia:

La academia chiara es un espacio online que ofrece el aprendizaje de tecnología informática,
que actualmente es demandado por muchas empresas.

Esta es mi academia "ACADEMIA CHIARA"

Comencé a jugar con las Matemáticas a los tres años de edad y hace poco:

CREÉ UNA CALCULADORA PARA SABER LA EDAD DEL GATO EN EL EQUIVALENTE HUMANO

Investigué otras calculadoras y noté que no tienen en cuenta algunos detalles como la maduración sexual del gato, etc. Así que decidí hacer mi propia calculadora. Primero construí una función matemática, con muchos términos, que contienen operaciones de logaritmo, raíz cuadrada, coseno, algunas potencias y exponenciales. Y luego, hice la página web, programé el código del servidor, el código JavaScript y el diseño. Creé la calculadora, el gráfico, la tabla, en inglés y en español. Me divertí haciéndolo. Lo construí para mi gatito y ahora lo comparto con todos. "


VECTORES Creé una aplicación para enseñar a los niños que son los Vectores en matemática

ENCONTRAR NÚMEROS PRIMOS Desde los 5 años que me apasiona los números primos, por eso hice "Encontrar números primos" Esta aplicación la creé para encontrar primos hasta el número que quieras. Utilicé el lenguaje de software libre ruby.

CHIARA CREA CUENTOS Dentro de poco voy a publicar cuentos que creé, algunos los hice cuando era pequeña y otros son más actuales. Este lo hice para un niño de 3 años al que tengo cariño

Y si quieren saber más sobre cómo he aprendido lean EcoNiñez Homeschooling

domingo, 22 de noviembre de 2015

El libro de Adrián ya está en español

Hace unos meses publicábamos en el blog esta fantástica noticia: "Homeschooler español escribe un libro sobre su experiencia en el Camino de Santiago", por aquel entonces el libro sólo estaba disponible en inglés, pero YA SE PUEDE ADQUIRIR EN ESPAÑOL.

En él, Adrián nos cuenta su experiencia realizando a pié el Camino de Santiago desde Roncesvalles (Francia).




El libro podeis encontrarlo en todos los Amazon, aquí os dejo los enlaces de afiliados que nos ayudan a mantener la página: para adquirirlo en Amazon.es (en VERSIÓN PAPEL y en versión para Kindle) y en Amazon.com 


¿No os parece un regalo precioso para otros niños homeschoolers que sueñan con publicar su primer libro?

Más información en su Página de Facebook y en Su web
 

jueves, 30 de julio de 2015

Homeschooler español escribe un libro sobre su experiencia en el Camino de Santiago


Adrián es homeschooler, tiene 10 años y el pasado verano hizo el camino de Santiago desde Roncesvalles, con su experiencia ha escrito un libro "VALIENTE - a 10-Year-Old's Adventure on the Camino de Santiago" que podeis adquirir en inglés en Amazon.es

Ahora quiere publicarlo en español y ha iniciado una campaña para reunir los 1400€ que le hacen falta para conseguirlo (click para más información).

Es un libro muy interesante para nuestros hijos porque les enseña que si quieren son capaces de todo: de recorrer esa enorme distancia andando, de escribir un libro,... Me parece que enseña muy bien el valor del esfuerzo la experiencia de Adrián. También puede ser un libro muy interesante para otras familias que piensen hacer el camino de Santigo o simplemente viajar con sus hijos.

Más información en su Página de Facebook y en Su web

Hola! He escrito un libro titulado "VALIENTE - a 10-Year-Old's Adventure on the Camino de Santiago" en inglés, publicado por AuthorHouse en julio 2015 y me gustaría publicarlo en español. Estoy en el proceso de traducirlo y va a costar 999 libras, o sea, 1400 euros para publicarlo. Busco a gente que le gustaría ayudarme realizar mi objetivo para que pueda compartir mis experiencias en el Camino de Santiago con familias con niños. Es una experiencia única para conocer a mucha gente de todo el mundo, caminar grandes distancias y aprender algo del país y sus historias. 



Estamos orgullosos de Adrián.

 

domingo, 14 de junio de 2015

¿De dónde nace la pasión por aprender?

Su mamá Valentina N. Escurra nos cuenta que Chiara Piccinini N. 
fue criada desde su nacimiento con el espíritu del Aprendizaje Natural.
Dentro del movimiento de escuela en casa, llevamos a cabo el Unschooling (aprendizaje natural, aprendiendo del mundo real, aprendizaje dentro y fuera del hogar, atendiendo los intereses del niño). Una de nuestras características personales es que el padre de mi hija y yo somos tremendamente lúdicos en nuestra vida familiar.

Chiara Piccinini N. Aprendió a programar en los lenguajes que utilizan los Ingenieros del Software Libre desde los 10 años, ahora en el 2015 tiene 11 años y:

Sabe programar en:
  • Javascript
  • Ruby
  • Python

Y en frameworks como:
  • Ruby on Rails
  • Django
  • Jquery

Para la creación de páginas web ha utilizado lo anterior y lo siguiente:
  • Html
  • Css


Y para los juegos y animaciones 3D:
  • Blender




Todo el contenido de su web es de su creación: Tanto los juegos, como los libros, los tutoriales donde ella enseña a programar, las animaciones, los cuentos, los dibujos, los logotipos, el sonido, la música, canto.

También le gustó diseñar sus propias tipografías, que próximamente utilizará.

El logotipo chiara ani son sus pies de cuando tenía 7 años, y en los vídeos se van volando porque se convirtieron en un águila.
http://www.chiaraani.com

Creó ChiaraTV, para que ella y sus amigos puedan publicar sus proyectos. Fue programada y maquetada por ella.
tv.chiaraani.com


Esta es la web de Chiara, ya va por la segunda edición. En la primera ha utilizado el framework Django con el gestor de contenidos Mezzanine. La versión actual está en wordpress, y está preparando una tercera versión con su propio gestor de contenidos programado por ella en ruby on rails.

---------------------------

Mi hija es anticonsumista, muy afectuosa, social, empática, creativa, le gusta bailar, cantar, tocar instrumentos, dibujar, crear cuentos, juega muchísimo, es alegre, prefiere los alimentos ecológicos, ama la naturaleza y desea la felicidad de la humanidad. Tiene un alto desarrollo en las matemáticas, su interés por aprender a programar comenzó con Html a los 7 años y con 10 años aprendió a programar con lenguajes informáticos que utilizan los Ingenieros del Software Libre, como Ruby on Rails, Python, html, blender y otros.

También practica teatro, violín, guitara, danza, canto, dibujo, pintura, escultura, ciencias: matemática, biología animal y vegetal, geología, antropología, filosofía, idioma, le encanta Jugar: Jugar con sus amigos y Jugar con su familia.


El entusiasmo que tiene Chiara por aprender es resultado del afecto, el padre y yo hemos hablado y hablamos el lenguaje de nuestra hija, es decir que Jugamos mucho con ella y por eso todo lo que aprende lo hace Jugando. Para ella aprender es un placer, porque le significa sentir amor, sentir el amor que sus padres le transmitieron jugando con ella. Entonces cuando aprende siente que juega en el amor.

El padre y yo fuimos comprobando el buen desarrollo de nuestra hija, que superó nuestras expectativas. Nunca, en estos más de once años, le reñimos, fuimos respondiendo a sus deseos y no se convirtió en una niña caprichosa. Todo lo contrario es muy comprensiva, atenta, empática. No tolera que a los niños se les hable o trate mal. Tiene un intenso deseo de justicia y felicidad para la humanidad muy vivo en su corazón. También posee un gran desarrollo creativo e intelectual. Siempre fue y es muy cuidadosa de no dañar la vida y las cosas de los otros y de ella. No porque le hayamos impuesto que no se debe romper las cosas y la vida, no es una cuestión moral, sino que lo hace porque se siente enamorada de la vida.

Tampoco fue criada en una burbuja, porque conoce muy bien la violencia de nuestra sociedad, y sabe detectarla porque no fue criada en un ámbito de agresión. Quien se formó en ambientes violentos, está acostumbrado a eso, lo vive como normal y ya no lo puede detectar, además lo reproduce porque es lo que aprendió, aunque no sea consciente de que lo hace.

El padre y yo trabajamos nuestras emociones desde mucho años antes que nuestra hija naciera, y continuamos haciéndolo. Supimos conectar afectivamente con nuestra hija, no destruimos su preciosa naturaleza, no desordenamos sus emociones innatas, y por eso su lógica es elevada, tremendamente humana, amorosa y empática. Es muy coherente, mucho más que sus padres. Las incoherencias se producen en el ser humano, a causa de sus desordenes afectivos.



Un Fuerte Abrazo
Valentina

miércoles, 21 de mayo de 2014

PROPUESTA: I Feria Juvenil de Beneficiencia

Un grupo de familias homeschoolers de Madrid está organizando la I Feria Juvenil de Beneficiencia, abierta a todo aquel que quiera colaborar y aprender independientemente de si es homeschooler o no.

El propósito de la feria es recaudar fondos para los primates de Rainfer. Os dejo con sus palabras.



¡Hola!

Os queremos presentar una propuesta que esperamos que os despierte tanto entusiasmo como a nosotras.

Hace casi un año fuimos dos familias a una feria de ciencia organizada por MUNCYT donde había jóvenes de 9 a 18 años presentando sus trabajos de ciencias al público.

Nos encantó tanto la idea que inmediatamente nos preguntamos: ¿Por qué no organizamos algo parecido? Percibimos que hay mucho interés por las ciencias entre nuestros amigos y familiares y creemos que sería una buena oportunidad para dedicar nuestro esfuerzo y trabajo a una buena causa.

La idea es que cada familia participante presente, a través de experimentos, materiales manipulativos, etc. algún proyecto sobre un tema científico, en el que haya estado trabajando últimamente, o bien que prepare algo para la ocasión. Los temas motivo de estudio pueden ser muy variados, tanto como la ciencia lo es. Los niños tendrán, gracias a la participación en la feria, la oportunidad de presentar su trabajo de forma interesante, atractiva y educativa a las demás familias y al público asistente.

Imaginamos una sala llena de familias, cada una con una mesa en la que exponer su proyecto. Los niños (la edad depende del interés y habilidad de comunicar una idea) podrían ser los encargados de mostrar su proyecto y desarrollar los experimentos bajo la supervisión de un/os adulto/s. El público (y las familias participan cuando quieran) va de mesa en mesa para aprender, observar y participar en las presentaciones de los demás.

Habrá un rincón para los más pequeños bajo supervisión de uno o más adultos voluntarios; en este rincón, los niños podrán participar en juegos de ciencia básica, como burbujas, harina de maíz mezclada con agua, experimentos sobre los 5 sentidos, etc.

¿Y para qué montamos algo así? Bueno, aparte de que será una buenísima experiencia para todos compartir ideas y conocimientos, además de practicar el arte de presentar un proyecto en público, también servirá para enseñar a nuestros hijos a trabajar juntos para alcanzar un objetivo: conseguir fondos para Rainfer, un centro-santuario para primates que han sufrido durante sus vidas en circos, shows y en manos de particulares. Rainfer busca donativos para poder continuar su trabajo de rehabilitación, y para poder otorgar a estos primates la atención médica necesaria y el espacio imprescindible para animales salvajes.

Si cobramos 5 euros a cada familia que participe en la feria, y contamos, además, con los donativos del público, creemos que podríamos recaudar algún dinerillo para el centro. También hemos pensado en la posibilidad de celebrar el sorteo de un kit científico durante la feria y ofrecer comida y refrescos, como manera adicional de aumentar los fondos. Si involucramos a nuestros hijos en el proceso, tendrá más significado para ellos. Y si celebramos una feria de este tipo anualmente, los niños podrán decidir a qué irá destinado el dinero recaudado cada año.

La feria tendrá lugar en La Tabacalera el sábado 21 de junio desde las 12.00 hasta las 18.00 aprox.

Esperamos contar con el apoyo y participación de muchas familias para conseguir que tenga éxito este proyecto. 
  
Para más información:

Kim Silverthorne (kimberleysilverthorne@hotmail.com)
Pilar Redondo (bajoeldientedeleon@gmail.com)

domingo, 20 de abril de 2014

Estreno de los Lowe Brothers

Estos niños tan guapos y talentosos son tres de los hijos de nuestra Arantxa, que ha educado en casa a sus diez hijos.

Disfrutad de su primera canción original, grabada en casa de manera no profesional.






lunes, 3 de diciembre de 2012

Conclusiones del III Congreso Nacional de Educación en Familia

Tal y como podemos leer en la web del III Congreso Nacional de Educación en Familia, que se celebró en la Universidad Complutense de Madrid los días 29 y 30 de Noviembre de este año, ya están disponibles las conclusiones.

******************************************************

Conclusiones Tercer Congreso Nacional de Educación en Familia/Homeschooling.

1.- El reconocimiento de la escolarización en casa no es más que la aceptación de la pluralidad educativa que debe de caracterizar una sociedad avanzada y democrática. Este necesario reconocimiento por parte del legislador debe ser compatible con los sistemas de inspección o regulación que la autoridad competente estipule, mediante consenso y con respeto a la realidad de la educación en familia en nuestro país.

2.- Abogamos porque el estado proteja a las familias que optan por este modelo educativo y ponga término de modo inmediato a los casos de persecución que se han llevado a cabo en el pasado tanto por parte de la fiscalía como de la administración.

 3.- Sabiendo que la educación en familia ha demostrado ser en la experiencia de muchos países un modelo exitoso de formación académica y desarrollo humano y que es, además, una opción que nace de la iniciativa social y es en consecuencia mucho más barata que la educación estatal, ofrecemos nuestra colaboración a las autoridades para la promoción y difusión de esta opción educativa.

4.- Rechazamos las críticas que se hacen al homeschooling de ser un obstáculo para la socialización. La escolarización en el hogar, por el contrario, potencia la participación grupal y comunitaria en asociaciones culturales, deportivas y solidarias, como así lo demuestran los estudios y trabajos de campo llevados a cabo. Estos estudios, asimismo, demuestran que el perfil de las familias que educan en el hogar es plural y se identifica con la media de las familias del estado.

5.- Opinamos que esta crítica interesada nace a menudo bien de quienes añoran o defienden monopolios educativos o bien de quienes aspiran a instrumentalizar la educación para la consecución de logros ideológicos, y que, al contrario, la educación en familia pone como objetivo primordial el bien de niños y jóvenes y protege el derecho de los padres a elegir en libertad la opción educativa que desean para sus hijos.

 6.- El homeschooling es perfectamente compatible con otras formas de escolarización y no representa ninguna crítica ni a la escuela estatal ni a la de iniciativa social, otra que no sea el afán uniformizador de alguno de sus defensores. Muchas familias que optan por la educación en familia no lo hacen para todos sus hijos. La escolarización en casa, por otro lado, con sus logros y peculiaridades, servirá de incentivo para la flexibilización y mejoramiento del sistema de escolarización tradicional.

7.- Defendemos que el reconocimiento del homeschooling en España es, sin duda alguna, un avance y una apuesta de progreso de cara a capacitar mejor, anímica, psicológica, social, y académicamente a las futuras generaciones. El futuro parece demandar cada vez mayores cotas de creatividad, diversidad y excelencia, y la educación en familia es una herramienta que puede contribuir efectivamente a alcanzar esas metas.

En Madrid a 1 de Diciembre de 2012. 


Otros contenidos del congreso han sido: 

• LA FUNCIÓN EDUCADORA PERTENECE A LA MISIÓN DE LA FAMILIA: En la familia el hombre se descubre a sí mismo como persona. La insustituible responsabilidad de las familias en la educación de los niños se da en tres dimensiones: la crianza, la socialización y la personalización ética. Los padres son los primeros maestros y educadores. Los padres educan, y al hacerlo también se educan a sí mismos.

• EN LA FAMILIA LOS NIÑOS ENCUENTRAN ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA. La atención, el afecto, el apoyo, la vigilancia activa y no sobreprotectora, son los pilares básicos sobre los que se construye la relación con los hijos. La mera instrucción académica que se recibe en la escuela no ofrece muchas veces la atención personal que cada niño necesita para el desarrollo de sus potencialidades y capacidades.

• EDUCACIÓN EN VALORES. En esta sociedad que inculca contravalores y en la que los principios ya parecen no tener sentido, la educación en familia es tan importante como la correcta intervención de los distintos profesionales para el tratamiento de las alteraciones de comportamiento de sus menores.

• LA EDUCACIÓN ES UNA PREPARACIÓN PARA LA VIDA, NO SÓLO UNA PREÁMBULO PARA LA VIDA LABORAL. Los padres, la familia o la comunidad donde se inserta el individuo, han sido los primeros artífices de esa educación, aquellos más interesados en trasmitirle lo necesario y lo mejor de sí mismos, para responder a sus propias necesidades y ayudar en su particular perfección, que a la vez redundaría en el bien de todos.

• EN LA EDUCACIÓN SE DEBEN EVITAR LOS TOTALITARISMOS. El totalitarismo no es sólo estatal, los padres deben educar a sus hijos a ser buenos ciudadanos, inculcando valores constitucionales como la libertad, la justicia, la igualdad y el respeto al pluralismo.

• LOS HOMESCHOOLERS NO RESPONDEN A UN ARQUETIPO. Existe la idea muy extendida en nuestra sociedad de que quienes educan en casa forman parte de un colectivo monolítico, con un pensamiento único y con una composición sociológica uniforme. Esta visión simplista del movimiento homeschooler no tiene nada que ver con la realidad.

• EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL HA RESTRINGIDO EL DERECHO DE LOS PADRES. Debido a que el Tribunal Constitucional opta por una interpretación restrictiva de los derechos de los padres, la educación en casa como opción parental, cuando el legislador no la ha previsto, sólo puede actuarse a través de la libertad de creación de centros docentes y ello en base a un concepto restringido de socialización que se liga de forma indisoluble sólo a la escuela.

 • NUEVAS ORIENTACIONES EUROPEAS. Hay una nueva perspectiva del Consejo de Europa: Resolución 1904 (2012) “El derecho a la libertad de elección educativa en Europa” (The right to freedom of choice in education in Europe) que defiende la libertad de los padres para seguir sus convicciones religiosas, morales o pedagógicas en la educación de sus hijos. A esto se unen los países del este regulando el homeschooling y permitiendo la libertad y pluralidad educativas.

• SE RECLAMA UNA ACTITUD ESTATAL GARANTISTA DE DERECHOS. Se deben superar los prejuicios propios de un Estado regulador y reglamentador como el que tenemos. El poder público coloca bajo sospecha todo aquello que no controla, y que entiende funciona al margen del sistema. Lógicamente, esta postura debe despejarse por la invocación de un sistema de derechos de la persona que tienen prioridad. Cohonestar el interés del niño, el derecho paterno y la misión del Estado, para superar el enfrentamiento y primar la convivencia. Algo posible si la Democracia y el Derecho se fundan en valores sociales como la libertad.

 • NO HAY FUNDAMENTACIÓN PARA UNA IMPUTACIÓN PENAL O CIVIL. La falta de asistencia de los niños de familias que educan en casa a un centro oficial no es fruto de la actitud pasiva o despreocupada de los padres hacia sus hijos, no hay dolo o culpa, sino todo lo contrario, un exceso de celo y cuidado en el ejercicio del deber de educar. La sanción penal, última ratio, aplicada a la educación en familia, se desnaturaliza. No concurren en ella ni la gravedad, ni el tipo objetivo —incumplimiento o desobediencia—, según la jurisprudencia, ni la intención dolosa.

• LA ESCUELA NO ES LA ÚNICA OPCIÓN PARA EJERCER EL DERECHO UNIVERSAL A LA EDUCACIÓN. El homeschooling no va contra otras formas de escolarización. Por otro lado, desde la educación en familia reconocemos el derecho que ampara al estado para proponer ciertos contenidos específicos en el curriculum educativo. Recordamos que la escolarización es instrumental y puede modificarse sin causar desatención o daño, si bien estando sujeta a responsabilidad civil.

• ABOGAMOS POR LA FLEXIBILIDAD EDUCATIVA EN ESPAÑA. Siguiendo las recomendaciones más recientes de la OCDE para mejorar la calidad educativa de los países, en España urge una regulación general de la educación que permita mayores cotas de flexibilidad y autonomía educativas a nivel curricular, organizativo y de gestión, tanto para los centros como para las familias, con el fin de proporcionar una efectiva atención a la diversidad de necesidades educativas, incluido el homeschooling.

viernes, 30 de noviembre de 2012

El máximo órgano consultivo en educación pide regular el 'homeschooling'

Las palabras de Francisco López Rupérez (Presidente del Consejo Escolar del Estado) y de Arturo Canalda (ex Defensor del Menor) en el III Congreso Nacional sobre Homeschooling que se está realizando en La Complutense, ahora recogidas en el periódico El mundo. 


  ***************************************************************************

El máximo órgano consultivo en educación pide regular el 'homeschooling'

El presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, ha pedido que se regule la educación en casa o "homeschooling" para que se desarrolle de una forma "rigurosa" un modelo educativo que está amparado por el reconocimiento de la libertad de enseñanza en la Constitución.
El principal responsable del máximo órgano consultivo en materia de educación ha abogado por "conciliar" los derechos de los padres con las obligaciones de los poderes públicos, a los que el ex defensor del Menor Arturo Canalda ha sumado, además, los derechos del niño.
López Rupérez y Canalda se han mostrado partidarios de este tipo de educación durante la inauguración del tercer Congreso Nacional sobre Educación e Familia, que reúne durante dos días en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid a expertos jurídicos, docentes y psiquiatras.

'Fenómeno creciente'

Canalda ha subrayado que en España, aunque no hay un censo oficial, cerca de 2.000 familias educan a sus hijos en casa, "un fenómeno creciente" que en Estados Unidos tiene más de dos millones de seguidores y en países vecinos como Portugal está reconocido, ya que se hacen evaluaciones oficiales a los niños a los 4, 6 y 9 años para controlar su nivel de aprendizaje.
El ex defensor del Menor ha expresado su "postura favorable" a regular la educación en casa como "una vía excepcional" y para la que se debe propiciar "un marco jurídico" que la regule.
Canalda ha separado este tipo de enseñanza del absentismo escolar, por el que hoy en día pueden ser investigados y penados en España los padres que no llevan a sus hijos a la escuela, y ha exigido que la educación en casa garantice los avances académicos, que en las materias impartidas se incluyan los Derechos Humanos y que no implique aislamiento social.
Francisco López, que ha destacado que los poderes públicos deben velar porque la educación en casa se ejerza "en condiciones oportunas", también ha apuntado que el desarrollo tecnológico aplicado en el ámbito educativo "va a cambiar el concepto de escolarización" y puede innovar "el entorno típicamente escolar".

jueves, 29 de noviembre de 2012

El Consejo Escolar del Estado pide regular el 'homeschooling'

Noticias frescas desde el III Congreso Nacional de Educación en Familia que está teniendo lugar estos días en la Universidad Complutense de Madrid.

Se han añadido las negritas.

  ***************************************************************************

El Consejo Escolar del Estado pide regular el 'homeschooling'

El presidente del Consejo Escolar del Estado, Francisco López Rupérez, y el exdefensor del Menor de la Comunidad de Madrid Arturo Canalda se han mostrado partidarios de establecer un marco jurídico que regule la educación en el ámbito familiar, también llamada 'homeschooling', con el objetivo de acabar con la inseguridad jurídica en la que se encuentran unas 2.000 familias en España y garantizar que esta práctica se realiza con las máximas garantías.
"Existe la necesidad de conciliar los derechos de los padres y de los hijos con las obligaciones de los poderes públicos", ha señalado el presidente de Consejo Escolar, órgano consultivo del Ministerio de Educación, durante su intervención en la inauguración de la tercera edición del 'Congreso Nacional de educación en Familia'. A su juicio, hay que buscar una fórmula, "sin perjuicio a la garantía del derecho a la educación", para dar cabida a este sistema que, según ha recordado, "se desarrolla en otras sociedades avanzadas".
España es junto a Alemania el país más hostil de Europa a la educación en el ámbito familiar, según indican los organizadores del Congreso, que explican que en Reino Unido cabe la posibilidad de un sistema intermedio en el que se obliga a los niños a asistir a ciertas clases, mientras que en Francia solo se consiente para aquellos menores que tienen problemas demostrables de salud. En cambio, en Estados Unidos se permite a las familias elegir entre la enseñanza institucionalizada o en casa en los 50 estados.
"No hay que cerrarse a ningún sistema porque la educación institucionalizada no es la solución para algunos sectores", ha advertido López Rupérez, al tiempo que ha avisado de que el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, aplicadas al ámbito educativo, "van a cambiar por completo la escolarización". "Esta proyección futura (de las TIC) es una potencia de enorme valor para su uso en el ambiente escolar", ha apostillado.

Vía especial
Por su parte, el último Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, ha propuesto regular el 'homeschooling' como una "vía especial", y teniendo como punto de partida el interés superior del menor. Asimismo, considera que el establecimiento de un marco jurídico adecuado permitirá que esta opción educativa se realice "con las máximas garantías" y pueda desligarse del "absentismo escolar".
Canalda ha indicado, no obstante, que en esta regulación deben imperar unos "mínimos imprescindibles", como que se garantice el avance académico de estos 'alumnos' en igualdad de condiciones que el resto de escolarizados en centros; el respeto a los Derechos Humanos y a los principios constitucionales -libertad de enseñanza y derecho a la educación-; y se garantice la "socialización" de los menores educados en el ámbito del hogar.
Asimismo, ha señalado la necesidad de que desde los poderes públicos se haga un seguimiento "periódico" de estos alumnos, al tiempo que ha apostado por que también hagan un recuento o censo oficial de las familias que optan por este sistema en España. Los datos disponible señalan que hay 2.000 familias que educan a unos 5.000 menores en casa y que en los dos últimos años en Cataluña ha habido un aumento del 20 por ciento hasta llegar a las 500 familias y 1.500 menores.
Según el exdefensor del Menor, las principales objeciones al 'homeschooling' se centran en si la preparación pedagógica de los padres es suficiente para enseñar a los hijos el nivel adecuado a su edad y si estos, al no asistir a un centro escolar, pueden tener problemas de socialización. En este sentido, ha indicado que algunos estudios señalan que el 80% de estos menores no tiene problemas para relacionarse con otros niños, pero que hay un 20% que sí los tiene y es el que genera desconfianza sobre este modelo de enseñanza.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Tercer Congreso Nacional sobre homeschooling - Madrid -


El próximo jueves 29 de Noviembre, arranca en la Universidad Complutense de Madrid, el III Congreso Nacional sobre Educación en Familia - Homeschooling, bajo el lema "Ampliando los derechos".

viernes, 14 de septiembre de 2012

Celebración del DILE en España: Lugares de encuentro



CELEBRACIÓN DILE 
(Día internacional de la Libertad Educativa).
Abierta a todas las personas interesadas en la libertad educativa.

En BARCELONA:
- Sábado 15 de septiembre
- A partir de las 12:00
- En el Parque de la Ciutadella (dónde la Ludoteca)

En MADRID:
- Sábado 15 de septiembre
- A partir de las 13:00
- En el Retiro, Plaza de Galicia
- Con picnic, juegos y conversación.


 En VALENCIA:
- Domingo 16 de septiembre
- A partir de las 13:00
- En el cauce del río, al lado del mini-golf, cerca del Guliver.
- Con picnic, juegos y conversacion


En VIGO, PONTEVEDRA:

- Sábado 15 de septiembre
- A partir de las 12:00
- En el Monte vecinal de Beade
- Con picnic, charla ,música y juego.

lunes, 25 de junio de 2012

Campamento o escuela de verano GAMESTAR(T)

Aprender, jugar, subir de nivel, compartir, desafinar, desarmar la CPU, trepar por las paredes, pintar, descubrir una estrella... eso es GAMESTAR(T), un proyecto de educación y videojuegos de ARSGAMES. Este verano empezamos un nuevo ciclo en Intermediae - Matadero (Madrid) y queremos dedicar las horas de calor a iniciar este viaje al lado de las personas de entre 8 y 16 años que quieran acompañarnos para aprender y divertirse a nuestro lado.


El campamento o escuela de verano GAMESTAR(T) no es ni un campamento ni una escuela en sentido estricto. Es más bien un lugar de encuentro pedagógico entre niñas, niños, adolescentes y acompañantes en el que vamos a aprender a relacionarnos de otra forma con la tecnología, especialmente con los videojuegos. Vamos a seguir un modelo pedagógico no directivo, horizontal y basado en las necesidades y demandas de las personas asistentes: cada persona tendrá la oportunidad de desarrollarse libremente a la vez que participa de la elaboración de un pequeño proyecto, de forma individual o en grupo.

Nos organizamos de forma asamblearia y son las propias niñas, niños y adolescentes quienes deciden lo que van a aprender, qué proyecto van a desarrollar y cómo van a hacerlo. Siempre acompañadas por dos adultas que les proporcionarán los medios y la ayuda que necesiten.

Es totalmente gratuito y la asistencia es libre.


CUANDO: Del 3 al 31 de julio de 2012, los martes, miércoles y jueves, de 16 a 19 hs. tres horas diarias, tres días a la semana
DIRIGIDO A: niños y niñas de 8 a 16 años

DONDE: Se realizará en Intermediae-Matadero (Madrid)

ORGANIZA: ARSGAMES con la colaboración de Intermediae-Matadero.


Si te interesa inscribirte en el campamento o inscribir a tus hijas/os, puedes hacerlo en: campamentogamestart@arsgames.net o maria.rubio@arsgames.net.

lunes, 21 de mayo de 2012

Tercer congreso nacional sobre educación en familia

El Tercer Congreso Nacional de Educación en Familia (homeschooling), ya está en marcha y se celebrará a finales de Noviembre de 2012 en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, concretamente los días 23 y 24 de Noviembre.

En cuanto la organización concrete los detalles iremos ampliando la información.

lunes, 7 de mayo de 2012

El grupo de familias de Madrid visita la prehistoria


Desde el grupo de apoyo de Madrid nos informan de la visita conjunta a la exposición “El hombre de Neandertal y los mamuts", mañana martes 8 de mayo a las 17:30.

Si quieres asistir envía un mensaje en el blog del grupo de apoyo de Madrid.


En la exposición, además de las escenas de gran realismo, encontrareis:
  • Recreación de una aldea de Neandertal,
  • Caza del reno,
  • Enfrentamiento con el oso de las cavernas,
  • Cara a cara ante un mamut…

lunes, 23 de abril de 2012

Presentación oficial de la Plataforma por la Libertad Educativa


La Plataforma por la Libertad Educativa se presenta oficialmente en Madrid este viernes 27 de abril entre las 19:00 y 21:00 horas.

La presentación tendrá lugar en "El Matadero" (Pº de la Chopera, 10. Madrid).



Entresacamos un párrafo de su manifiesto fundacional:
"... Y nuestra más firme intención de trabajar para que se produzca una profunda reforma estructural en el sistema educativo español, que comprenda la inclusión en la legislación vigente de fórmulas educativas al margen de la tradicional escolarización presencial, tales como la escolarización a distancia, la escolarización flexible y la educación sin escolarización, haciendo especial énfasis en esta última modalidad."

jueves, 12 de abril de 2012

Reseñan a uno de nuestros niños en Educación 3.0.

Uno de nuestros niños educados en familia ha sido reseñado en la revista Educación 3.0.

Pulsa sobre la imagen para leer el artículo en su totalidad.


Hectorsaurio, el blog de un ‘estudiante en casa’
Por el 10 abr 2012 | 1 comentario
Héctor es un niño de 11 años que estudia el equivante a 1º de la ESO en una escuela a distancia  y por el sistema homeschooler. Ha creado el blog Hectorsaurio para publicar los recursos que va usando al estudiar y que recopila de la red junto a sus profesores. Él mismo nos cuenta su experiencia.

Llevo cuatro cursos estudiando de esta manera y es la mejor experiencia que he tenido. Me gusta disponer de mi tiempo, aprovechar las clases, que se valoren mucho mis intereses y poder incorporar materias que me atraen. Además, necesito menos tiempo para estudiar al ser todo personalizado, asi que puedo dedicarlo a mis aficciones, a mi familia y a mis amigos.
...

viernes, 6 de abril de 2012

Aprender en comunidad: Cambiando el paradigma educativo y familiar



Jorge Tinoco nos contará su experiencia con la no escolarización, el no enseñar, el no juicio, la confianza en el desarrollo autónomo de los seres humanos y como ha llegado a creer en que la forma más saludable de educar es en comunidad, vivenciando el respeto mutuo y facilitando la toma de decisiones.

También nos hablará de algunos proyectos comunitarios, ecoaldeas y de sus posibles subsistencias económicas.

Pero lo más importante será lo que escuchemos después de la charla cuando las preguntas, cuestiones y comentarios surjan de los asistentes y entre todos pensemos cual es la manera de vivir más coherente con los procesos de vida y la madre naturaleza.

******* 

CUANDO: Sábado 14 de Abril, de 11 a 13 horas.

DÓNDE:  "La Casita del Pez Luna". Calle Independencia 1, 2º D C. (Metro Ópera, Madrid)

PRECIO: Se recomienda un mínimo de 1 €.

Para acudir al taller, escribid un mail a "elpezluna@gmail.com" o a "jorgetinococano@yahoo.es" o llamad al teléfono 671 07 06 19 (Clara)/ 655 83 15 12 (Jorge).

viernes, 30 de marzo de 2012

Encuentro entre familias en Madrid

Nuria, su compañero y sus dos hijos adolescentes han organizado un encuentro familiar en Madrid este domingo, en un bajo de un piso del barrio Campamento que ha conseguido para la ocasión.

El planning es:
11:00h - 12:00h - Llegada, saludos, conocernos, compartir libremente.
12:00h - 13:00h - Charla interactiva dirigida e iniciada por Nuria sobre la educación en el hogar.
13:00h - 16:00h - Comida, charlas grupales, juegos con los niños.
16:00h - 18:00h - Charla interactiva dirigida e iniciada por Nuria sobre la educación en general, experiencias, legalidad, recursos, preguntas y respuestas, etc.
18:00h - 19:00h - Charlas grupales y despedida.

Nuria nos dice que la actividad no tiene coste pero sí se pondrá una caja de donativos y habrá algunos de los libros de Nuria a la venta. Porque como todos sabeis, Nuria es escritora (todos la conocereis por su libro sobre homeschooling con el sobrenombre de Sibila), conferenciante y madre de dos niños (16 y 14 años) educados en casa. Podeis leer algunos de sus interesantes artículos en su web: www.nuriaaragoncastro.com


Para más información sobre esta actividad, escribid a la siguiente dirección: nuria@nuriaaragoncastro.com o llamad al 679030035 (Sólo de 13:30h a 19:30h)
CUANDO: Domingo, 15 de Abril de 2012
HORA: A partir de las 11:00 hasta las o 19:00
LUGAR:  Barrio Campamento en Madrid

sábado, 17 de marzo de 2012

El homeschooling en el Congreso Mundial de Familias de Madrid


En el programa del Congreso Mundial de Familias que se celebrará en Madrid del 25 al 27 de mayo de este año, dentro de las ponencias del último día sobre libertad de educación, se hablará de la escolarización en familia o homeschooling.
    Tercer día: Domingo 27 de mayo, 2012
    Libertad de educación
    • Homeschooling, ¿Una alternativa?

lunes, 5 de marzo de 2012

Conociendo a nuestros niños: Adrian nos lee un cuento.

Adrian se Educa en Familia y tiene 8 años. Su blog es El diario de un homeschooler.
En estos vídeos nos lee un cuento y también interpreta la música.

El libro "El Nacimiento del dragón" de Wang Fei y Marie Sellier está presentado con imágenes basadas en las preciosas ilustraciones de Catherine Louis. El libro es una traducción del original en francés, "La naissance du dragon".

~~~~~~~~~~
Si os apetece podeis oirlo también en inglés:

Translated and retold from the Spanish version of the French story "La naissance du dragon", 2006, by Wang Fei, Marie Sellier and Catherine Louis. Drawings based on Catherine Louis's beautiful illustrations.